Imagen:
La Vocal del TSE, María Eugenia Choque.
El Órgano Electoral Plurinacional realizará talleres para la presentación y distribución del documento.
En el marco del proceso de profundización de la Democracia Intercultural, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) junto a la Fundación Konrad Adenauer (KAS) organizarán nueve talleres departamentales para la presentación y distribución de la Constitución Política Estado (CPE) en tres idiomas originarios: quechua, aymara y guaraní.
Este martes 20 de marzo se realizará el primer taller de Avances de la Democracia Comunitaria y la presentación de la CPE en idiomas originarios en Chuquisaca, donde se contará con la participación del Tribunal Electoral Departamental (TED) de ese departamento y representantes de organizaciones indígenas y de la sociedad civil.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, quién dirige y coordina los eventos, adelantó que en un futuro se prevé asumir el reto de traducir también la Ley N. 026 del Régimen Electoral y la Ley Nº 018 del Órgano Electoral Plurinacional, al menos en tres idiomas originarios: aymara, quechua y guaraní, y más adelante a los otros idiomas reconocidos como oficiales en la CPE.
“El 2019 es el año internacional de la diversidad lingüística y es en este marco que estamos haciendo la difusión de la Constitución Política del Estado en nuestros tres idiomas, además de trabajar para incentivar la lectura y escritura de nuestros pueblos en nuestros idiomas”, dijo la Vocal.
Los talleres de presentación y análisis de avance de la Democracia Intercultural y Comunitaria se extenderán hasta el 12 de junio en los nueve departamentos. En cada una de las presentaciones se prevé distribuir más 100 ejemplares de la CPE en el idioma originario correspondiente a la región.
Los ejemplares de la CPE en idiomas originarios fueron impresos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
La vocal Choque agregó que en Bolivia, de acuerdo a las estadísticas, van desapareciendo algunos idiomas originarios por diversas causas, entre ellas: la migración de los habitantes a las grandes ciudades, donde no se fortalece el idioma natural de las personas. Choque citó como ejemplo al pueblo de Uru Hito, en el municipio de Jesús de Machaca, de la provincia Ingavi en el departamento de La Paz, donde son pocos los habitantes que aún hablan el idioma originario.
En criterio de la vocal del TSE, es muy importante la difusión de los idiomas originarios y que los habitantes de los pueblos indígenas conozcan la CPE en su idioma, para de esta manera apoyar a un mejor y mayor conocimiento de las normas y procedimientos en esas regiones del país, así como del trabajo del Órgano Electoral Plurinacional y sobre la administración de procesos electorales y los diferentes sistemas políticos.
Finalmente Choque considera necesario en un futuro traducir la máxima ley en Bolivia en los 36 idiomas reconocidos en esta norma, porque “perder la identidad de los pueblos es perder la esencia de los pueblos indígenas originarios campesinos”, sostuvo.
Este martes 20 de marzo se realizará el primer taller de Avances de la Democracia Comunitaria y la presentación de la CPE en idiomas originarios en Chuquisaca, donde se contará con la participación del Tribunal Electoral Departamental (TED) de ese departamento y representantes de organizaciones indígenas y de la sociedad civil.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, quién dirige y coordina los eventos, adelantó que en un futuro se prevé asumir el reto de traducir también la Ley N. 026 del Régimen Electoral y la Ley Nº 018 del Órgano Electoral Plurinacional, al menos en tres idiomas originarios: aymara, quechua y guaraní, y más adelante a los otros idiomas reconocidos como oficiales en la CPE.
“El 2019 es el año internacional de la diversidad lingüística y es en este marco que estamos haciendo la difusión de la Constitución Política del Estado en nuestros tres idiomas, además de trabajar para incentivar la lectura y escritura de nuestros pueblos en nuestros idiomas”, dijo la Vocal.
Los talleres de presentación y análisis de avance de la Democracia Intercultural y Comunitaria se extenderán hasta el 12 de junio en los nueve departamentos. En cada una de las presentaciones se prevé distribuir más 100 ejemplares de la CPE en el idioma originario correspondiente a la región.
Los ejemplares de la CPE en idiomas originarios fueron impresos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
La vocal Choque agregó que en Bolivia, de acuerdo a las estadísticas, van desapareciendo algunos idiomas originarios por diversas causas, entre ellas: la migración de los habitantes a las grandes ciudades, donde no se fortalece el idioma natural de las personas. Choque citó como ejemplo al pueblo de Uru Hito, en el municipio de Jesús de Machaca, de la provincia Ingavi en el departamento de La Paz, donde son pocos los habitantes que aún hablan el idioma originario.
En criterio de la vocal del TSE, es muy importante la difusión de los idiomas originarios y que los habitantes de los pueblos indígenas conozcan la CPE en su idioma, para de esta manera apoyar a un mejor y mayor conocimiento de las normas y procedimientos en esas regiones del país, así como del trabajo del Órgano Electoral Plurinacional y sobre la administración de procesos electorales y los diferentes sistemas políticos.
Finalmente Choque considera necesario en un futuro traducir la máxima ley en Bolivia en los 36 idiomas reconocidos en esta norma, porque “perder la identidad de los pueblos es perder la esencia de los pueblos indígenas originarios campesinos”, sostuvo.