Mamani fue electa mediante el sistema de filas, como uno de los procedimientos establecidos en el Reglamento para la elección de autoridades.
Esta es la segunda elección que se realiza en el proceso de conformación del autogobierno indígena de la nación Uru Chipaya.
La nación Uru Chipaya, en el departamento de Oruro, inició este sábado el proceso de elección de sus autoridades al autogobierno indígena por normas y procedimientos propios, de acuerdo a los mandatos de su Estatuto Autonómico indígena. El ayllu Manazaya eligió a Julián Mamani como el Tantiñi Layminaka (legislador) territorial, para ser miembro del Laymis Parla (Órgano Legislativo).
Este viernes 14 de julio, la nación Uru Chipaya iniciará el proceso de elección de las autoridades del Laymis Parla (órgano legislativo) y del Lanqsñi Paqh Mä eph (Órgano ejecutivo) para conformar el autogobierno indígena, según los mandatos de su Estatuto Autonómico. La elección será por aclamación o por el sistema de filas, según establece el Reglamento de elección de autoridades.
Cinco entidades territoriales autónomas (ETA) del departamento de Oruro sometieron a consulta pública sus cartas orgánicas y estatutos autonómicos en los tres referendos realizados en el país desde 2015. La población rechazó cuatro normas básicas y aprobó el estatuto autonómico indígena Uru Chipaya.
Las autoridades originarias de la nación Uru Chipaya, en Oruro, emitieron la convocatoria para el proceso de elección de los representantes territoriales para el Laymis Parla (Órgano Legislativo) y del Lanqsñi Paqh Mä Eph (Órgano Ejecutivo), como autoridades del nuevo gobierno de la autonomía originaria, en un proceso que comenzará el 14 de julio.