• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de enero, 2021
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Un ejemplar del proyecto de norma para cada ciudadano

6 de julio, 2017 Referendo Autonomico 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
El documento es revisado por las comunarias.
Imagen: El número de ejemplares de los proyectos de normas básicas fue impreso en similar cantidad al número de habilitados en el Padrón Electoral.
A fin de garantizar la participación informada de la ciudadanía en este proceso, el Órgano Electoral Plurinacional apoyó el proceso de socialización que emprendieron los órganos deliberantes y los concejos municipales – como impulsores de la consulta – con la impresión de 117.450 ejemplares de los proyectos de normas básicas que serán puestas a consideración.

  • Conozca las normas básicas autonómicas que serán puestas en consulta en el Referendo Autonómico


De acuerdo con el vocal Exeni, el número de ejemplares que fue impreso en cada uno de los Tribunales Electorales Departamentales procuró ser similar al número de ciudadanas y ciudadanos habilitados en el Padrón Electoral para la consulta, esto a fin de que cada uno de ellos pueda contar con un ejemplar; porque además se imprimieron y distribuyeron 6.038 afiches procedimentales y 15.010 separatas informativas.

“Este ha sido un tema sensible en nuestros anteriores procesos, porque se decía que no había suficiente información y que la gente no conocía el proyecto de estatuto o carta orgánica. En este caso hemos hecho un esfuerzo especial en imprimir más documentos que votantes, es decir que había un documento por lo menos para cada ciudadanos”, explicó la autoridad.
Los 9.000 ejemplares de distribuirán a las comunidades del municipioLos 9.000 ejemplares de distribuirán a las comunidades del municipio
reaco_070717_3reaco_070717_3
* Los ejemplares fueron entregados a los representantes de los órganos deliberativos de cada ETA.

Los ejemplares de los proyectos de normas básicas fueron entregados a los concejos municipales y órganos deliberantes a fin de que éstos puedan distribuirlos de acuerdo a los plantes y cronogramas de socialización que presentaron a las entidades electorales.

El vocal del TSE aseguró que, además, desde las entidades electorales se acompañaron y supervisaron cada uno de los eventos y actividades de socialización que se emprendieron. “Hemos garantizado que se cumpla ese plan porque lo hemos acompañado y hemos documentado cada uno de los eventos. Ese es un componente fundamental de este proceso”, expresó.

  • Tarija: Uriondo recibe 8.550 ejemplares de su proyecto de Carta Orgánica

  • Laja recibe 9 mil ejemplares de su proyecto de Carta Orgánica


Además, de acuerdo a los mandatos establecidos en la norma, 10 organizaciones políticas y de la sociedad civil se registraron para acceder al beneficio de la propaganda electoral gratuita a través de los medios estatales, y promover una de las opciones. Estas 10 organizaciones se registraron para promover el Sí, por un periodo de 17 días que concluyó este 5 de julio.

“Incluso, y casi en todos los casos con algunas excepciones, se ha organizado en coordinación con los órganos deliberativos, un evento de debate público donde se exponían las razones para la aprobación o rechazar el proyecto de norma básica”, finalizó Exeni.
  • Tags
  • Referendo Autonómico 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia En Machareti la consulta será sobre el acceso a la autonomía indígena por la vía municipal
Noticia anterior TED Santa Cruz tiene listos los 66 paquetes de material electoral para el referendo en Vallegrande y Postrervalle

Noticias relacionadas

Bolivia vivió su tercer referendo autonómico con un 71% de participación ciudadana
9 de julio, 2017

Bolivia vivió su tercer referendo autonómico con un 71% de participación ciudadana

En Antequera se impone el No a la carta orgánica municipal
9 de julio, 2017

En Antequera se impone el No a la carta orgánica municipal

Las salas plenas de siete Tribunales Electorales Departamentales inician sesión permanente hasta concluir el cómputo del Referendo
9 de julio, 2017

Las salas plenas de siete Tribunales Electorales Departamentales inician sesión permanente hasta concluir el cómputo del Referendo

En Antequera y Sicaya cierran la votación y comienzan el conteo de votos
9 de julio, 2017

En Antequera y Sicaya cierran la votación y comienzan el conteo de votos

TED Cochabamba destaca el comportamiento de la población en esta media jornada del referendo
9 de julio, 2017

TED Cochabamba destaca el comportamiento de la población en esta media jornada del referendo

GALERÍA DE VIDEOS – ELECCIONES GENERALES 2020

Audios recientes

Declaraciones del presidente del TSE, Salvador Romero, sobre la convocatoria a la Elección General 2020 (03-01-2020)
https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2020/01/declaraciones_pdte.romero_200105_1211.mp3
VER ARCHIVO DE AUDIOS

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia