• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

2 de junio, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El Tribunal Constitucional Plurinacional es garante y contralor de la CPE

9 de octubre, 2017 Elecciones Judiciales 2017, Nacional, Naturaleza del proceso

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
tribunal_constitucional_f
Imagen:
El 3 de diciembre se elegirán a nueve magistradas y magistrados para conformar el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancia que se encarga de velar por la supremacía de la Constitución Política del Estado frente a cualquier otra norma en el territorio nacional.
El TCP es una instancia independiente a los cuatro órganos del Estado y está sometido sólo a la Constitución Política del Estado, que, además, se encarga de precautelar el respeto y vigencia de los derechos y garantías constitucionales. Sus decisiones y sentencias son vinculantes y obligatorias. La estructura y procedimientos a los que se sujetan los temas que se someten a su competencia están regulados por la Ley Nº 027, correspondiente a esta instancia.

“En su función interpretativa, el Tribunal Constitucional Plurinacional aplicará con preferencia la voluntad del constituyente de acuerdo con los documentos, actas y resoluciones de la Asamblea Constituyente”, según expresa el artículo 6 de la Ley Nº 027.



Entre algunas de sus atribuciones están el resolver los conflictos de competencias y atribuciones entre los órganos del Estado, entre los distintos niveles de gobierno; los recursos contra actos que contravengan la Constitución Política del Estado; la revisión de las acciones de libertad, amparo constitucional; las consultas del presidente/a del Estado, del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Agroambiental sobre la constitucionalidad de proyectos de Ley; el control previo de constitucionalidad en la ratificación de los tratados internacionales; y las consultas de las autoridades indígenas sobre la aplicación de sus normas.

Está conformada por nueve magistrados y magistradas titulares y nueve suplentes, quienes ejercen sus funciones por un periodo de seis años computables a partir de la fecha de su posesión en los cargos, y sin la posibilidad de ser reelectos de manera continua.

  • Tres consejeras y consejeros se encargarán del régimen disciplinario en el Órgano Judicial


De forma interna, está dirigida por un o una presidenta quien dirige las sesiones y dirime con su voto en caso de empate en la Sala Plena, y en caso de empate en las salas. Las otras ocho magistraturas conforman cuatro salas, cada una con dos miembros; una de ellas se encarga exclusivamente de las consultas de las autoridades indígenas originario campesinas sobre la aplicación de sus normas. Conforman, además, una Comisión de Admisión con tres magistrada/os de forma rotativa y de manera obligatoria.

Las resoluciones son dictadas por mayoría absoluta de votos de las/os miembros del Pleno; mientras que los asuntos en revisión son examinado en éstas cuatro salas.

  • Elecciones Judiciales: así se organiza el Tribunal Agroambiental


Elección en circunscripción departamental

La elección para de las y los magistradas/os para el Tribunal Constitucional Plurinacional será en circunscripción departamental, es decir que en cada uno de los nueve departamentos del país se elegirá a una o un magistrado titular y su respectivo suplente.

Para ello, la Asamblea Legislativa Plurinacional preseleccionó por cada uno de los departamentos a cuatro mujeres y varones, haciendo un total de 36 postulantes, de acuerdo a los criterios de paridad de género y plurinacionalidad establecidos en la Ley Nº 929 y 960. 

  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Elecciones Judiciales: el TSE socializa el Reglamento de Difusión de Méritos e Información con las candidatas y candidatos al Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental
Noticia anterior Consulta la aplicación Yo Participo para verificar tu registro en el Padrón Electoral

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento
30 de mayo, 2023

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045
29 de mayo, 2023

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS
29 de mayo, 2023

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Serecí registra 354 trámites de unión libre en el primer trimestre de 2023
28 de mayo, 2023

Serecí registra 354 trámites de unión libre en el primer trimestre de 2023

Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023
26 de mayo, 2023

Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    31 mayo, 2023
  • TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    30 mayo, 2023
  • Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    30 mayo, 2023
  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023
  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia