
Imagen:
Marina Pardo, Ejecutiva de la Subcentral de Raqaypampa

Gualberto Albarracín, Ejecutivo de la Central Regional de Raqaypampa

“Las mujeres tenemos derecho a trabajar en el autogobierno indígena. Nuestros reglamentos orgánicos y el Estatuto Autonómico de Raqaypampa dice bien claro que hombres y mujeres trabajamos juntos y participamos en la política como iguales, por eso tenemos que elegir a mujeres y hombres que nos representen”.
Gualberto Albarracín, Ejecutivo de la Central Regional de Raqaypampa

“Cuando se elija a las autoridades administrativas y se consolide el gobierno indígena, el financiamiento llegará directamente a Raqaypampa y vamos a administrar nosotros mismos el dinero de la coparticipación. Además, podremos gestionar directamente recursos de la cooperación y hacer convenios con instituciones”