• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La Paz: presentarán los seis números de la Revista Andamios en la FIL 2018

10 de agosto, 2018 Departamental, La Paz, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
coleccionandamios_100818
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) presentará este viernes 10 de agosto, en la XIII Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, la colección de seis tomos de la Revista Andamios. La presentación será a las 18:00 en la Sala 4 del Pabellón Verde del Campo Ferial Chuquiago Marka.
La Revista Andamios nació en mayo de 2016 y se compone de seis secciones: Con/Textos, Electoralia, Demodiversidad, Conversaciones, Desde/Con el Sur y Bibliofilia.

Hasta el momento se publicaron 70 artículos escritos por intelectuales, activistas, investigadoras e investigadores y especialistas en las temáticas abordadas, con diversas visiones y posturas ideológicas, que a través de sus análisis alientan la deliberación pública en torno a la Democracias Intercultural y Paritaria.



Cada número es publicado de manera cuatrimestral con ilustraciones inéditas hechas por distintos artistas gráficos, entre los que destacan Alejandro Salazar (Al-azar) Marco Guzmán (Marco Tóxico) y Rafaela Rada, quienes grafican el análisis que realizan las y los autores de las revistas. La revista fue presentada en 23 eventos en los nueve departamentos del país y se distribuyeron un total de 6000 ejemplares de manera gratuita. Andamios es compartida y difundida por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH – CAPEL) como un referente de análisis en materia de democracia.

En el número inaugural, el debate que planteó Andamios se refirió al Referendo Aprobatorio de Estatutos Autonómicos y Cartas Autonómicas 2015, bajo el título “Estatutos Autonómicos, Referendo y Democracias”. El análisis giró en torno a la Democracia Participativa, la deliberación política y la consulta sobre los proyectos de estatutos autonómicos, específicamente de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro.

El segundo número de la Revista (septiembre, 2016) se tituló “Referendo Constitucional 2016: redes, enredos y democracia directa”, donde se reflexionó en torno a las redes sociales como un espacio de debate y al mismo tiempo de promoción, los efectos políticos, las campañas y los escenarios de los resultados, así como las líneas que marcaron la consulta donde se puso a consideración la reforma parcial de la Constitución Política del Estado.

  • El OEP participará en la Feria del Libro con una serie de publicaciones y una aplicación educativa sobre la recuperación de la democracia


El tercer número (febrero, 2017) está dedicado al “Autogobierno indígena hoy” y propone un balance sobre los avances, obstáculos y desafíos de los procesos de autonomías indígenas originario campesinas (AIOC), haciendo especial énfasis en Charagua Iyambae y Uru Chipaya que accedieron a esta calidad gubernativa a través de la vía municipal y al momento conformaron sus autogobiernos indígenas.

El cuarto número (julio, 2017) se tituló: “Organizaciones políticas: Ley necesaria, desafíos pendientes” y puso en debate a través del análisis de temas como: democracia interna, financiamiento público, paridad democrática y participación política de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, los desafíos a los que se enfrenta una Ley de Organizaciones Políticas ante el nuevo diseño institucional del Estado Plurinacional con Autonomías.

El viernes 10 de agosto presentamos la #ColecciónAndamios en la Sala 4 del Pabellón verde del Campo Ferial Chuquiago Marka a las 18:00. Entregaremos una copia digital de toda la colección ¡te esperamos! pic.twitter.com/x9e5kBK8Jn


— TSE Bolivia (@TSEBolivia) 9 de agosto de 2018



En el quinto número (diciembre, 2017), el análisis de los artículos giró sobre el tema “Elecciones y Reforma de la Justicia en Bolivia” en relación a la Elección de las Altas Autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional. El debate se planteó sobre las distintas reformas judiciales en el país, los límites normativos de su descentralización, la justicia desde la ética feminista, la Ley de Deslinde Jurisdiccional y las transformaciones de los sistemas normativos indígenas, además de una interpretación sobre la participación de la sociedad civil en la reforma judicial.

Finalmente, el sexto número de la Revista (abril 2018) se publicó bajo el título “Jóvenes y Democracias en la Bolivia Plurinacional”, tema con el que se busca contribuir al debate y deliberación sobre cuestiones democráticas desde las voces de jóvenes analistas, investigadores y/o actores políticos que abordan y cuestionan las militancias tradicionales, plantean datos sobre presencia política diferenciada entre hombres y mujeres, analizan la cultura y valores políticos en de/construcción, los procesos de cambio, la política liberal, indígena, indianista y katarista.
  • Tags
  • Andamios
  • Destacado
  • Publicaciones

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia “Como Órgano Electoral estamos llamados a fortalecer la participación política de los pueblos indígenas”
Noticia anterior Habilitan a tres candidaturas para la elección de alcaldesa o alcalde de Cotagaita

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia