• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

28 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Uru Chipaya: El ayllu Ayparavi elige a Silvia Mamani como su representante al Laymis Parla

17 de julio, 2017 Departamental, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
ayparavi_170717
Imagen: La Tantiñi Layiminaka electa, Silvia Mamani, junto al Qhastan Yoqztan qamñi zoñi, Paulino Condori.
Mamani fue electa mediante el sistema de filas, como uno de los procedimientos establecidos en el Reglamento para la elección de autoridades.
El ayllu Ayparavi eligió este lunes 17 de julio a Silvia Mamani, una joven de 22 años, como la tantiñi layminaka (legisladora) territorial para conformar el Laymis Parla (Órgano Legislativo) del autogobierno originario de Uru Chipaya, en el departamento de Oruro.

Mamani fue electa, de entre tres postulantes mujeres, con el respaldo de 63 del más de un centenar de comunarias y comunarios que se enfilaron frente a las tres postulantes.

“La expectativa que tengo ahora es dialogar, si es posible ir puerta por puerta para hablar con mis compañeros laymis (legisladores), caminar en conjunto con ellos, buscando el bienestar de la comunidad Uru Chipaya, hacer proyectos y que realmente demostremos que nuestra cultura está unida y que juntos podemos salir adelante”, mencionó la nueva autoridad.
ayparavi_170717_12
*Silvia Mamani, de 22 años, fue electa como la tantiñi layminaka (legisladora) del ayllu Ayparavi.

Mamani es la tercera legisladora territorial electa en un proceso que inició este sábado 15 de julio en el ayllu Manazaya con la elección de Julián Mamani; y de Margarita Quispe, en el ayllu Wistrullani, el domingo 16 de julio.

Este martes 18 de julio será el turno del ayllu Aranzaya, donde, además de elegir a su representante al Laymis Parla, preseleccionarán a tres postulantes para el Lanqsñi paqh mä eph (Órgano Legislativo), quienes se someterán nuevamente a una elección el sábado 22 de julio, cuando se desarrolle el Chawkh Parla, máxima instancia de deliberación de la nació Uru Chipaya, donde participarán los cuatro ayllus.
ayparavi_170717_3ayparavi_170717_3
*Silvia  Mamani,  Jhovana Mamani y María Condori, propuestas como postulantes.

La elección fue supervisada por la comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que llegó hasta el ayllu a la cabeza de los vocales del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, Rudy Huayllas, Richard Montaño y Ana María Gonzáles, para verificar que el proceso se desarrolle de acuerdo a los procedimientos establecidos en el Reglamento para la elección, realizado por las y los mismos chipayeños.

Una elección marcada por la presencia de la juventud

A comparación de las otras dos elecciones, en el ayllu Ayparavi se tuvo una participación mayoritaria de jóvenes, hombres y mujeres, que llegaron hasta la sede del ayllu vestidos con sus trajes de gala tradicionales, al igual que sus madres y padres.

Algunos de lo más adultos portaron sus cédulas de identidad para identificarse, sin embargo este documento no fue usado debido a que la elección se desarrolló por las normas y procedimientos propios de la nación indígena.
ayparavi_170717_1
ayparavi_170717_2
*La jornada en Ayparavi estuvo marcada por la presencia de jóvenes.

El Jilakata Mayor del Ayllu, Adrián Quispe, a tiempo de dar la bienvenida, agradeció la presencia de las y los participantes, debido a que el ayllu se encuentra a 22 kilómetros de la capital de la entidad territorial. “Nos cuesta ir y venir. Algunos no tenemos suficientes recursos y les agradezco profundamente su participación”, expresó el Jilakata e invitó a todos a compartir la hoja de coca, mientras la mama t’alla, María Condori, realizó el saumerío correspondiente para que la elección se realice sin contratiempos.

La jornada se desarrolló en el marco de un orden del día que estableció siete puntos. Después de llamar la lista de asistencia, y mientras se procedía a la lectura de la convocatoria, el jilakata segunda mayor registró en la lista a las y los jóvenes mayores de 18 años que llegaron para ser parte de este proceso y que representaron más de la mitad de los participantes.

El Qhastan Yoqztan qamñi zoñi, máxima autoridad originaria de la nación Uru Chipaya, Paulino Condori, posteriormente, explicó en su idioma los contenidos establecidos en el Reglamento para la elección de las autoridades, en especial los artículos 3 y 5 donde se detalla que la forma de representación en el legislativo se ejercerá con paridad y alternancia, por lo que al ayllu Ayparavi le corresponde elegir a una mujer; y sobre los requisitos que debería cumplir ésta para ejercer el cargo.
ayparavi_170717_4
ayparavi_170717_5
ayparavi_170717_6
ayparavi_170717_7
ayparavi_170717_8
* La elección se realizó por el sistema de filas. 

El Jilakata Mayor propuso que la elección se realice por el sistema de filas e invitó a pasar frente al ayllu a Jhovana Mamani (de 20 años), María Condori (adulta mayor) y Silvia Mamani (22 años), electas previamente como postulantes. Cada una de ellas, en su idioma, argumentó, las razones para ser electa como la representante.

Después, el Jilakata anunció el inició de la votación. Cada participante corrió a ponerse frente a la candidata de su preferencia. En el conteo que realizó la autoridad junto a los técnicos del SIFDE, se conoció que Silvia Mamani obtuvo el apoyo de 63 personas, en su mayoría jóvenes; Jhovana Mamani de 44; y María Condori de seis.

“Como joven me siento representante de ellos. Necesitamos espacios deportivos para que podamos dedicarnos a eso. Yo creo que entre jóvenes nos vamos a colaborar”, aseveró la autoridad electa.

ayparavi_170717_10
ayparavi_170717_11
La máxima autoridad originaria de la nación indígena, Paulino Condori, a tiempo de destacar la vocación democrática de los asistentes, rememoró el proceso que atravesaron para la construcción de su Estatuto Autonómico que les facultó para realizar esta elección por sus normas y procedimientos propios. “Quiero agradecer a la hermana Silvia. Como máxima autoridad de Uru Chipaya y de los cuatro ayllus no le voy a abandonar dejar sola y vamos a coordinar en los dos años que corresponden a mi gestión. Que sea en buena hora”, expresó.

De la misma forma, el presidente del TED Oruro, Rudy Huayllas, destacó la jornada que – según explicó – se constituye en histórica para la nación indígena que nuevamente ejerció su Democracia Comunitaria, esta vez con la elección de la representante de Ayparavi mediante sus normas y procedimientos propios.
Huayllas mencionó que desde esta instancia electoral se desarrollará un informe pormenorizado sobre el proceso de elección, dando cuenta que el mismo se realizó en los términos establecidos en el Reglamento elaborado por las y los mismos chipayeños.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Guarayos de Urubichá deciden iniciar la conversión de municipio a autonomía indígena originaria campesina (AIOC)
Noticia anterior Uru Chipaya: Margarita Quispe, de 20 años, es electa como representante del ayllu Wistrullani

Noticias relacionadas

TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija
27 de mayo, 2022

TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija

El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.
27 de mayo, 2022

El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.

El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL
25 de mayo, 2022

El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL

Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca
25 de mayo, 2022

Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca

El TED Santa Cruz realiza cursos permanentes para notarias y notarios electorales
24 de mayo, 2022

El TED Santa Cruz realiza cursos permanentes para notarias y notarios electorales

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija

    TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija

    27 mayo, 2022
  • El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.

    El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.

    27 mayo, 2022
  • Serecí La Paz coadyuva a restituir la identidad de una mujer que vivió indocumentada durante 36 años

    Serecí La Paz coadyuva a restituir la identidad de una mujer que vivió indocumentada durante 36 años

    27 mayo, 2022
  • Serecí Potosí visita la localidad de Lawa Lawa para ejecutar una campaña de inscripción, saneamiento y certificación

    Serecí Potosí visita la localidad de Lawa Lawa para ejecutar una campaña de inscripción, saneamiento y certificación

    26 mayo, 2022
  • El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural

    El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural

    26 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia