• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

2 de junio, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Juventud, paridad y alternancia en el primer Laymis Parla

24 de julio, 2017 Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
eleccionwistrullani_160717_9
Imagen:
Una de las principales características de este primer Ayllu Parla es la presencia de dos jóvenes mujeres, de 20 y 22 años, que fueron electas en los ayllus Wistrullani y Ayparavi, respectivamente, para ejercer como Tantïñi Layminaka mä eph (legisladoras) territoriales en los siguientes cuatro años, establecidos para el ejercicio de este cargo.

Margarita Quispe (Wistrullani) y Silvia Mamani (Ayparavi), junto a Julián Mamani (Manazaya) y Simón Flores (Aranzaya) fueron electas en sus respectivos ayllus de acuerdo a las normas y procedimientos (aclamación o por filas) establecidos en el Reglamento de Elección de Autoridades del Gobierno Indígena de Uru Chipaya, donde se estableció el respeto a la paridad y alternancia para el ejercicio de los cargos en el Legislativo.

  • Vea la composición del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria de Uru Chipaya


El Estatuto Autonómico de la Nación Uru Chipaya establece que de los ocho Tantïñi Layminaka mä eph que conforman el Laymis Parla, cuatro serán electas y electos como representantes territoriales por cada uno de los ayllus y cuatro como representantes de los Rëph rët’alla (jilakatas y mama t’allas) segunda que se encuentran en el periodo de sus funciones y ahora pasarán a formar parte del Legislativo de forma directa.

4. Silvia Mamani – tantiñi layminaka territorial del ayllu Ayparavi.4. Silvia Mamani – tantiñi layminaka territorial del ayllu Ayparavi.
3. Margarita Quispe – tantiñi layminaka territorial del ayllu Wistrullani.3. Margarita Quispe – tantiñi layminaka territorial del ayllu Wistrullani.
2. Julián Mamani – tantiñi layminaka territorial del ayllu Manazaya.2. Julián Mamani – tantiñi layminaka territorial del ayllu Manazaya.
1. Simón Flores- tantiñi layminaka territorial del ayllu Aranzaya.1. Simón Flores- tantiñi layminaka territorial del ayllu Aranzaya.
El criterio de paridad no solo se introdujo en el Estatuto Autonómico, sino, como derivación de éste, en el Reglamento para la Elección de las Autoridades de la Nación Uru Chipaya, donde se estableció que los cargos en el Laymis Parla serán ejercidos con paridad y alternancia de género y a través del mecanismo de rotación.

Es decir, en esta primera gestión en los ayllus Aranzaya y Manazaya la representación territorial será ejercida por un hombre, y en los ayllus Wistrullani y Ayparavi por una mujer. Mientras que como representantes de los Rëph rët’alla segundas, en Aranzaya y Manzaya, el cargo será ejercido por la Mama T’alla que acompaña la gestión del Jilakata segunda mayor del ayllu; y en Wistrullani y Ayparavi será ejercido por el Jilakata segunda. En una siguiente gestión, el ejercicio de estos cargos deberá rotar sobre la base de criterios de paridad, es decir, si en esta primera gestión el cargo fue ejercido por una mujer, la siguiente deberá ser por un hombre y viceversa.

El tiempo de cuatro años de mandato de las y los legisladores territoriales fue establecido al azar: “Este periodo de mandato se efectúa por: a) la estructura y organización territorial, cuatro representaciones de autoridades originarias dual mä eph de los cuatro ayllus; (y) b) La Paqhpik dimensional que representa la cuatro esquinas, cuatro tiempos, cuatro periodos de la vida de la nación Uru Chipaya”, según su Estatuto Autonómico.



En el caso de los Tantïñi Layminaka representantes de los Rëph rët’alla, en los ayllus Aranzaya y Manazaya, la Mamá T’alla del Jilakata segunda mayor deberá asumir las funciones de Tantïñi Layminaka en el año que dure su gestión de servicio a su ayllu.

Estas ocho personas son responsables de formular, abrogar o derogar las normas que emanen del gobierno de Uru Chipaya, en el marco de las competencias asignadas por la Constitución Política del Estado; así también se encargan de fiscalizar el trabajo del Lanqsñi Paqh mä eph (Órgano Ejecutivo); coordinar con el Chawkh Parla y con el Lanqsñi Paqh mä eph la definición de políticas públicas, entre otros.

“Los jilakatas nos vamos a acompañar en la gestión. El (Jilakata) mayor y el segundo van a estar acompañando y trabajando. Después vamos a informar al ayllu porque se tiene que informar”, explica la mama t’alla Verónica Condori.
Ella acompaña a su hermano Ezequiel Condori, quien es jilakata del ayllu Manazaya, debido a que en la nación Uru Chipaya el ejercicio de los cargos de autoridades no puede ser de una persona.
41. Elección Lanqsñi paqh ma eph.41. Elección Lanqsñi paqh ma eph.
39. Elección Lanqsñi paqh ma eph.39. Elección Lanqsñi paqh ma eph.
5.aranzaya5.aranzaya
1.wistrullani1.wistrullani
* En la nación Uru Chipaya los cargos de autoridades originarias siempre deben ser ejercidos entre un hombre y una mujer.

“En mi pueblo Uru Chipaya tienen que tener una Mama T’alla para ejercer un cargo de autoridad originaria. Cuando el Jilakata está ocupado en otro lado, o en otra reunión, se reparten la responsabilidad con la Mama T’alla, por eso ella le ayuda. A veces la autoridad originaria va con el honorable a Oruro o La Paz, y si hay una reunión de emergencia aquí, la Mama T’alla reúne a la comunidad”, explica el comunario del ayllu Wistrullani Santiago López, sobre los requisitos para que alguien pueda ejercer como una autoridad originaria.

“Yo le acompaño (a mi esposo). A veces, cuando los ayllus se reúnen, se olvida de algunas cosas. Después yo le digo ‘así era’”, explica Juana Loza, esposa del Qhastan Yoqztan qamñi zoñi Paulino Condori.

  • Uru Chipaya: El ayllu Ayparavi elige a Silvia Mamani como su representante al Laymis Parla

  • Uru Chipaya: Margarita Quispe, de 20 años, es electa como representante del ayllu Wistrullani


En algunos casos, el cargo de la Mamá T’alla no siempre es ejercido por la esposa de la autoridad, pues cuando éste es soltero puede ser acompañado por alguna de sus familiares, siempre cumpliendo con la dualidad mä eph.

“Yo sí o sí tenía que participar porque no tengo más hermanas; soy la única, entonces tuve q asumir (el cargo). Siempre tiene que ser un hombre y una mujer, porque a veces el jilakata está ocupado y la t’alla tiene que estar ahí apoyando”, explica Verónica.

La mama t'alla del ayllu Manazaya, Verónica Condori, en el video, explica cómo fue y cómo es ahora la participación de las mujeres en la toma de decisiones en Uru Chipaya:

  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El Chawkh Parla, máxima instancia de deliberación y participación en Uru Chipaya
Noticia anterior La rotación de ayllus en el Lanqsñi Paqh mä eph (Órgano Ejecutivo)

Noticias relacionadas

El TED Oruro entrega credenciales a autoridades originarias del GAIOC de la Nación Uru Chipaya
7 de marzo, 2023

El TED Oruro entrega credenciales a autoridades originarias del GAIOC de la Nación Uru Chipaya

Autoridades originarias de ayllus de Uru Chipaya reciben credenciales del TED Oruro
5 de septiembre, 2022

Autoridades originarias de ayllus de Uru Chipaya reciben credenciales del TED Oruro

TED-Oruro sorteó 90 jurados para elecciones de Coteor R.L.
13 de mayo, 2022

TED-Oruro sorteó 90 jurados para elecciones de Coteor R.L.

AIOC Guaraní Chaqueño de Huacaya aprueba su estatuto autonómico por normas y procedimientos propios
27 de febrero, 2022

AIOC Guaraní Chaqueño de Huacaya aprueba su estatuto autonómico por normas y procedimientos propios

El TSE entrega credenciales a autoridades electas del Gobierno Autónomo de Uru Chipaya
27 de diciembre, 2021

El TSE entrega credenciales a autoridades electas del Gobierno Autónomo de Uru Chipaya

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    31 mayo, 2023
  • TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    30 mayo, 2023
  • Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    30 mayo, 2023
  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023
  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia