• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

3 de octubre, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Sara Poma, la mujer que dirigirá el gobierno indígena de Salinas afirma que buscará la equidad

28 de febrero, 2023 AIOC, Entrevistas, Nacional, NPIOC, Sifde, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
2022_12_30_SaraPoma_2
Imagen: Foto de archivo. La Qulqi Kamachi del GAIOC Salinas atiende a la prensa.
“Yo sé que las mujeres podemos hacer algo, nadie ha nacido sabiendo, eso es verdad todos aprendemos y ese es mi objetivo y voy a trabajar”
Sara Poma Huarachi fue electa como Qulqi Kamachi máxima autoridad del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Salinas, ubicado en el departamento de Oruro y este martes asumió la dirección de este pueblo indígena que a la llegada de los aymaras asimiló la organización en comunidades, ayllus y markas, configurando un colectivo comunitario con identidad cultural, cosmovisión, espiritualidad, territorio, idioma, principios, lógica andina propios que luego se integraron a la Nación Jatun Killakas.QULQI_KAMACHI_SALINAS_SARA_POMA_02Por consenso de ayllus y markas se optó por la reconstitución de un Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino, implementando la descentralización en unidades territoriales (ayllus y markas), con contenido social, desarrollo humano, para la conservación de la madre tierra y la conservación del medio ambiente, respeto mutuo entre ayllus y markas bajo la filosofía del comunitarismo y del vivir bien, señala el preámbulo de su estatuto autonómico.

Al iniciar su gestión Fuente Directa conversó con la Qulqi Kamachi sobre los desafíos que implica dirigir esta autonomía que nació en 2019, tras aprobarse el Estatuto Autonómico.QULQI_KAMACHI_SALINAS_SARA_POMA_Y_ESPOSO_¿Tengo entendido que usted va elegir a sus colaboradores para los dos años de gestión, cómo va definir eso?

Aún no he decidido quienes van a ser, pero siempre digo tendría que ser entre varón y mujer, de ese modo estoy con las intenciones de hacerlo así por eso decimos el chacha-warmi (hombre-mujer) y tengo que trabajar con ambos, sea varón y sea mujer, yo siempre voy a ir buscando la equidad.

¿Qué significa para usted asumir la responsabilidad de ser la máxima autoridad de Salinas?

En realidad es a veces difícil ser mujer porque debemos asumir responsabilidades muy grandes y si voy a trabajar en esto entonces tendré que trasladarme al taypi de la marka (sede del gobierno) Salinas, irme con mis hijos y hacer funcionar la kamana (casa comunal) que no la están poniendo en funcionamiento y una de mis propuestas ha sido esto.

¿Quién es Sara Poma Huarachi y qué actividades realiza?

Soy mamá de dos niñas y un varoncito; mi esposo es Raúl Mamani, vivo de la agricultura y la ganadería, ambos trabajamos la tierra, además soy la mayor de cinco hijos, mi papá es Nolasco Poma y mi mamá Carmen Huarachi, siguen vivos y ellos me aconsejan. He terminado mi bachillerato, nada más.

¿Cómo se realiza la elección en la GAIOC de Salinas?

Hemos llevado a cabo un Tantachawi, que antes llamábamos cabildo, y en este (cabildo) me han elegido como candidata y ahí salió mi nombre.

Yo soy del Ayllu Kulli Yaretani, la comunidad donde yo he nacido es Cantuyo y ahora con mi esposo vivo en la comunidad de Challgua. Llegó la convocatoria y se presentaron ocho candidatos, de esos salimos dos, un varón y yo, una mujer. Nos presentamos a la marka Salinas, es ahí donde yo he sido elegida por el Jach´a Tantachawi (máxima instancia de Gobierno del GAIOC de Salinas), el 14 de diciembre de 2022.

 ¿Pensó en ser elegida como la máxima autoridad de su Gobierno?

No me imaginaba que me eligieran, quizás yo pensé que no iba a llegar a eso, fue una sorpresa para mí, me emocioné mucho, no podía hablar. Sé que tengo que asumir una responsabilidad bien grande, pero debo asumir porque nuestros padres nuestros abuelos nos han dicho siempre que cuando se asume un cargo hay que ser responsable y se debe trabajar con sinceridad y franqueza, practicando el ama llulla (no seas mentiroso), ama quella (no sea flojo) y ama sua (no seas ladrón);  por eso debo trabajar por la GAIOC de Salinas. Junto a mi esposo estuve a cargo de nuestra comunidad de acuerdo a los usos y costumbres.

¿Cuál va ser la forma de trabajar con los apnaquiris (ejecutivos regionales)?

Los apnaquiris dependen del Qulqi Kamachi, o sea de mí, y yo siempre voy a estar en coordinación con ellos, porque ellos deben traer sus proyectos de cada Ayllu y debo buscar proyectos nuevos pero también concluir lo que empezó el anterior Qulqi.

¿Qué opinión le merece que el GAIOC Salinas vuelva a elegir a una mujer a pesar que la pasada gestión también eligió a una mujer, pero renunció y se tuvo que cubrir el cargo con un varón?

Eso es verdad, y creo que la hermana por algo ha renunciado, espero que conmigo no pase eso, porque estoy con las ganas de trabajar y sacar adelante nuestro gobierno autónomo de Salinas, y darles un ejemplo, porque yo sé que las mujeres podemos hacer algo, nadie ha nacido sabiendo, eso es verdad todos aprendemos y ese es mi objetivo y voy a trabajar.

Quien sabe a veces el machismo esas cosas ocurren, por eso pienso que la hermana que fue elegida ha tenido que renunciar.

Pero creo que  Salinas confía en las mujeres por eso nos eligen porque saben que nosotros vamos ir trabajando, y voy a trabajar.

¿Cómo recibió la noticia su familia?

Él (esposo) también se ha sorprendido veía como me elegían se ponían en mi fila, se ha sorprendido, porque ni él ni yo nos habíamos imaginado, y me dijo Sara vamos adelante, yo sé que podemos vamos, y eso es a mí lo que más me alienta, por eso estoy con ganas de trabajar, mi esposo a mi lado y mis hijos a mi lado.

Sara Poma Huarachi salió electa como autoridad originaria del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Salinas, por normas y procedimientos propios, mecanismo de la democracia comunitaria. Asumió el cargo este 28 de febrero de 2023.Como-se-eligió-en-Salinas-OKComo se organiza AIOC Salina

 

 

 

 

 
  • Tags
  • GAIOC - SALINAS
  • Ley 026 de Régimen Electoral
  • TED Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED y la DDE de Potosí lanzan la convocatoria a las elecciones de gobiernos estudiantiles en el que participaran más de 111 mil estudiantes
Noticia anterior Serecí Potosí: más de 37 privados de libertad en Villazón se benefician con certificados de nacimiento y saneamiento documental

Noticias relacionadas

Autoridades de Corque reciben información sobre creación de asientos y recintos electorales por el TED Oruro
3 de octubre, 2023

Autoridades de Corque reciben información sobre creación de asientos y recintos electorales por el TED Oruro

TED Potosí: autonomía del Jatun Ayllu Yura proyecta renovación de sus máximas autoridades
3 de octubre, 2023

TED Potosí: autonomía del Jatun Ayllu Yura proyecta renovación de sus máximas autoridades

TSE y Dirnoplu suscriben convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer la seguridad jurídica en trámites notariales
3 de octubre, 2023

TSE y Dirnoplu suscriben convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer la seguridad jurídica en trámites notariales

Pocoata es finalista de la Olimpiada de la Democracia y disputará el primer lugar en La Paz
2 de octubre, 2023

Pocoata es finalista de la Olimpiada de la Democracia y disputará el primer lugar en La Paz

Este lunes comienzan las semifinales de las Olimpiadas de la Democracia Intercultural con Pando, Chuquisaca y Potosí
1 de octubre, 2023

Este lunes comienzan las semifinales de las Olimpiadas de la Democracia Intercultural con Pando, Chuquisaca y Potosí

Democracia comunitaria

TED ORURO GAIOC SALINAS 01
TED ORURO GAIOC SALINAS 04
TSE-AIOC-TIM-ok
TSE MUJERES DEL TIM
TSE-PRESIDIUM-DEL-TIM-OK
TSE SUP ACREDITACION TIM 12
TED ORURO GAIOC SALINAS 02
TED ORURO POSESION APNAQIRI SALINAS 02
TED ORURO POSESION APNAQIRI SALINAS 01
TED ORURO APNAQIRI SALINAS 01
TED_ORURO_Qamachi_06 (3)
TED_ORURO_Qamachi_03
AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01

Democracia intercultural

  • Autoridades de Corque reciben información sobre creación de asientos y recintos electorales por el TED Oruro

    Autoridades de Corque reciben información sobre creación de asientos y recintos electorales por el TED Oruro

    3 octubre, 2023
  • TED Potosí: autonomía del Jatun Ayllu Yura proyecta renovación de sus máximas autoridades

    TED Potosí: autonomía del Jatun Ayllu Yura proyecta renovación de sus máximas autoridades

    3 octubre, 2023
  • TSE y Dirnoplu suscriben convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer la seguridad jurídica en trámites notariales

    TSE y Dirnoplu suscriben convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer la seguridad jurídica en trámites notariales

    3 octubre, 2023
  • Pocoata es finalista de la Olimpiada de la Democracia y disputará el primer lugar en La Paz

    Pocoata es finalista de la Olimpiada de la Democracia y disputará el primer lugar en La Paz

    2 octubre, 2023
  • Este lunes comienzan las semifinales de las Olimpiadas de la Democracia Intercultural con Pando, Chuquisaca y Potosí

    Este lunes comienzan las semifinales de las Olimpiadas de la Democracia Intercultural con Pando, Chuquisaca y Potosí

    1 octubre, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • Organizaciones políticas y de las NPIOC de La Paz participan en mesa multipartidaria

    Organizaciones políticas y de las NPIOC de La Paz participan en mesa multipartidaria

    30 septiembre, 2023
  • TSE y partidos políticos participan en encuentro para el fortalecimiento público en año no electoral

    TSE y partidos políticos participan en encuentro para el fortalecimiento público en año no electoral

    29 septiembre, 2023
  • TED Potosí: agrupaciones ciudadanas y organizaciones indígenas se informan sobre fortalecimiento público

    TED Potosí: agrupaciones ciudadanas y organizaciones indígenas se informan sobre fortalecimiento público

    26 septiembre, 2023
  • Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    22 septiembre, 2023
  • TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    22 septiembre, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia