• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

26 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

COCHABAMBA: CON EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS, CONCLUYE EL TALLER INTERNACIONAL DE “PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS ELECTORALES”

13 de noviembre, 2022 Cochabamba, Departamental, Especiales, Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
taller_0
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) clausuró el taller internacional de “Procedimientos de votación y gestión de resultados electorales”, que durante tres días congregó a autoridades y técnicos de nuestro país quienes intercambiaron experiencias electorales con sus pares de Ecuador, México y Colombia.
En el acto de clausura la Vocal Dina Chuquimia agradeció la participación de los expositores internacionales y resumió algunas de las recomendaciones como la necesidad de que los técnicos informáticos del TSE deban ser los que desarrollen en lo posible los distintos programas y sistemas que dan soporte a los procesos electorales; destacando también la necesidad de que los estados inviertan recursos en el fortalecimiento del sistema democrático.

Concluyó indicando que las entidades electorales no admiten ningún margen de error al momento de ejecutar sus tareas durante un proceso electoral, razón por la cual requerimos capacitar a nuestros recursos humanos.

taller_9
taller_7
taller_6
taller_5
taller_8


Por su parte el Vocal Francisco Vargas identificó la existencia de desafíos similares entre todos los organismos electorales para consolidarse como garantes de la democracia a través de elecciones justas, limpias y transparentes, recogió las sugerencias de los expositores internacionales en el desarrollo de un mecanismo de difusión de resultados oficiales que den certeza a los actores políticos en el menor tiempo posible.

De igual manera la Vocal Nelly Arista agradeció a las delegaciones internacionales por las experiencias compartidas, indicó que: “existen lecciones aprendidas del apthapi de conocimientos entre las naciones hermanas que concurrieron al taller internacional”, que permitirán mejorar el andamiaje electoral.

Durante las tres jornadas tanto autoridades como técnicos de los organismos electorales expusieron los procedimientos y tecnología informática que aplican para la gestión de resultados de las elecciones que se realizan en los países de la región.

Asimismo, se realizaron reseñas históricas y resúmenes de las estructuras organizacionales de los distintos modelos y entidades electorales, concluidas las exposiciones se instalaron dos mesas de trabajo compuestas por todos los asistentes para debatir en torno a las temáticas abordadas.

En la parte final del taller internacional el Secretario de Cámara del TSE  Fernando Arteaga dio lectura a las conclusiones del evento de las que se pueden destacar por ejemplo el intercambio de información sobre el uso de tecnologías para procesos de cómputo y de resultados preliminares, la gestión de espacios de cooperación entre los organismos electorales participantes para compartir experiencias, herramientas y metodologías que fortalezcan las capacidades técnicas de la administración de procesos electorales entre otras.

taller_3
taller_4
taller_2
taller_1


Los representantes de las delegaciones internacionales hicieron uso de la palabra y agradecieron la iniciativa de propiciar eventos de este tipo que permiten compartir experiencias y retroalimentarse contrastando los trabajos que se realizan en cada país.

Las jornadas de trabajo fueron liderizadas por los vocales del TSE en sus distintas etapas de desarrollo, las delegaciones del exterior estuvieron conformadas por representantes del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, el Instituto Nacional Electoral Mexicano y el Consejo Nacional Electoral de Colombia, además de la participación de presidentas y presidentes de los tribunales electorales departamentales, directores nacionales y responsables de las unidades de tecnología de la información y comunicación del Órgano Electoral Plurinacional.

Es importante mencionar que el Taller internacional de “Procedimientos de votación y gestión de resultados electorales”, fue auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
  • Tags
  • Cochabamba
  • EXPERIENCIAS
  • GESTIÓN DE RESULTADOS
  • LECCIONES APRENDIDAS
  • PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN
  • resultados electorales
  • TALLER INTERNACIONAL

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia “LA DEMOCRACIA AQUÍ EN BOLIVIA” SE DENOMINA LA OBRA GANADORA EN PANDO POR LOS 40 AÑOS DE LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA
Noticia anterior SANTA CRUZ: MÁS DE 400 ESTUDIANTES DE LAS ESFM CONCLUYEN CURSO DE FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA INTERCULTURAL

Noticias relacionadas

Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia
26 de marzo, 2023

Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto
25 de marzo, 2023

TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096
25 de marzo, 2023

Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles
24 de marzo, 2023

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas
24 de marzo, 2023

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

    Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

    26 marzo, 2023
  • TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

    TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

    25 marzo, 2023
  • Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    25 marzo, 2023
  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    24 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    25 marzo, 2023
  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    24 marzo, 2023
  • Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    22 marzo, 2023
  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia