• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

28 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La rotación de ayllus en el Lanqsñi Paqh mä eph (Órgano Ejecutivo)

24 de julio, 2017 Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
chipaya_220717_9
Imagen:
La rotación en el ejercicio de los cargos es una práctica tradicional en la nación Uru Chipaya, práctica que no será ajena en el ejercicio del cargo del Lanqsñi Paqh mä eph u Órgano Ejecutivo establecido en el Estatuto y que representará a los cuatro ayllus.

En el Estatuto Autonómico, los chipayeños establecieron que la representación en este órgano de gobierno se ejercerá por turnos, de acuerdo al orden de organización territorial establecido. Es decir, en estos primeros cuatro años el ayllu Aranzaya estará al frente del Ejecutivo, le seguirán Manazaya, Wistrullani y Ayparavi. Cada ayllu deberá esperar un periodo de 12 años para administrar el Lanqsñi Paqh mä eph.

“Como (la elección) va a ser por usos y costumbres, nosotros vamos a elegir a una persona que trabaje, que demuestre su buena identidad, que tenga buen comportamiento. Por esa razón es que nosotros estamos apuntando a los usos y costumbres de nuestros abuelos que elegían a una persona que sea bien respetuosa”, comenta el Qhastan Yoqztan qamñi zoñi, Paulino Condori.

Condori, en e siguiente video, menciona cuál es el mandato que recibió  al ser elegido como la máxima autoridad de la nación indígena:



Para la elección, el ayllu de turno debe proponer una terna de tres personas, entre hombres y mujeres, las que deben someterse a una elección en el Chawkh Parla (asamblea grande), donde participan los cuatro ayllus. El Chawkh Parla es, finalmente, la instancia donde se decide quién será la o el representante en el Órgano Ejecutivo.

El o la postulante, además de presentarse ante el Chawkh Parla y explicar su hoja de vida como autoridad originaria, debe presentar una propuesta de gobierno para los cuatro años en los que ejercerá el cargo. “La comunidad ve y elige en conjunto, así también me han elegido”, explica Condori.

  • El Chawkh Parla, máxima instancia de deliberación y participación en Uru Chipaya


En el Reglamento de elección de las autoridades del gobierno indígena se estableció que las y los postulantes deben haber cumplido por lo menos dos cargos como autoridades originarias, entre los que se encuentran el de Qhastan Yoqztan qamñi zoñi (máxima autoridad originaria de la nación Uru Chipaya), Rëph rët’alla (autoridades originarias en los ayllus) mayor o segunda, Awjatu (sabio consejero espiritual), Qhas Sirino (el que administra el agua), Xoch Laymi (el que guía y maneja las costumbres del agua), Sqal Laymi (el que guía y maneja las costumbres de la producción), Xoch Muyakama (el que cuida y vigila todas las aguas, flora y fauna) o Sqal Muyakama (el que cuida el sembradío).

  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Juventud, paridad y alternancia en el primer Laymis Parla
Noticia anterior El Estatuto fue redactado para el fortalecimiento de la identidad de Uru Chipaya

Noticias relacionadas

TED-Oruro sorteó 90 jurados para elecciones de Coteor R.L.
13 de mayo, 2022

TED-Oruro sorteó 90 jurados para elecciones de Coteor R.L.

AIOC Guaraní Chaqueño de Huacaya aprueba su estatuto autonómico por normas y procedimientos propios
27 de febrero, 2022

AIOC Guaraní Chaqueño de Huacaya aprueba su estatuto autonómico por normas y procedimientos propios

El TSE entrega credenciales a autoridades electas del Gobierno Autónomo de Uru Chipaya
27 de diciembre, 2021

El TSE entrega credenciales a autoridades electas del Gobierno Autónomo de Uru Chipaya

El TED Oruro organiza encuentro sobre “Autogobierno y Democracia Intercultural”
17 de noviembre, 2021

El TED Oruro organiza encuentro sobre “Autogobierno y Democracia Intercultural”

Nación Uru Chipaya elige a su nueva autoridad ejecutiva mediante normas y procedimientos propios
14 de noviembre, 2021

Nación Uru Chipaya elige a su nueva autoridad ejecutiva mediante normas y procedimientos propios

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija

    TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija

    27 mayo, 2022
  • El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.

    El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.

    27 mayo, 2022
  • Serecí La Paz coadyuva a restituir la identidad de una mujer que vivió indocumentada durante 36 años

    Serecí La Paz coadyuva a restituir la identidad de una mujer que vivió indocumentada durante 36 años

    27 mayo, 2022
  • Serecí Potosí visita la localidad de Lawa Lawa para ejecutar una campaña de inscripción, saneamiento y certificación

    Serecí Potosí visita la localidad de Lawa Lawa para ejecutar una campaña de inscripción, saneamiento y certificación

    26 mayo, 2022
  • El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural

    El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural

    26 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia