• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Iván Guzmán de Rojas: “El Órgano Electoral se ha fortalecido respecto a la confianza e independencia”

18 de agosto, 2016 Entrevistas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
entrevistaguzmanderojas_180816_1
Imagen:
El ex Vicepresidente y Vocal de la extinta Corte Nacional Electoral (CNE), Iván Guzmán de Rojas, quien fue reconocido por la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por su aporte profesional al trabajo de la CNE, hace un balance comparativo de los avances tanto técnicos como de confianza e independencia que se han alcanzado hasta el momento desde el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), creado hace seis años.
Guzmán de Rojas, como servidor público de la CNE, entre 1991 y 2001, dirigió los proyectos de informatización del sistema electoral y del registro civil, que representó un desafío para el ente electoral en el clima de desconfianza política que primaba en ese entonces entre partidos políticos, la ciudadanía y su participación.

— ¿Qué recuerda más de cuando fue Vocal?

— El ambiente de confianza entre colegas y con el personal. Logramos hacer un equipo muy bonito, de mucha confianza y cordialidad. Y teníamos una relación bastante cordial también con los partidos políticos, y discutíamos los problemas; a veces un poco ácidamente, pero se discutían con franqueza.

— ¿Cuál fue su mayor reto durante su carrera como Vocal?

— Establecer un buen sistema de informática, porque a veces hay sistemas que parecen funcionar y no funcionan, o funcionan de mala manera.

Entonces, el reto era crear un sistema lo más perfecto posible para las circunstancias de nuestro país y el hecho de que hasta ahora ha estado funcionando bien y es la base de la confianza que se crea en la ciudadanía. Hay que tener mucho cuidado y cuidar el sistema, porque —a veces— una fallita, por más que no sea intencionada, puede dar lugar a suspicacias y desconfianzas.

— Instancias internacionales recomiendan que se haga una auditoría integral al Padrón ¿qué opina al respecto?

— Yo creo que las auditorias siempre son buenas cuando son bien hechas. Cuando son hechas con calma, sin un trasfondo político de favorecer o perjudicar el prestigio del organismo. Es un trabajo técnico que tiene que realizarse periódicamente. Yo creo que eso es bueno.

En este momento no sé cuáles son los planes que tiene la organización (OEP) para la auditoria de sistemas, pero me parece que, de vez en cuando, es saludable.

— ¿Se tiene un Órgano Electoral independiente, confiable?

— Es un tema de percepción. En mi percepción, después del Referendo (Constitucional) es que sí. Tuvimos un resultado rápido; además, es interesante que se haya llevado a cabo con un resultado adverso para el gobierno. Y sin embrago no ha pasado nada. Claro, hubo comentarios y demás, pero pienso que este Organismo Electoral se ha fortalecido al respecto.

  • OEP Bolivia trabaja para alcanzar la Certificación ISO Electoral mediante seis procesos


— ¿Había independencia en la CNE o ahora ve más independencia electoral?

— El tema de la independencia es bien relativo, porque – en la euforia de las elecciones— los partidos políticos tienden, a veces (no necesariamente como política, pero como actitudes de algunos sus miembros) hacen intentos de influir en la Corte Electoral para lo que les conviene. Siempre ha sido así. Y claro, depende cómo uno se organiza para evitar suspicacias.

Yo no podría evaluar en este momento, porque fuera del Referendo no ha habido otro proceso electoral. Creo que el Referendo (Constitucional), desde el punto de vista electoral, se llevó a cabo muy bien. Pueden haber habido fallitas aquí y allá como siempre las han habido, pero creo que han ido un paso adelante, hacia recuperar la confianza del Organismo Electoral que en un momento dado estaba un poco débil.

  • Juan Pablo Pozo: “A nadie le queda duda que en Bolivia los procesos electorales reflejan el respeto a la voluntad de la gente”


— ¿Existe alguna manera de hacer fraude en la actualidad?

— Ya no. La cultura de los partidos políticos (no tiene) nada que ver con la cultura de los partidos de ese entonces, que organizaban fraudes masivos, llevando votantes en camiones. Muchos usos y costumbres perniciosos del pasado se han superado. Que siguen habiendo fallas, las siguen habiendo. Es inevitable que a veces, en uno u otro aspecto, hayan pequeñas fallas que pueden dar lugar a desconfianza, pero yo diría que en general se ha progresado mucho.

Iván Guzmán de Rojas junto a vocales del OEP, enseña el reconocimiento entregado el día de hoy pic.twitter.com/oMLALqoanz


— TSE Bolivia (@TSEBolivia) 16 de agosto de 2016

  • Tags
  • Democracia Intercultural
  • Democracia Paritaria
  • Destacado
  • ISO Electoral
  • OEP
  • Transparencia Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Charagua: Bajo Isoso elegirá a sus autoridades por aclamación
Noticia anterior TSE habilita 223 centros de empadronamiento para el Referendo Autonómico

Noticias relacionadas

Sara Poma, la mujer que dirigirá el gobierno indígena de Salinas afirma que buscará la equidad
28 de febrero, 2023

Sara Poma, la mujer que dirigirá el gobierno indígena de Salinas afirma que buscará la equidad

Vocal Gonzales: “La ciudadanía puede inscribirse en el Padrón Electoral Permanente y habilitarse con anticipación para el día de la votación”
23 de mayo, 2019

Vocal Gonzales: “La ciudadanía puede inscribirse en el Padrón Electoral Permanente y habilitarse con anticipación para el día de la votación”

“Como Órgano Electoral estamos llamados a fortalecer la participación política de los pueblos indígenas”
10 de agosto, 2018

“Como Órgano Electoral estamos llamados a fortalecer la participación política de los pueblos indígenas”

Juan Carlos Noe: “La autonomía indígena nos permitirá desarrollar nuestras potencialidades”
27 de julio, 2018

Juan Carlos Noe: “La autonomía indígena nos permitirá desarrollar nuestras potencialidades”

Marina Tabo: “Con la autonomía indígena podemos decidir y tener la visión de ser un solo pueblo indígena”
13 de mayo, 2018

Marina Tabo: “Con la autonomía indígena podemos decidir y tener la visión de ser un solo pueblo indígena”

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia