• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

TSE encara etapa de provisión de material electoral

21 de diciembre, 2015 Entrevistas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
costas_unitel
Imagen: Vicepresidente del TSE en entrevista con Unitel. (Captura)
A dos meses de la realización del Referendo Constitucional 2016, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas (A.C.), concedió una entrevista a la red Unitel. En la oportunidad, aclaró que no se debe asustar a la población que no se registró en el padrón electoral biométrico.
Descargar Audio
Descargar Video
Asimismo, se refirió a las tareas que cumple la entidad electoral en cumplimiento del calendario estipulado y reiteró la defensa del Reglamento de Campaña y Propaganda.

¿Hay sanciones para quienes no se inscribieron o no votarán en el Referendo?

A.C. Está previsto entre las que son las faltas, faltas cometidas por los particulares, el no estar registrado en el padrón, pero ¿el que haya cárcel para ellos? no es evidente, porque no es un delito; es una falta.

Existen dos clasificaciones: unas son las faltas electorales y otras son los delitos electorales. Las faltas las cometen los jurados, los notarios, personas particulares, empresas y organizaciones políticas y también existen otras faltas que están relacionadas con el día de la votación y esas están sujetas a multas, arrestos y trabajos sociales. Ese es el esquema y el ámbito de las sanciones que se aplican.

Ahora hay delitos electorales, por ejemplo la quema de un ánfora. Eso sí es un delito y eso sí tiene que ventilarse en la justicia ordinaria.

Entonces no hay que alarmar a los jóvenes porque no se registraron, ahora ya no pueden hacerlo, el padrón está cerrado. Lo vamos a abrir a partir del mes de marzo y entonces sí tendrán la opción.

Lo que queremos significar no es la sanción como tal, pero sí la actuación de los jueces electorales que ahora serán designados 25 días antes del Referendo y además tendrán competencia por 90 días. Las faltas electorales también tienen vigencia hasta 90 días después del evento electoral, y en ese mismo periodo exigimos los certificados de sufragio. Después de que pasan esos 90 días, ya no se pide los certificados, entonces no vale la pena alarmar a la gente. No tendría sentido arrestar a un joven que no se inscribió porque no se gana nada. Lo tendríamos arrestado pero no puede cumplir el con el registro.

¿Qué otros pasos siguen ahora en el calendario electoral?

A.C. Básicamente estamos en la etapa administrativa. Primero es la conformación del padrón electoral. Hemos previsto concluir este trabajo hasta el 10 de enero. Todo está yendo muy bien y estamos contentos. No hubo mayores problemas: tenemos la información del extranjero, la información de Bolivia, estamos solicitando ya a los gobiernos municipales que nos remitan la información de los difuntos en sus cementerios.

Sin embargo, nosotros ya hemos actualizado toda la información disponible en las oficialías de registro (…) Vamos a hacer el cruce con el Segip (Servicio de Identificación Personal) y consideramos que hasta el 10 de enero esto ya estará concluido.

La otra etapa es que estamos haciendo la contratación y provisión del material electoral. En el caso de las papeletas, prevemos que puedan imprimirse hasta el día 28 de diciembre para que ya estén en nuestros depósitos, y también estamos empezando la producción de las ánforas para el extranjero y el próximo año se van a hacer todas las ánforas necesarias para el país.

En cuanto a la campaña, hubo observaciones. ¿Han llegado más denuncias al TSE?

A.C. Han llegado muy pocas denuncias, este tiempo hemos apreciado que la misma campaña ha cedido. (Pero) estamos poniendo énfasis sobre el cumplimiento del Reglamento. Reiteramos también la formalidad de la presentación de denuncias, cuando existe por ejemplo una fotografía, hay que tratar de colocarle la fecha (…) es un requisito que esté contextualizada.

Un segundo aspecto es que hay que identificar plenamente al infractor porque a veces es como una denuncia en la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen), nosotros no podemos investigar quiénes lo ha cometido, nosotros tenemos que procesar la denuncia exactamente con infractor e infracción, esa es una formalidad que requerimos.

Estamos satisfechos. Creo que la campaña se está desarrollando en términos adecuados. Prevemos sobre todo que enero será un mes mucho más dinámico.

El Gobierno observó el reglamento en cuanto a las transmisiones que sobre gestión, ellos llegaron a decir que podían recurrir a la ley. ¿Qué saben al respecto?

A.C. No tenemos ninguna información respecto a la presentación de algún recurso al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) creemos que el espíritu del reglamento, más bien, lo que busca es equilibrar esta información. No es un caso excepcional lo que estamos haciendo en Bolivia; en otros países se prohíbe difundir esa información los 30 días.

Yo tengo la esperanza y escuché las declaraciones de algunas autoridades, de que más bien respetarán el Reglamento, lo acogemos de manera positiva y en general quienes estén autorizados para hacer campaña que la hagan, y las autoridades que hagan gestión.

¿Harán respetar su Reglamento?

A.C. Tenemos que hacerlo, eso es indudable. Somos la instancia del Estado que administra procesos electorales y haremos cumplir el reglamento.

Gracias por la entrevista y en este periodo más bien desearles felices fiestas a todos.

https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2015/12/video_entrevista_unitel_costas_18122015.mp4

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Santa Cruz cierra convocatoria para notarios
Noticia anterior OEP avanza rumbo al Referendo Constitucional 2016

Noticias relacionadas

Sara Poma, la mujer que dirigirá el gobierno indígena de Salinas afirma que buscará la equidad
28 de febrero, 2023

Sara Poma, la mujer que dirigirá el gobierno indígena de Salinas afirma que buscará la equidad

Vocal Gonzales: “La ciudadanía puede inscribirse en el Padrón Electoral Permanente y habilitarse con anticipación para el día de la votación”
23 de mayo, 2019

Vocal Gonzales: “La ciudadanía puede inscribirse en el Padrón Electoral Permanente y habilitarse con anticipación para el día de la votación”

“Como Órgano Electoral estamos llamados a fortalecer la participación política de los pueblos indígenas”
10 de agosto, 2018

“Como Órgano Electoral estamos llamados a fortalecer la participación política de los pueblos indígenas”

Juan Carlos Noe: “La autonomía indígena nos permitirá desarrollar nuestras potencialidades”
27 de julio, 2018

Juan Carlos Noe: “La autonomía indígena nos permitirá desarrollar nuestras potencialidades”

Marina Tabo: “Con la autonomía indígena podemos decidir y tener la visión de ser un solo pueblo indígena”
13 de mayo, 2018

Marina Tabo: “Con la autonomía indígena podemos decidir y tener la visión de ser un solo pueblo indígena”

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    20 mayo, 2025
  • TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    19 mayo, 2025
  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia