• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

31 de mayo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Expertos electorales ven que la desinformación amenaza la democracia y proponen promover una cultura política y fortalecer los mecanismos de información

19 de agosto, 2022 AIOC, Especiales, Nacional, NPIOC, Organizaciones políticas, Sifde, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
panelistas
Imagen: Vocal del TSE, Francisco Vargas, Magistrado de la JCE de República Dominicana, Samir Chami y exmagistrado de JNE de Perú, Gastón Soto.
Expertos electorales concluyen que la desinformación y las noticias falsas son una amenaza para la democracia y para los organismos electorales, por lo que el principal desafío es promover una cultura política entre la ciudadanía y fortalecer los mecanismos de información, informó este viernes Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, que moderó el panel “Elecciones y consultas bajo el asedio de las noticias falsas”, que se desarrolló en el marco del encuentro internacional “Democracia y elecciones en América Latina: entre avances, riesgos y desafíos”.
Vargas resumió que se requiere una democracia fuerte con información de calidad, oportuna y transparente y que no se pierda en cuenta que los ciudadanos necesitan de las plataformas digitales, por tanto es fundamental profundizar la cultura política ciudadana.

“Los organismos electorales tenemos algunos desafíos para garantizar la transparencia electoral, tenemos que contrarrestar la información falsa con otra correcta, pero en ningún momento se busca afectar los derechos fundamentales y la libertad de expresión de las ciudadanas y ciudadanos”, acotó el vocal Vargas.

En ese sentido, Gastón Soto, ex magistrado del Jurado Nacional de Elecciones de Perú, propuso que hay dos factores por los que se debe apostar en Latinoamérica, la educación y la cultura política, para sostener y mejorar la calidad de la democracia que será una forma de combatir los fenómenos de la desinformación en la ciudadanía, porque el sufragar no sólo se remite a un acto de elección sino que el pueblo está opinando. 
Chami Isa Rep Dominicana
Soto Peru
Vocal TSE F Vargas
 “La población es el elemento básico y fundamental de la democracia que no es sólo una forma de gobierno, sino una forma de vida, entonces la educación y la cultura política son elementos importantes para que funcione la democracia”, explicó el exmagistrado del JNE de Perú, Gastón Soto.

Mientras que el magistrado de la Junta Central Electoral de República Dominicana, Samir Chami, comenzó a ilustrar sobre el asedio que enfrentó la Junta Central Electoral (JCE) y sus miembros con desinformación y noticias falsas, durante las elecciones a pesar de contar con normas que regulan estos ataques, pero que fueron desestimadas por el Tribunal Constitucional.

Aseguró que todos deben estar conscientes sobre los efectos que provocan las noticias falsas no solo para los organismos electorales sino también para la democracia, por lo que se debe trabajar en educar y fortalecer la información.
  • Tags
  • CEELA
  • Ley 018 OEP
  • PNUD Bolivia
  • PROCESOS ELECTORALES

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Oruro y la ESFM de Caracollo recrean en obras teatrales la violencia política hacia la mujer
Noticia anterior Autoridades electorales de la región firman la Declaración de Santa Cruz que respalda a los órganos electorales como garantes de la democracia

Noticias relacionadas

TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas
31 de mayo, 2023

TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén
30 de mayo, 2023

TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento
30 de mayo, 2023

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045
29 de mayo, 2023

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional
29 de mayo, 2023

Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    31 mayo, 2023
  • TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    30 mayo, 2023
  • Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    30 mayo, 2023
  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

    Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

    29 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023
  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia