• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

20 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El quinto número de la revista Andamios del Órgano Electoral hace un balance sobre “Elecciones y reforma de la justicia en Bolivia”

7 de febrero, 2018 Departamental, La Paz, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
andamioslp_070218
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) presentó este martes 6 de febrero el quinto número de la revista Andamios, una publicación realizada bajo la responsabilidad del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), que en su sección principal, Con/textos contiene un análisis y balance del proceso de Elección de Altas Autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional del pasado 3 de diciembre de 2017.
La presentación de la revista estuvo a cargo del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni Rodriguez –quien es Editor general de Andamios– y de un Panel de diálogo con la participación de Guery Chuquimia Escobar, antropólogo y docente universitario; Susana Saavedra, Directora Ejecutiva de la Fundación Construir; y Juan Carlos Pinto, Director de Fortalecimiento Ciudadano de la Vicepresidencia del Estado. La vocal Dunia Sandoval fue la responsable de la moderación.

En la presentación de la revista, Exeni agradeció la presencia del consejo editorial, autoras y autores de los textos, a la ilustradora, y a tiempo de dar la bienvenida realizó un balance de la historia de esta publicación que data de mayo de 2016, cuando se celebraba la publicación del primer número, luego de haber asumido esta publicación como un desafío en el que se respondió a la necesidad de congregar a voces plurales, miradas diversas y lecturas diferentes con un componente de deliberación pública en torno a las democracias en ejercicio en el país, entendidas como democracias en plural, reconocidas constitucionalmente y en condiciones de complementariedad con igual jerarquía.

“Luego del recorrido realizado, asumimos este quinto número bajo el principio de que el proceso de democratización implica la idea de construcción, en tanto es un proceso permanente e inacabado: toda construcción requiere andamios que nos permiten avanzar, y en este caso ya son andares en el horizonte de una democracia intercultural de alta intensidad”, dijo la autoridad electoral.

 

  • Descargue: Revista Andamios Nº 5. Elecciones y reforma de la justicia en Bolivia


El contenido de la primera publicación se enmarcó en el proceso de aprobación de los Estatutos Autonómicos, referendos y democracias, sobre el referendo del año 2015; el segundo número tuvo que ver con el Referendo Constitucional del 21 de febrero de 2016; el tercero con el proceso de la Autonomía Indígena, y el cuarto se centró en la Ley de Organizaciones Políticas y sus principales desafíos. El quinto número hace un balance sobre las elecciones y reforma de la justicia en Bolivia.

Para Exeni, Andamios demuestra que el OEP no solo tiene el reto de administrar y acompañar los procesos democráticos en el país, sino también el desafío de “detenernos a pensar en ellos; hacer balances y hasta a veces anticiparnos en un diálogo de saberes y con miradas plurales. La deliberación pública es esencial para la democracia”.

Por su parte, los panelistas invitados se refirieron de manera más detallada a los diferentes artículos y textos de Andamios, entre los que destacaron temas como los aspectos ideológicos, culturales y de inclusión que hacen que la justicia no cambie, porque no hay una idea universal de justicia en el país, según Chuquimia. Susana Saavedra hizo un seguimiento en las etapas de la elección judicial concluyendo que hubo transformaciones que permitieron más acceso a la información durante las elecciones judiciales. Pinto recordó los esfuerzos comunes en los debates por la democracia, asumiendo que nuestra democracia intercultural tiene todavía un largo camino por recorrer en el campo académico.

  • El OEP inaugura la serie editorial Pensamiento Político y Demodiversidad, con la Antología esencial de Fernando Calderón


Los tres panelistas coincidieron en la complejidad de la elección y el proceso de reforma judicial haciendo un recuento de los momentos más importantes, desde la selección de postulantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la difusión del proceso, los detractores del mismo, su desarrollo como proceso eleccionario inédito, hasta la votación el 3 de diciembre.

La vocal Dunia Sandoval, en su calidad de moderadora, realizó un acertado compendio de las participaciones y se refirió a la publicación, desde su contribución al debate público sobre la reforma a la justicia y otros procesos democráticos, plasmados en 12 artículos y una entrevista, puesta a consideración del público desde una perspectiva analítica y de información electoral.

El quinto número de la revista Andamios será presentado en las siguientes semanas en las ciudades de Tarija, Cochabamba, Cobija y Santa Cruz de la Sierra.

  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017
  • Publicaciones

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TSE consolida una guía para investigaciones y valorizar el conocimiento indígena en normas y procedimientos en los procesos electorales
Noticia anterior El TED Chuquisaca cerró la etapa de solicitudes con 11 pedidos de revocatoria de mandato

Noticias relacionadas

El TED Oruro habilita 36 candidaturas para las elecciones de Coteor
20 de mayo, 2022

El TED Oruro habilita 36 candidaturas para las elecciones de Coteor

Fe y Alegría y TED Oruro firman convenio para promover la democracia intercultural
20 de mayo, 2022

Fe y Alegría y TED Oruro firman convenio para promover la democracia intercultural

Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el "sí" en Uyuni
20 de mayo, 2022

Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el "sí" en Uyuni

Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios
20 de mayo, 2022

Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita
20 de mayo, 2022

Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • El TED Oruro habilita 36 candidaturas para las elecciones de Coteor

    El TED Oruro habilita 36 candidaturas para las elecciones de Coteor

    20 mayo, 2022
  • Fe y Alegría y TED Oruro firman convenio para promover la democracia intercultural

    Fe y Alegría y TED Oruro firman convenio para promover la democracia intercultural

    20 mayo, 2022
  • Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el “sí” en Uyuni

    Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el “sí” en Uyuni

    20 mayo, 2022
  • Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

    Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

    20 mayo, 2022
  • Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita

    Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita

    20 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022
  • El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia