• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

27 de mayo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Jóvenes de Raqaypampa apoyarán la socialización del Estatuto indígena

7 de julio, 2016 Cochabamba, Departamental, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
socializacionraqaypampa_070716
Imagen: El Coordinador Técnico de la Autonomía Indígena de Raqaypampa y Vicepresidente de la CONAIOC, Clemente Salazar.
El Coordinador Técnico de la Autonomía Indígena de Raqaypampa y Vicepresidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (CONAIOC), Clemente Salazar, informó que las y los jóvenes del Centro de Formación Alternativo de Raqaypampa, en Cochabamba, coadyuvarán en  la socialización del Estatuto Originario que busca ser puesto en consulta en el Referendo Autonómico del 20 de noviembre.
Salazar dio a conocer que en junio se realizaron los primeros talleres informativos con las y los jóvenes     sobre los aspectos más sobresalientes del proyecto de Estatuto, para que sean ellos quienes se encarguen de difundir estos contenidos en las diferentes comunidades que integran el territorio.

Salazar mencionó que si bien el trabajo de construcción del proyecto de Estatuto Originario Indígena de Raqaypampa fue participativo y la decisión de transitar a la autonomía indígena nació de la población, no significa que no se deba trabajar en la socialización del documento.

“Eso no quiere decir que no vamos a trabajar. Vamos a socializar qué es lo que queremos, vamos a socializar pequeños detalles”, explicó Salazar.


Descargue el Proyecto de Estatuto de la Autonomía Indígena Originario Campesina de Raqaypampa


Raqaypampa buscó su acceso a la Autonomía Indígena a través del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC). En diciembre de 2013 entregaron al Tribunal Constitucional Plurinacional el proyecto de Estatuto Autonómico para su control de constitucionalidad, siendo el primer Territorio Indígena Originario Campesino que logró concluir el proceso de revisión de constitucionalidad a su proyecto al interior de esta institución.

El pasado 1 de julio de 2016, la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la Ley de Creación de la Unidad Territorial del “Territorio Indígena Originario Campesino de Raqaypampa”, uno de los últimos requisitos, de acuerdo a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, para habilitarse al referendo a los procesos de Autonomía Indígena vía TIOC.

Aún les resta la transferencia al Órgano Electoral Plurinacional de los recursos necesarios para llevar adelante este proceso en su región además de la declaración de constitucionalidad a la pregunta para someter a consulta su norma básica institucional.
  • Tags
  • Autonomías Indigenas
  • Democracia Intercultural
  • Destacado
  • Referendo
  • Referendo cartas orgánicas y estatutos

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TSE trabaja junto a instituciones rumbo al proceso del Referendo Autonómico
Noticia anterior TSE convocará al Referendo Autonómico el 12 de agosto

Noticias relacionadas

TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales
26 de mayo, 2023

TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023
26 de mayo, 2023

Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes
26 de mayo, 2023

TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

Serecí Cochabamba instala punto de atención por el Día de la Madre para registrar a menores de 12 años
26 de mayo, 2023

Serecí Cochabamba instala punto de atención por el Día de la Madre para registrar a menores de 12 años

TED Santa Cruz: ocho consultas previas para explotación minera llegaron a un acuerdo en la gestión 2023
25 de mayo, 2023

TED Santa Cruz: ocho consultas previas para explotación minera llegaron a un acuerdo en la gestión 2023

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023
  • Serecí Cochabamba instala punto de atención por el Día de la Madre para registrar a menores de 12 años

    Serecí Cochabamba instala punto de atención por el Día de la Madre para registrar a menores de 12 años

    26 mayo, 2023
  • TED Santa Cruz: ocho consultas previas para explotación minera llegaron a un acuerdo en la gestión 2023

    TED Santa Cruz: ocho consultas previas para explotación minera llegaron a un acuerdo en la gestión 2023

    25 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023
  • Vocales del TSE rinden homenaje a los 214 años del grito libertario de Chuquisaca

    Vocales del TSE rinden homenaje a los 214 años del grito libertario de Chuquisaca

    25 mayo, 2023
  • TED Oruro destaca la presencia de mujeres en espacios de poder

    TED Oruro destaca la presencia de mujeres en espacios de poder

    24 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia