• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

26 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Marina Tabo: “Con la autonomía indígena podemos decidir y tener la visión de ser un solo pueblo indígena”

13 de mayo, 2018 Beni, Departamental, Entrevistas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
kabinas_300418_13
Imagen:
El 27 de abril, las/os 27 integrantes del Órgano Deliberante de la nación kabineña (departamento del Beni) aprobaron el proyecto de Estatuto Autonómico Indígena, que será enviado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el control de constitucionalidad.
La representante en el Órgano Deliberativo, Marina Tabo Chipunavi, explica que uno de los objetivos principales de este documento, así como del proceso de acceso a la Autonomía Indígena que emprendieron el año 2009, es tener la potestad de decidir sobre el destino de los recursos económicos y que éstos sean distribuidos de manera equitativa entre las 27 comunidades que conforman la nación indígena, debido a que al momento, al encontrarse emplazados en el límite interdepartamental entre Beni, Pando y La Paz, los recursos les llegan de acuerdo a la asignación presupuestaria de cada departamento.

– ¿Qué esperan cambiar con la autonomía indígena?

– Nosotros, como pueblos indígenas, no tenemos la representación. Por ejemplo, en el municipio de Riberalta (Beni) no contamos siquiera con un concejal indígena que pueda ayudarnos o pelear por nuestras demandas. Lo mismo pasa en los municipios de Reyes y Santa Rosa, donde somos afiliados como municipios. Entonces, no tenemos representantes.

La única esperanza y el objetivo que tenemos es que, una vez descentralizados como un territorio autónomo, podamos repartir los recursos económicos de acuerdo a las necesidades que tenemos, porque a veces [desde las alcaldías] nos dicen que no son prioridad. Sin embargo, no está lo que realmente nosotros necesitamos y que quisiéramos que se haga. Por eso queremos organizarnos a nuestra manera, de acuerdo al estatuto, pensamos que puede mejorar nuestra situación.

– ¿Qué actividades se realizaron hasta el momento para la construcción del proyecto de Estatuto Autonómico?

– Hemos concluido la elaboración del Estatuto. Se ha hecho trabajo de campo, la recolección de información y la difusión misma para el Estatuto. Yo creo que estamos a la vanguardia, esperando que todo lo que se ha plasmado siga adelante y que no volvamos a retroceder. Las comunidades están atentas a lo que vaya a pasar.

– ¿Cómo ha sido la participación de la gente en este proceso?

– En cada comunidad ha habido el 100 % de participación: hombres, mujeres y jóvenes. Se ha involucrado incluso a los maestros, a los niños. Por eso tenemos la seguridad de que toda la gente está informada. Si bien a los eventos más grandes ya no vienen todos, en cada comunidad saben de qué se trata cuando se habla el tema de autonomía indígena, que se está trabajando un documento y que vamos a dejar de ser dependientes de los municipios.

Nosotros estamos en tres o cuatro municipios, y la visión que tenemos ahora es, como pueblo, ser uno solo, tener nuestros recursos en conjunto y no como estamos jugando o haciendo ahora, viendo qué comunidades están mejor atendidas por el municipio y cuáles no reciben atención alguna.

– ¿Por qué es importante su Estatuto Autonómico?

– En el territorio nosotros tenemos un Estatuto, pero está enmarcado solamente al pueblo, por ejemplo, a que tenga competencias más públicas como el manejo de recursos económicos del Estado. Nuestro Estatuto interno está más concentrado en lo que hay en el territorio, sobre la base de los recursos naturales, a cómo hacer la representación.

Sin embargo, el Estatuto Autonómico nos da más garantías, todo está ahí: si ejercemos un cargo público, ya está dicho a lo que estamos entrando; si hacemos un mal manejo de los recursos económicos, sabemos a qué atenernos. Yo creo que para nosotros está muy claro.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Beni archiva el revocatorio para el Alcalde de Rurrenabaque por errores en la presentación de libros
Noticia anterior Presentan en Santa Cruz la Constitución Política del Estado en idiomas guaraní, aymara y quechua

Noticias relacionadas

Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia
26 de marzo, 2023

Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto
25 de marzo, 2023

TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096
25 de marzo, 2023

Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles
24 de marzo, 2023

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas
24 de marzo, 2023

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

    Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

    26 marzo, 2023
  • TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

    TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

    25 marzo, 2023
  • Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    25 marzo, 2023
  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    24 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    25 marzo, 2023
  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    24 marzo, 2023
  • Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    22 marzo, 2023
  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia