• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Más de 6 millones de personas están convocadas este domingo para la segunda elección de autoridades judiciales en Bolivia

2 de diciembre, 2017 Calendario electoral, Elecciones Judiciales 2017, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
logo_judiciales2017
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) tiene todo listo para las Elecciones Judiciales de este domingo 3 de diciembre. Un total de 6.438.801 ciudadanas y ciudadanos fueron habilitados para elegir de entre 96 candidaturas a las máximas autoridades del Órgano Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura) del Tribunal Constitucional Plurinacional, en el marco de los mandatos establecidos en la Constitución Política del Estado.
Esta es la segunda elección judicial que se realiza en el país y, en comparación con la primera que se celebró el 2011, se desarrolla con reglas de difusión informativa más flexibles y con procedimientos electorales más sencillos.

En esta ocasión, el Reglamento de Difusión de Méritos e Información –que es fruto de un proceso nacional de deliberación y consulta entre el OEP y diferentes sectores de la sociedad– no se limitó a la transmisión de los datos personales y curriculares de las candidaturas, sino permitió que los medios de comunicación, instituciones y organizaciones de la sociedad civil abran espacios informativos, de diálogo y opinión sobre el proceso electoral y con las candidaturas, en los cuales solo se debía velar por el cumplimiento del principio de igualdad de condiciones, y no favorecer ni perjudicar a una o más postulaciones.

  • Descargue el Reglamento de Difusión de Méritos e Información


Son 14 candidaturas que aspiran al Tribunal Agroambiental (TA), 10 al Consejo de la Magistratura (CM), 36 al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuatro por departamento; y 36 al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuatro por departamento.

La preselección se realizó de acuerdo con los criterios de paridad de género y plurinacionalidad que se establecieron en las leyes 969 y 960, pues el OEP verificó la presencia de candidatas mujeres y siete candidatos varones para el TA, cinco candidatas mujeres y cinco varones para el CM, y 36 candidatas mujeres y 36 varones para el TSJ y el TCP; además de 24 personas con autoidentificación indígena originaria campesina (IOC) en las cuatro listas.



Asimismo, en el total de personas habilitadas en el Padrón Electoral, el 51% (3.292.508) está conformado por mujeres y el 49% (3.146.293) por hombres;  mientras que  el 45,3% (2.917.044) personas están comprendidas entre las edades de 18 y 35 años; y el 54,6% (3.521.757) tienen más de 36 años.



Juradas y jurados electorales

Para el proceso, el OEP habilitó 30.309 mesas de sufragio que estarán administradas por 181.854 ciudadanas y ciudadanos, quienes fueron sorteados en los nueve departamentos de acuerdo a criterios de paridad de género, para luego ser capacitados para desarrollar este trabajo.

Estas personas tendrán la responsabilidad de abrir la jornada de votación, administrar la mesa, cerrar la jornada, realizar el escrutinio y cómputo de los votos emitidos, entre otras tareas, que los convertirán en actores fundamentales del proceso.

Papeletas de sufragio

Para la elección del domingo se imprimieron 13.176.000 papeletas de sufragio que cuentan con cinco medidas de seguridad (tintas invisibles, tintas fluorescentes, microtexto, patrón Guilloche y el código QR), que garantizan su unicidad y que no puedan ser falsificadas.

  • El TSE aprobó el diseño de papeletas para las Elecciones Judiciales 2017


El domingo, cada ciudadana y ciudadano recibirá dos papeletas: una por circunscripción nacional y otra departamental. En cada una de ellas estarán distribuidas las candidaturas en dos franjas, independientes una de la otra: en la nacional estarán las 14 candidaturas que aspiran al Tribunal Agroambiental y las 10 que aspiran al Consejo de la Magistratura; en la papeleta por circunscripción departamental estarán cuatro candidaturas correspondientes al Tribunal Supremo de Justicia y cuatro al Tribunal Constitucional Plurinacional.

Innovaciones electorales

En esta elección judicial el OEP implementa el Sistema de Monitoreo Nacional, que permite contar con información actualizada y en línea sobre el cumplimiento de las fases del proceso electoral y de las actividades principales previstas en el Calendario Electoral; el Sistema de Producción y Monitoreo de Maletas Electorales, que permite controlar y gestionar su producción, desde el ingreso del material a almacenes, la producción, custodia, almacenamiento y entrega de los mismos a las/os coordinadores (área rural) y/o notarias/os electorales, y a juradas/os de mesa; el Sistema de Cómputo instalado en los TED, que permite realizar el cómputo oficial de las actas electorales; y el Sistema de Transmisión Rápida y Segura de Actas Electorales.

Otras innovaciones que se aplicaron durante el desarrollo del proceso son el asistente virtual o chatbot, que brinda respuestas inmediatas a las y los usuarios de la página https://www.facebook.com/EleccionesJudiciales2017, y la aplicación informativa Participa y Decide, cuyo fin principal es dar a conocer a la ciudadanía todo lo referente a las Elecciones Judiciales 2017.

guiassc_301117guiassc_301117
 Comunicación e información

Durante los 45 días en los que se realizó la difusión de méritos (entre el 19 de octubre y el 29 de noviembre) se implementó una campaña informativa sostenida a través, entre otros, de espacios en radio y televisión, donde se difundieron los méritos de las y los candidatos, de tal manera que tuvieron la posibilidad de explicar en detalle sus datos personales, formación, experiencia profesional y su propuesta técnica; también se abrieron espacios de deliberación mediante conversatorios públicos entre las candidaturas y la ciudadanía en cada uno de los departamentos.

Se diseñaron y publicaron páginas exclusivas para las Elecciones Judiciales: una en el sitio web del OEP (https://www.oep.org.bo/elecciones-judiciales-2017/), donde se concentró la información general del proceso (reglamentos, calendario electoral, etc.) de las cuatro instancias judiciales que renovarán autoridades (composición y atribuciones) y de las 96 candidaturas: formación académica, producción intelectual, experiencia profesional, propuesta técnica, hoja de vida presentada a la Asamblea Legislativa Plurinacional y el spot; otra en el periódico digital Fuente Directa (https://fuentedirecta.oep.org.bo/elecciones-judiciales-2017/), donde se encuentra la información actualizada del proceso electoral.

En las plataformas de redes sociales se trabajó con las direcciones https://www.facebook.com/EleccionesJudiciales2017/ https://www.facebook.com/TSEBolivia/ y se habilitó una línea telefónica 72044497, de WhatsApp, para despejar dudas y distribuir información específica sobre las elecciones. A través de esta línea se distribuyeron 46 imágenes y 111 videos, y se atendieron 1.811 chats con distintos destinatarios.

Instancias judiciales protagonistas de la Elección

El domingo se elegirá a cinco magistraturas titulares para dirigir el Tribunal Agroambiental, nueve para el Tribunal Supremo de Justicia, nueve para el Tribunal Constitucional Plurinacional, y tres consejeras o consejeros para el Consejo de la Magistratura. Las 26 autoridades, y sus respectivos suplentes, estarán al frente de las máximas instancias judiciales por los siguientes seis años, computables a partir su posesión en los cargos.

El Tribunal Supremo de Justicia es la máxima instancia de la justicia ordinaria, que tiene entre sus funciones conocer y resolver, mediante los tribunales departamentales de justicia, tribunales y jueces ordinarios, procesos en materia familiar, penal, civil, comercial, laboral, seguridad social y otros; el Tribunal Agroambiental imparte justicia en materia agraria, pecuaria, forestal, ambiental, aguas y biodiversidad; mientras que el Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero. Estas tres instancias conforman el Órgano Judicial.

Mientras que el Tribunal Constitucional Plurinacional es el garante, contralor e intérprete de la Constitución Política del Estado, sus decisiones y sentencias son vinculantes y obligatorias.

Misiones de observación electoral

El desarrollo de este proceso de elección será acompañado por las misiones de observación de la Unión Interamericana de Organismo Electorales (UNIORE) de América Latina y el Caribe, de una misión técnica de la Organización de Estados Americanos (OEA); de Órganos Electorales de los países que forman parte de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); y delegados de los países que conforman la Asociación Mundial de Organismo Electorales (AWEB). Las misiones ya se encuentran en el territorio nacional y ya recibieron del OEP la información  correspondiente a la organización y desarrollo del proceso.

 

uniore_aweb_301117_3uniore_aweb_301117_3
* La Sala Plena del TSE junto a las y los miembros de las misiones de observación de UNIORE y AWEB, que llegaron para acompañar el proceso de elección.
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Vocales del TED Chuquisaca convoca a la población a asistir ejercer su derecho al voto
Noticia anterior Elecciones Judiciales: el OEP emitirá los resultados preliminares durante la misma jornada

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia