Las Capitanías Kaaguasu y Gran Kaipependi Karovaicho de la Autonomía Indígena Guaraní Kereimba Iyaambae posesionaron este martes 30 de marzo de 2021 a las autoridades del Ñemboatiguasu (Gran Asamblea), constituyendo de esta manera el segundo autogobierno indígena del departamento de Santa Cruz.
- EL TED Santa Cruz participa en la Mesa Técnica para la conformación del Gobierno Indígena Guaraní Kereimba Iyambae
- El TSE supervisó la aprobación del Estatuto Guaraní Kereimba Iyambae y abre paso para la elección de autoridades
- Gutiérrez aprueba su proyecto de Estatuto Autonómico Indígena y perfila su denominación a Kereimba Iyaambae
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó extender el plazo para la supervisión de la elección de asambleístas departamentales, regionales y concejales de las naciones y pueblos indígena originario campesinos minoritarios, hasta una semana antes de la posesión de las autoridades electas en los comicios del 7 de marzo.
Trece organizaciones indígenas de siete departamentos se registraron para participar en la Elección de Autoridades Departamentales, Regionales y Municipales 2021 y postular por primera vez candidaturas propias, sin necesidad de hacerlo a través de partidos políticos.
El Tribunal Supremo Electoral publica el documento “Evolución Histórica del crecimiento del Padrón Electoral. Mitos y Realidad”, fruto de una investigación histórica y técnica sobre la evolución y crecimiento del padrón en los últimos 30 años. El documento dividido en siete partes refleja la Evolución del Padrón Electoral.
Con el apoyo de IDEA Internacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se llevó adelante el Encuentro Nacional de Evaluación de Circunscripciones Especiales Indígenas de las Elecciones Generales 2020. La actividad se realizó el 4 y 5 de noviembre con la participación de vocales del Sifde de los Tribunales Electorales Departamentales, técnicos de Observación, Acompañamiento y Supervisión (OAS), y Sifde Nacional.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realiza foros departamentales para promover el diálogo y la deliberación de las y los candidatos en circunscripciones especiales y explicar el procedimiento de votación en mesas mixtas en las Elecciones Generales 2020.
Para las Elecciones Generales del 3 de mayo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió la posibilidad de que las organizaciones de las naciones y pueblos indígenas registren la postulación de las candidaturas a las siete diputaciones por circunscripciones especiales sin la intermediación de organizaciones políticas.
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los representantes de seis entidades territoriales en proceso de transición a la autonomía indígena se reunieron este martes a fin de tratar la viabilidad para aprobar sus proyectos de estatutos autonómicos indígenas, a través de sus normas y procedimientos propios y dejar de lado el segundo referendo.