• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

31 de enero, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Una veintena de mujeres de tierras bajas reflexionó sobre su participación política

18 de abril, 2018 Departamental, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
tallermujeres_180418
Imagen:
Más de 20 mujeres de tierras bajas, entre autoridades y representantes de organizaciones indígenas, activistas y académicas, participaron en el diálogo intercultural sobre complementariedad y democracia paritaria, donde reflexionaron sobre su participación política, así como los principales avances y desafíos registrados en este camino para su participación efectiva.
El diálogo fue organizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y se realizó el 12 de abril en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como un aporte a la consolidación de la participación política de las mujeres indígenas y para avanzar hacia el ejercicio pleno de los roles, competencias y funciones que establece la Constitución Política del Estado (CPE), y las leyes del Órgano Electoral y del Régimen Electoral.

María Eugenia Choque, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), reflexionó sobre la participación de la mujer indígena en las últimas dos décadas en las que se construyeron normas que permitieron el reconocimiento de los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas, en el marco de la normativa vigente.



La autoridad informó que el OEP se encuentra trabajando en la consolidación de la Unidad de Género y la Unidad de Asuntos Indígenas, para atender de manera exclusiva los temas referidos estas áreas de trabajo.

Por su parte, la representante de la Casa de la Mujer, Miriam Suárez, manifestó que “cuando hacemos un balance del Estado boliviano, las feministas tenemos que reconocer que sí hay avances normativos que deben constituirse en una herramienta de exigibilidad de derechos; pero también reconocemos que los avances formales no se han operativizado (sic), no se han convertido en prácticas reales de transformaciones de discriminación y cada vez es peor. La violencia es cada vez mayor a pesar de que existen marcos normativos que intentan prevenir o erradicarla”.

  • Instituciones capacitarán a comunidades estudiantiles sobre la Democracia Intercultural y Paritaria de Santa Cruz


Asimismo, la expresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Judith Ribero, explicó que “hay avances como mujeres indígenas de tierras bajas en el tema de participación política con poder de decisión. Cuando asume un cargo, la mujer se gana un oficio más de lo que tiene que hacer en la casa, en la comunidad. El reto para nosotras es reconocer nuestra cultura y nuestros derechos. No dejemos que nos utilicen, no permitamos que estemos de pantalla en espacios de decisión”.

Por su parte, la representante de la Red Unitas, Isapi Rua, declaró: “Las mujeres queremos llegar al poder no solo para ocupar una silla y que nos pongan de imagen, sino para cambiar la forma en la que se hace la política y que nuestras necesidades básicas sean cubiertas por las propuestas que nosotras presentamos, porque somos las mujeres quienes las vivimos en carne propia. Tenemos muchas mujeres indígenas de diputadas y senadoras, pero quedan frustradas porque deben obedecer a ciertos partidos políticos, ya sean de oposición u oficialismo. Cuando bajan a informar a las comunidades son cuestionadas, porque no se ha logrado posicionar las propuestas”.

  • La Presidenta del TSE comparte en la CEPAL los avances sobre la participación de la mujer en espacios políticos en Bolivia


El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Eulogio Núñez, que acompañó el diálogo, mencionó que en la sociedad aún no se logró incorporar el ejercicio de todo el catálogo de derechos en favor de los pueblos indígenas establecidos en la Constitución Política del Estado.
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Uyuni: cooperativa de electricidad eligió a Enrique Arostegui y René Choque como presidentes de sus consejos
Noticia anterior La revista Andamios, el Atlas electoral y la Antología de Fernando Calderón se presentarán este jueves en Cobija

Noticias relacionadas

AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes
31 de enero, 2023

AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

El TED Chuquisaca promociona la democracia intercultural para la conformación de gobiernos estudiantiles en la gestión 2023
26 de enero, 2023

El TED Chuquisaca promociona la democracia intercultural para la conformación de gobiernos estudiantiles en la gestión 2023

El TED Beni lanza el calendario electoral estudiantil 2023
25 de enero, 2023

El TED Beni lanza el calendario electoral estudiantil 2023

TED Pando: 172 unidades educativas elegirán sus gobiernos estudiantiles el 24 de marzo
25 de enero, 2023

TED Pando: 172 unidades educativas elegirán sus gobiernos estudiantiles el 24 de marzo

El TED Tarija socializa el cronograma de elección de gobiernos estudiantiles con los directores distritales de educación
24 de enero, 2023

El TED Tarija socializa el cronograma de elección de gobiernos estudiantiles con los directores distritales de educación

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    31 enero, 2023
  • El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes

    El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes

    30 enero, 2023
  • Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa

    Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa

    27 enero, 2023
  • El TED Chuquisaca promociona la democracia intercultural para la conformación de gobiernos estudiantiles en la gestión 2023

    El TED Chuquisaca promociona la democracia intercultural para la conformación de gobiernos estudiantiles en la gestión 2023

    26 enero, 2023
  • El TED Beni lanza el calendario electoral estudiantil 2023

    El TED Beni lanza el calendario electoral estudiantil 2023

    25 enero, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    31 enero, 2023
  • EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA

    EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA

    20 enero, 2023
  • EL TED SANTA CRUZ PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ZONA URBANA CAMPESINA DE LA AIOC GUARANÍ KEREIMBA IYAAMBAE

    EL TED SANTA CRUZ PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ZONA URBANA CAMPESINA DE LA AIOC GUARANÍ KEREIMBA IYAAMBAE

    20 enero, 2023
  • LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    20 enero, 2023
  • TED POTOSÍ: MÁS DE DOS MIL UNIDADES EDUCATIVAS ELEGIRÁN SUS GOBIERNOS ESTUDIANTILES EL 31 DE MARZO

    TED POTOSÍ: MÁS DE DOS MIL UNIDADES EDUCATIVAS ELEGIRÁN SUS GOBIERNOS ESTUDIANTILES EL 31 DE MARZO

    18 enero, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia