• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

26 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Juan Pablo Pozo: “Las misiones internacionales de observación electoral son sinónimo de mejora”

3 de agosto, 2016 Especiales

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
trilogiatransparenciapozo_030816
Imagen: El presidente del CNE Ecuador, Juan Pablo Pozo, junto a la presidenta del TSE Bolivia, Katia Uriona.
Para el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Juan Pablo Pozo, las misiones internacionales que arriban a los países para ser observadores en los procesos electorales se constituyen en una oportunidad de mejorar los futuros procesos que se emprendan.
A su criterio, las recomendaciones que las misiones pueden dar después de un proceso electoral no se constituyen en una imposición, porque es el país y el órgano electoral rector en cada región quien decidirá qué recomendación usa en su coyuntura electoral y qué recomendaciones deja de lado.

“A diferencia del pasado, antes se atendía (a las misiones internacionales de observaciones electoral) como sinónimo de fiscalización, de castigo, de auditoria, que casi, casi nos vienen a enseñar cómo hacer elecciones. Eso es falso”, mencionó Pozo.

Para Pozo, quien visitó Bolivia la pasada semana para compartir con el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia la experiencia del CNE en la consecución de la certificación ISO Electoral, mencionó que la observación internacional se constituye en uno de los elementos de lo que él ha llamado la Trilogía de la Transparencia, constituida por la observación y acompañamiento internacional en los procesos electorales.

“Los países no permitiríamos que se atente contra los principios básicos de soberanía, de no intervención, de no injerencia. Claro, esas recomendaciones tienen que tener respeto a los reglamentos jurídicos internos, a las prácticas propias de cada país”, mencionó el presidente del CNE.

Lea también: OEP Bolivia trabaja para alcanzar la Certificación ISO Electoral mediante seis procesos

Uno de los elementos que también menciona Pozo como parte de esta Trilogía de la Transparencia es la observación nacional, es decir el control que las organizaciones y partidos políticos que participan del proceso electoral realizan, trabajo que permite tener una mirada más cercada al trabajo del ente administrador de la elección.

El tercer elemento se constituye en la participación partidaria, entendida como la base al interior de una democracia formal en los países.

“En esa trilogía de la transparencia, si nos movemos ahí, estaremos dando cuentas y rindiendo cuentas de procesos electorales confiables para la gente” mencionó Pozo.

Lea también: “A nadie le queda duda que en Bolivia los procesos electorales reflejan el respeto a la voluntad de la gente”

Juan Pablo Pozo actualmente se desempeña como presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador.

Durante las elecciones generales de la República del Perú, en abril de esta gestión, fue designado por la UNASUR como el encargado de la Coordinación General de la Misión Electoral.

Pozo también funge como representante del CNE Ecuador ante el Consejo Nacional Electoral de la UNASUR, como coordinador de Ecuador para la red de Institución y Escuelas Electorales de los países de la UNASUR, y coordinador de la comisión de normativa del CNE.
  • Tags
  • Destacado
  • ISO Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Cooperativa de Agua Potable de Pocitos, en Yacuiba, eligió a su consejo de administración y vigilancia
Noticia anterior OEP realiza devolución de recursos no utilizados en Referendo Autonómico de 2015

Noticias relacionadas

El Presidente del TSE fue parte del Programa de Acompañamiento en las elecciones federales de México
7 de junio, 2021

El Presidente del TSE fue parte del Programa de Acompañamiento en las elecciones federales de México

Presentan el primer borrador del Estatuto de la Autonomía Originaria Ch’alla
21 de abril, 2021

Presentan el primer borrador del Estatuto de la Autonomía Originaria Ch’alla

Capacitación electoral

La Autonomía Indígena Guaraní Kereimba Iyambae posesiona a sus autoridades y consolida el segundo autogobierno indígena de Santa Cruz
31 de marzo, 2021

La Autonomía Indígena Guaraní Kereimba Iyambae posesiona a sus autoridades y consolida el segundo autogobierno indígena de Santa Cruz

El TSE extiende el plazo para la supervisión de la elección de asambleístas y concejales indígenas
26 de febrero, 2021

El TSE extiende el plazo para la supervisión de la elección de asambleístas y concejales indígenas

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales

    Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales

    25 mayo, 2022
  • El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL

    El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL

    25 mayo, 2022
  • Serecí Oruro brinda servicios registrales a toda la población en la Feria Día de la Madre

    Serecí Oruro brinda servicios registrales a toda la población en la Feria Día de la Madre

    25 mayo, 2022
  • Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca

    Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca

    25 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia