Este domingo 124 mil personas están convocadas a decidir sobre la autonomía en 14 regiones

Este domingo 124 mil personas están convocadas a decidir sobre la autonomía en 14 regiones

Este domingo 9 de julio, 124.601 electoras y electores fueron convocados en 14 entidades territoriales a decidir sobre el futuro de sus procesos autonómicos, 13 votarán por la aprobación o rechazo de sus proyectos de normas básicas institucionales y una sobre su acceso a la autonomía indígena.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, convocó a las personas habilitadas a participar en este proceso de democracia directa. “Es fundamental que la ciudadanía ejerza su derecho a participar y decidir sobre el futuro de la autonomía en su región”, puntualizó.

Este es la tercera consulta que se realiza en el país. El primer Referendo Autonómico se llevó adelante el 20 de septiembre de 2015 y el segundo el 20 de noviembre de 2016.

*La segunda consulta autonómica se realizó el 20 de noviembre de 2016.

En esta ocasión, 12 municipios -Laja, Achocalla, Alto Beni, Coroico (La Paz), Postrervalle, Vallegrande (Santa Cruz), Puerto Villarroel, Shinahota, Sicaya (Cochabamba), Antequera (Oruro), Puna (Potosí) y Uriondo (Tarija) – consultarán sobre la aprobación y puesta en vigencia del proyecto de carta orgánica municipal; mientras que en Huacaya y Machareti, ambos en el departamento de Chuquisaca, la consulta será netamente indígena: Huacaya consultará sobre la aprobación y puesta en vigencia de su proyecto de Estatuto Autonómico Indígena, y en Machareti se consultará sobre el acceso a la autonomía indígena.

Por su parte, el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Jose Luis Exeni, explicó que “este es un evento importante por dos razones: primero, porque es una reafirmación de la democracia directa y participativa a través del referendo para la decisión directa y sin ningún intermediario, en este caso un tema fundamental que es el documento autonómico; y segundo, que es el tema fundamental e importante de impulso del proceso autonómico en el país”.

El número total de electoras y electores fue determinado luego del periodo de reforzamiento del Padrón que se habilitó entre el 22 de abril y el 1 de mayo. Las estadísticas del padrón electoral muestran que de los 124.601 electoras y electores, el 51.1% (63.677) está constituido por hombres y el 48.9 % (60.924) por mujeres. Si de grupos etarios se habla, el 38 % (47.372) son personas que tienen más de 46 años, mientras que el 24% (30.018) son ciudadanas y ciudadanos entre las edades de 26 y 35 años, mientras que aquellos comprendidos entre los 18 y 25 años son el 18% (23.558) y los de 36 y 45 años un porcentaje similar (23.653).

La paridad para administrar el proceso

En cumplimiento al Calendario Electoral que rige en este proceso, el 9 de junio las salas plenas de los Tribunales Electorales Departamentales de La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija sortearon a las y los 3.720 jurados y juradas electorales que administrarán las 620 mesas de sufragio durante el 9 de julio.

* El sorteo de las y los jurados electorales se realizó en actos públicos.

El sorteo se realizó cuidando los criterios de paridad, a fin de que el 50% de los jurados esté constituido por mujeres y el 50% por hombres. Es decir que en cada una de las mesas estarán tres hombres y tres mujeres.

Es así que en Huacaya son 57 jurados para las 9 mesas; en Macharetí 156 para las 26 mesas; en Vallegrande 354 para 59 mesas; en Postrervalle, 42 para siete mesas; en Laja 270 para 45 mesas; en Achocalla 420 para 70 mesas; en Alto Beni, 168 para 28 mesas; Coroico, 300 para 50 mesas; en Shinahota, 396 para 66 mesas; en Sicaya 48 para ocho mesas; en Puerto Villarroel, 840 para 140 mesas; en Antequera 48 para ocho mesas; en Puna 330 para 55 mesas; y en Uriondo, 294 para 49 mesas.

Estas mujeres y hombres se constituirán en las máximas autoridades de las mesas de sufragio. Para ello, durante el proceso de capacitación que se realizó, conformaron sus mesas directivas en las que eligieron a su presidente, vicepresidente y vocales. Ellas y ellos se encargarán de la recepción de los materiales electorales y el control de que los mismos se encuentren en buen estado, la instalación de la mesa se sufragio, la apertura de la mesa, el escrutinio y el cómputo de los votos y el cierre de la mesa, así como el llenado de las actas, entre otros.

* Las y los jurados electorales atravesaron un proceso de capacitación sobre las funciones que deben desempeñar durante la jornada. 

Papeletas en idioma originario

En el marco del respeto a la plurinacionalidad del Estado, las preguntas en las papeletas para las consultas en Huacaya y Machareti, ambas en Chuquisaca, se encuentran en idioma guaraní que es el predominante en la región, además del castellano.

La pregunta en Huacaya será: “¿Está usted de acuerdo con el Estatuto Autonómico Indígena Guaraní Chaqueño de Huacaya y su puesta en vigencia?”, cuya traducción al guaraní es “¿Nde rëipa ndepiakatu kuae mborokuai Guaraní chakeño Guacaya peguare jare oyeporu vaerä kuri?”.

Mientras que en Macharetí la pregunta será “¿Está usted de acuerdo que el municipio de Machareti se convierta a Autonomía Indígena Originaria Campesina, de acuerdo con los alcances, preceptos y procedimientos establecidos en la Constitución Política del Estado y la Ley?” que traducida al idioma guaraní es “¿Tëtara reta, peï pa pepiakatu ñanerëtatatimi Machareti oiko vaerä añetete iyambae jare meteiramiño yaiko kavi vaerä, MBorokuaiguasu ñanerëta Bolivia pegua jei rami?”.

La presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca, Olga Martínez, expresó que las preguntas fueron traducidas al idioma guaraní en vista de que en ambas entidades territoriales la consulta será de carácter indígena.

“En evidencias de la aplicación de la Democracia Intercultural, en lo referente a la diversidad lingüística, en el tema de identidad cultural de las entidades territoriales, se ha traducido cada una de las preguntas al idioma originario guaraní”, explicó.

En el caso de las otras 12 entidades territoriales, donde se consultará sobre los proyectos de cartas orgánicas municipales, la pregunta estará dispuesta en castellano. Los diseños de las papeletas fueron aprobados por las salas plenas de los TED donde se realizará la consulta.

Cuatro innovaciones para mejorar los procesos

En esta consulta, el OEP incorporará cuatro sistemas que ya se pusieron a prueba en la gestión pasada: el primero es el sistema informático para el monitoreo que permite contar con la información actualizada y en línea de todas las fases del proceso y las principales actividades programadas en el Calendario Electoral, y que es alimentado por las y los notarios electorales que reportan todos los eventos de la capacitación, la entrega de los paquetes, la apertura y cierre de las mesas, y el pago e estipendios a las y los jurados de mesa.

Un segundo sistema es el de producción y monitoreo de los paquetes de materiales electorales, que permite controlar y gestionarlos desde su ingreso a los almacenes, su producción y entrega a los notarios y jurados electorales. Ambos sistemas funcionan a través de aplicaciones para dispositivos móviles.

El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, explicó que “los sobres de seguridad van en un solo contenedor que está cerrado y numerado. Con el código de barras, uno sabe exactamente a qué notario y a qué mesa le corresponde ese material. Hay un sistema de monitoreo que se entrega a los notarios, se sabe cuántos paquetes se han entregado a cada uno de ellos, él o ella se los entrega a los jurados cuando se hace la apertura de mesas”.

*Son 620 paquetes con materiales electorales que serán distribuidos a similar número de mesas de sufragio.

Una tercera innovación es el sistema de transmisión rápida y segura de actas que permite registrar los resultados de las actas electorales y captar la imagen de las mismas en los recintos y enviada a través de una aplicación móvil, a un centro de datos donde es validada y publicada en tiempo real a través de un sitio web. Esta información permite el conteo rápido de los resultados de la votación.

Finalmente, una cuarta innovación corresponde al sistema de cómputo instalado en cada uno de los TED, el cual les permite realizar el cómputo oficial de las actas electorales. El procedimiento se inicia con el registro del sobre que contiene el acta electoral, continúa con el pre-escaneo del acta en la sala de cómputo, luego la Sala Plena aprueba el acta, y una vez aprobada, ésta es escaneada nuevamente para su validación y posterior publicación en el sitio web de acceso público.

trep_1
actas_1
resultados_1
dossier

Mapa de las 14 ETA convocadas al Referendo

localizacion

Más información en:

link_referendo2017

Verifica si estás habilitada(o) para votar

boton_yoparticipo