La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Maria Eugenia Choque, informó que las y los vocales con autoidentificación indígena originario campesina del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), acordaron el desarrollo de una agenda para el 2018, con actividades destinadas a la profundización del ejercicio de la democracia comunitaria y de los derechos colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos del país.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió el instructivo TSE-PRES-SC 037/2017 para que entre el 20 y el 30 de noviembre el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilite el periodo de tramitación de autorizaciones para la circulación de vehículos durante la jornada de las Elecciones Judiciales, que se realizará este 3 de diciembre.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de la Unidad de Género, desarrolló este 20 y 21 de noviembre, en Cochabamba, un espacio de análisis e intercambio de experiencias de las mujeres de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (AIOC), para establecer acuerdos y fortalecer su participación en los procesos autonómicos indígenas originarios campesinos.
La elección de magistradas y magistrados que conformarán el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se realizará por circunscripción departamental. Es decir, durante las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre en cada departamento se elegirá como titular a la candidata o candidato que obtenga el mayor número de votos válidos; la suplencia la ejercerá la siguiente persona en votación.
Las y los vocales con autoidentificación indígena originaria campesina de los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) iniciaron este jueves un taller que permitirá al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) fortalecer y articular las acciones de la democracia comunitaria y las otras formas de democracia.