• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

22 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Del 20 al 30 de noviembre, el OEP recibirá las solicitudes de autorización para la circulación de vehículos durante las Elecciones Judiciales

21 de noviembre, 2017 Calendario electoral, Elecciones Judiciales 2017, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
personas_310817
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió el instructivo TSE-PRES-SC 037/2017 para que entre el 20 y el 30 de noviembre el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilite el periodo de tramitación de autorizaciones para la circulación de vehículos durante la jornada de las Elecciones Judiciales, que se realizará este 3 de diciembre.
El instructivo se emitió en el marco de los mandatos establecidos en la Ley Nº 026 del Régimen Electoral, que establece que desde las 0 hasta las 24 horas de la jornada de elección se encuentra prohibida la circulación de vehículos motorizados, a excepción de aquellos que se encuentren debidamente autorizados por el OEP.

En caso de las instituciones públicas, las Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, misiones diplomáticas acreditadas, medios de comunicación y ciudadanía en general, el trámite de solicitud podrá ser realizado en las oficinas del TSE; mientras que los gobiernos departamentales, municipales, unidades policiales y militares departamentales, centros de atención médica o de emergencia, medios de comunicación y ciudadanía en general deberán tramitar su solicitud en los respectivos Tribunales Electorales Departamentales (TED).

 

  • En cada departamento, cuatro candidaturas aspiran al Tribunal Constitucional Plurinacional

  • Elecciones Judiciales: 14 candidaturas pugnan por llegar al Tribunal Agroambiental


De acuerdo con el instructivo, las solicitudes deben ser dirigidas a la presidencia de los respectivos TED o del TSE, con la justificación de la solicitud así como el número de placa del vehículo, además de adjuntar la fotocopia de la licencia de la o el conductor y el formulario de solicitud de autorización de circulación, que se encuentra disponible en el sitio web www.oep.org.bo.

Las autorizaciones comenzarán a ser emitidas a partir del 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre en los TED correspondientes.

El 3 de diciembre, las bolivianas y los bolivianos acudirán a las urnas a elegir por sufragio universal, libre y secreto a las altas autoridades del Órgano Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura) y del Tribunal Constitucional Plurinacional, de entre 96 candidaturas preseleccionadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

  • Cuatro candidaturas por departamento aspiran al Tribunal Supremo de Justicia

  • Elecciones Judiciales: 10 candidaturas aspiran al Consejo de la Magistratura


  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Janneth Alarcón propone tres proyectos para mejorar la justicia
Noticia anterior El TSE promueve la participación de las mujeres en los procesos de autonomías indígena originario campesinas

Noticias relacionadas

Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el "sí" en Uyuni
20 de mayo, 2022

Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el "sí" en Uyuni

Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios
20 de mayo, 2022

Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita
20 de mayo, 2022

Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita

El TSE socializa el Reglamento de Fiscalización con organizaciones políticas de Potosí
20 de mayo, 2022

El TSE socializa el Reglamento de Fiscalización con organizaciones políticas de Potosí

Los habitantes de Irupana y Cajuata se benefician con una campaña certificación y saneamiento por parte del Serecí
20 de mayo, 2022

Los habitantes de Irupana y Cajuata se benefician con una campaña certificación y saneamiento por parte del Serecí

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • Raqaypampa: Salvia elige a sus candidatos al Gobierno Indígena mediante normas y procedimientos propios

    Raqaypampa: Salvia elige a sus candidatos al Gobierno Indígena mediante normas y procedimientos propios

    22 mayo, 2022
  • El TED Oruro habilita 36 candidaturas para las elecciones de Coteor

    El TED Oruro habilita 36 candidaturas para las elecciones de Coteor

    20 mayo, 2022
  • Fe y Alegría y TED Oruro firman convenio para promover la democracia intercultural

    Fe y Alegría y TED Oruro firman convenio para promover la democracia intercultural

    20 mayo, 2022
  • Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el “sí” en Uyuni

    Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el “sí” en Uyuni

    20 mayo, 2022
  • Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

    Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

    20 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022
  • El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia