• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

6 de junio, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Tres consejeras y consejeros se encargarán del régimen disciplinario en el Órgano Judicial

6 de octubre, 2017 Elecciones Judiciales 2017, Nacional, Naturaleza del proceso

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
consejo_magistratura_f
Imagen:
El Consejo de la Magistratura es la tercera instancia que forma parte del Órgano Judicial y el 3 de diciembre próximo se elegirán, en circunscripción nacional, a tres consejeras y consejeros de entre 10 postulantes preseleccionados por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El Consejo de la Magistratura es responsable del régimen disciplinario de la Jurisdicción Ordinaria, Agroambiental y de las Jurisdicciones Especializadas; del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero; y de la formulación de políticas de su gestión según el artículo 193 de la Constitución Política del Estado.

Su funcionamiento, estructura y organización está normado por la Ley Nº 025 del Órgano Judicial.

El Pleno del Consejo está conformado por tres Consejeras y Consejeros, electos a través de sufragio universal libre y secreto por un periodo de seis años computables a partir de la fecha de su posesión en los cargos, y con la posibilidad de postularse nuevamente después de transcurrido un periodo constitucional, y ejercen sus atribuciones en todo el territorio del Estado.

  • El Tribunal Agroambiental resuelve las controversias en materia agraria y ambiental


Fue constituida como tal con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, en febrero de 2009, en reemplazo del que fuera el Consejo de la Judicatura.

Las y los consejeros de la Magistratura tienen, entre otras atribuciones, ejercer control disciplinario de vocales, jueces y personal del Órgano Judicial, así como evaluar el desempeño de las funciones de los administradores de justicia; preseleccionar a las y los postulantes para los Tribunales Departamentales de Justicia a ser designadas/os por el TSJ; la designación de jueces de Partido y de Instrucción a través de concurso de méritos. (CPE, Art. 195).

Son también responsables, a través de su Presidenta/e, de solicitar el inicio de la preselección y la convocatoria a nuevas elecciones judiciales, por lo menos seis meses previos a la conclusión del mandato de las/os consejeros salientes.



De forma interna, el Pleno del Consejo está integrado por un/a Consejero Presidente electo por mayoría simple de los miembros, que se encarga, entre otros, de convocar y presidir las reuniones del Pleno, ejecutar los acuerdos adoptados; y extender las resoluciones y firmar los nombramientos de jueces públicos.

La adopción de acuerdo o resoluciones se realizará con mayoría absoluta de los miembros que conformaron el quorum (50% más uno). En el caso de empates, el o la Presidenta deberá emitir su voto para desempatar, según establece la norma (Art. 2, Ley 929).

El Consejo de la Magistratura ejerce sus atribuciones sobre cuarto áreas específicas: en materia disciplinaria, es responsable de ejercer control disciplinario y determinar la cesación en los cargos o suspender del ejercicio de sus funciones a vocales, jueces y personal administrativo de las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y especial.

  • Conoce la conformación del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional


En materia de control y fiscalización, el Consejo se encarga de organizar e implementar el control de fiscalización económica financiera de todos los bienes del Órgano Judicial; de fiscalizar el desempeño de las/os servidores públicos de éste Órgano; y elaborar auditorias de gestión financiera y jurídica. En temas de política de gestión, es responsable de coordinar acciones destinadas a mejorar la administración de justicia; crear trasladar o suprimir juzgados Públicos, de Instrucción y Tribunales de Sentencia en cada uno de los Departamentos o Distritos Judiciales, de acuerdo a las necesidades del servicio; y desarrollar e implementar políticas de participación ciudadana y de control social con la incorporación de ciudadanas y ciudadanos de la sociedad civil organizada.

Finalmente, en materia de recursos humanos se encarga de preseleccionar a las/os postulantes para la conformación de los tribunales departamentales de justicia; designar mediante concurso de competencia a las/os jueces de Partido y de Instrucción; así como de preseleccionar en concurso de méritos a las/os candidatos a servidores públicos de apoyo judicial a las jurisdicciones ordinaria y agroambiental; y evaluar el desempeño de los administradores de justicia y de las o los servidores de apoyo judicial y administrativo.

Elección por circunscripción nacional

La elección del Consejo de la Magistratura será por circunscripción nacional, es decir que de entre las 10 candidaturas serán electas/os tres consejeras y consejeros.

La lista de candidaturas está conformada por cinco mujeres y cinco varones, y entre ellas/os se tienen la inclusión de dos postulaciones con autoidentificación indígena, en cumplimiento a los criterios de paridad de género y de plurinacionalidad establecidos en las leyes Nº 929 y Nº 960.

  • ¿Qué se decidirá en las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre?

  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Uru Chipaya: informe de supervisión permitirá a las autoridades electas ser reconocidas ante el Estado
Noticia anterior Elecciones Judiciales: así se organiza el Tribunal Agroambiental

Noticias relacionadas

Serecí Pando otorga certificado de nacimiento a mujer paciente de UTI del hospital Galindo de Cobija
3 de junio, 2023

Serecí Pando otorga certificado de nacimiento a mujer paciente de UTI del hospital Galindo de Cobija

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento
30 de mayo, 2023

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045
29 de mayo, 2023

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS
29 de mayo, 2023

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Serecí registra 354 trámites de unión libre en el primer trimestre de 2023
28 de mayo, 2023

Serecí registra 354 trámites de unión libre en el primer trimestre de 2023

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED Cochabamba participa en la primera versión de la Fexco 2023 con servicios para la población

    TED Cochabamba participa en la primera versión de la Fexco 2023 con servicios para la población

    5 junio, 2023
  • TED Beni realiza una reunión informativa en el municipio de Reyes

    TED Beni realiza una reunión informativa en el municipio de Reyes

    3 junio, 2023
  • Serecí Pando otorga certificado de nacimiento a mujer paciente de UTI del hospital Galindo de Cobija

    Serecí Pando otorga certificado de nacimiento a mujer paciente de UTI del hospital Galindo de Cobija

    3 junio, 2023
  • TED Santa Cruz concluye la entrega de credenciales a gobiernos estudiantiles

    TED Santa Cruz concluye la entrega de credenciales a gobiernos estudiantiles

    3 junio, 2023
  • TED La Paz entrega credenciales a las ocho nuevas autoridades de Cotel RL

    TED La Paz entrega credenciales a las ocho nuevas autoridades de Cotel RL

    2 junio, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • TED Beni realiza una reunión informativa en el municipio de Reyes

    TED Beni realiza una reunión informativa en el municipio de Reyes

    3 junio, 2023
  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023
  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia