• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

31 de enero, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El Tribunal Agroambiental resuelve las controversias en materia agraria y ambiental

5 de octubre, 2017 Elecciones Judiciales 2017, Nacional, Naturaleza del proceso

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
tribunal_agroambiental_f
Imagen:
El Tribunal Agroambiental forma parte de Órgano Judicial. Es el máximo tribunal de la Jurisdicción Ambiental que extiende sus funciones en todo el territorio del Estado Plurinacional y administra justicia en materia agraria, pecuaria, forestal, ambiental, agua, y biodiversidad.
Ejerce sus funciones de manera conjunta con las Jurisdicciones Ordinaria, Especializada e Indígena Originara Campesina, con quienes se relaciona sobre la base de la coordinación y cooperación.

Tiene su sede de funciones en la ciudad de Sucre y su estructura, organización y funcionamiento está regido por la Ley N° 025 del Órgano Judicial.



Fue creado como tal con la promulgación de la Constitución Política del Estado el 2009, en reemplazo de lo que fue el Tribunal Agrario Nacional.

Está integrado por cinco magistradas y magistrados que conforman la Sala Plena, electas/os a través de sufragio universal y secreto por un periodo de seis años computables a partir de la fecha de su posesión sin posibilidad de ser reelectos o reelectas.

  • Conoce la conformación del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional


Las resoluciones son asumidas por la mayoría de votos del total de las/os magistradas/os de la Sala Plena, quienes tienen la atribución de resolver los recursos de casación y nulidad en las acciones reales agrarias, forestales, ambientales; demandas sobre actos que atenten contra el medio ambiente; y demandas sobre prácticas que pongan en peligro el sistema ecológico y la conservación de especies o animales; conocer y resolver en única instancia las demandas de nulidad y anulabilidad de títulos ejecutoriales; y conocer y resolver en única instancia los procesos contencioso administrativos que resulten de los contratos, negociaciones, autorizaciones, otorgación, distribución y redistribución de derechos de aprovechamiento de los recursos naturales renovables, y de los demás actos y resoluciones administrativas, así como de designar a las y los jueces agroambientales en base a una evaluación y calificación de méritos. 

La Sala Plena está dirigida por una Presidente o Presidenta electa por la mayoría simple del total de votos de sus miembros por un periodo de tres años, pudiendo ser reelecta o reelecto en el cargo.

  • El Tribunal Supremo de Justicia es la máxima instancia de la justicia ordinaria


Las y los otros cuatro vocales conforman dos salas con dos miembros cada uno (el o la Presidenta no forma parte de ninguna de ellas) que de acuerdo a las materias de sus competencias tienen, entre otros, atribuciones, para conocer y resolver las demandas de nulidad y anulabilidad de títulos ejecutoriales en materia agraria, conocer y resolver los procesos contencioso administrativos que resulten de los contratos que resulten de contratos y negociaciones sobre autorizaciones y otorgación de derechos de aprovechamiento de los recursos naturales renovables, de aguas, biodiversidad y su componente intangible asociado; así como de la autorización de la ejecución de actividades, obras y proyectos otorgados por la Autoridad Ambiental Competente; conocer y resolver los procesos contencioso administrativos respecto de actos y resoluciones administrativas que afecten o reviertan derechos de propiedad agraria respecto de predios que no cumplan la función económico social, o en los que exista sistemas de relaciones de servidumbre.

La segunda elección de magistrados agroambientales

El 3 de diciembre se realizará la segunda elección de magistradas y magistrados para el Tribunal Agroambiental. Serán cinco magistradas y magistrados electos/as por circunscripción nacional de entre 14 postulantes preseleccionados por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La lista de candidata/os está conformada de acuerdo a los criterios de paridad de género y de plurinacionalidad establecidos en la Ley Nº 929 y la Ley Nº 960; es decir que del total, son siete mujeres y siete varones, de entre los cuales cinco tienen autoidentificación indígena originaria campesina.

tribunal_agroambientaltribunal_agroambiental
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Bolivia es uno de los países pioneros en el uso de la biometría para la conformación del registro electoral en la región
Noticia anterior Elecciones Judiciales: TED Tarija y Universidad de Oriente firman alianza para abrir espacios de debate

Noticias relacionadas

El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes
30 de enero, 2023

El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes

Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa
27 de enero, 2023

Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa

El TSE entrega 5.000 libros de registro a los promotores de la reforma a la Constitución en el ámbito judicial
24 de enero, 2023

El TSE entrega 5.000 libros de registro a los promotores de la reforma a la Constitución en el ámbito judicial

Más de 55 mil personas se incorporaron al Padrón Electoral Biométrico en la gestión 2022
24 de enero, 2023

Más de 55 mil personas se incorporaron al Padrón Electoral Biométrico en la gestión 2022

EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA
20 de enero, 2023

EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    31 enero, 2023
  • El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes

    El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes

    30 enero, 2023
  • Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa

    Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa

    27 enero, 2023
  • El TED Chuquisaca promociona la democracia intercultural para la conformación de gobiernos estudiantiles en la gestión 2023

    El TED Chuquisaca promociona la democracia intercultural para la conformación de gobiernos estudiantiles en la gestión 2023

    26 enero, 2023
  • El TED Beni lanza el calendario electoral estudiantil 2023

    El TED Beni lanza el calendario electoral estudiantil 2023

    25 enero, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    31 enero, 2023
  • EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA

    EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA

    20 enero, 2023
  • EL TED SANTA CRUZ PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ZONA URBANA CAMPESINA DE LA AIOC GUARANÍ KEREIMBA IYAAMBAE

    EL TED SANTA CRUZ PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ZONA URBANA CAMPESINA DE LA AIOC GUARANÍ KEREIMBA IYAAMBAE

    20 enero, 2023
  • LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    20 enero, 2023
  • TED POTOSÍ: MÁS DE DOS MIL UNIDADES EDUCATIVAS ELEGIRÁN SUS GOBIERNOS ESTUDIANTILES EL 31 DE MARZO

    TED POTOSÍ: MÁS DE DOS MIL UNIDADES EDUCATIVAS ELEGIRÁN SUS GOBIERNOS ESTUDIANTILES EL 31 DE MARZO

    18 enero, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia