• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

1 de junio, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Uru Chipaya definirá el 5 y 6 de mayo el calendario electoral para la elección de sus autoridades

24 de abril, 2017 Departamental, Nacional, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
chipaya_240417_2
Imagen: Las fechas se acordaron durante el Chawkh Parla que realizaron este sábado 22 abril.
Las autoridades de la nación Uru Chipaya, en el departamento de Oruro, se reunirán este 5 y 6 de mayo para definir el calendario electoral para la elección de sus autoridades que integrarán el autogobierno indígena.
Las fechas se acordaron después de un amplio debate durante el Chawkh Parla, como máxima instancia deliberativa de la nación Uru Chipaya, que se realizó este sábado 22 de abril y congregó a las autoridades de los ayllus Aranzaya, Ayparavi, Wistrullani y Manazaya quienes analizaron los criterios culturales, técnicos y administrativos que se deben tomar en cuenta para programar las fechas y para realizar la transición del gobierno municipal al autogobierno indígena.

La reunión fue acompañada por un equipo técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, a la cabeza de la vocal del TSE, Maria Eugenia Choque.

  • Uru Chipaya elige a su máxima autoridad quien liderará la conformación del autogobierno indígena


El Qhastan Yqztan qamñi zóñi, máxima autoridad originaria del nación originaria, Paulino Condori, explicó que en esas fechas se acordarán los procedimientos y las fechas que luego serán comunicados al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que se encargará de acompañar y supervisar el proceso de elección.

“Esos días vamos a trabajar nuestros reglamentos y el calendario para proceder a elegir a nuestras autoridades, bajo nuestros usos y costumbres, y vamos a cumplir nuestro Estatuto y autonomía que tenemos”, mencionó la Autoridad luego de la reunión.
chipaya_240417_4chipaya_240417_4
chipaya_240417_3chipaya_240417_3
*Las autoridades, representantes de los cuatro ayllus, firmaron el acta de la reunión. 

Uru Chipaya aprobó su Estatuto Autonómico indígena durante el Referendo Autonómico del 20 de noviembre de 2016, que le facultó a iniciar el proceso de conformación de su autogobierno indígena de acuerdo a los mandatos establecidos en su norma básica autonómica.

Según lo establecido en su estatuto autonómico, el autogobierno indígena de Uru Chipaya se compone de tres instancias: el Chawkh Parla que es la máxima instancia de ejercicio de la democracia comunitaria, de decisión y deliberación del Gobierno Autónomo de la Nación Uru Chipaya; Laymis Parla (Órgano Legislativo) y el Lanqśñi paqh mä eph (Órgano Ejecutivo).
chipaya_240417_2chipaya_240417_2
*El Chawkh Parla del sábado 22 de abril fue acompañado por un equipo técnico del SIFDE, a la cabeza de la vocal del TSE, Maria Eugenia Choque. 

El 6 de abril pasado eligieron al Qhastan Yqztan qamñi zóñi, máxima autoridad originaria del nación originaria Uru Chipaya, cargo que recayó en Paulino Condori, quien se encarga de dirigir el Chawkh Parla.

Condori, una vez posesionado y consagrado en el cargo por el Mallku Jilarata, deberá coordinar con las autoridades de los cuatro ayllus y el Órgano Electoral Plurinacional el proceso de elección de las y los ocho representantes del Laymis Parla (Órgano Legislativo) y del o la representante del Lanqśñi paqh mä eph (Órgano Ejecutivo). En el primer caso, los ayllus deberán elegir previamente a sus representantes que luego serán posesionados y consagrados en el Chawkh Parla.

  • OEP acompañará el proceso elección de autoridades de Uru Chipaya


En el caso de la elección del o la representante del Órgano Ejecutivo, el ayllu Aransaya ejercerá primero el cargo, en base al mecanismo de rotación previsto para el efecto. Para ello deberán proponer a tres representantes para que sean electos por el Chawkh Parla.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Potosí desarrolla el curso permanente de notarios con 28 participantes
Noticia anterior Referendo Autonómico: cuatro brigadas móviles empadronarán en el municipio de Puna

Noticias relacionadas

TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas
31 de mayo, 2023

TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén
30 de mayo, 2023

TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento
30 de mayo, 2023

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045
29 de mayo, 2023

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional
29 de mayo, 2023

Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    31 mayo, 2023
  • TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    30 mayo, 2023
  • Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    30 mayo, 2023
  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

    Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

    29 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023
  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia