• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

15 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Preocupación en el TSE por los procesos para el Referendo Autonómico del 20 de noviembre

19 de julio, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
preocupaciontsereferendo_190716
Imagen: Las autoridades de las cuatro instituciones en reunión de evaluación de las acciones, el 13 de julio. Archivo: Fuente Directa.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del vocal José Luis Exeni, expresó su preocupación porque a menos de 30 días de realizarse la convocatoria para el referendo autonómico, de las 25 Entidades Territoriales Autónomas (ETA) que enviaron su solicitud para participar de la consulta, sólo Mojocoya, en Chuquisaca, concluyó con los requisitos previos para realizar la convocatoria.
Los dos requisitos básicos — además de la obtención de la declaración de constitucionalidad a la carta orgánica o estatuto autonómico — son, por un lado, que la pregunta para la consulta haya pasado por la revisión y declaración de constitucionalidad en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP); y, por otro, que la ETA interesada transfiera el presupuesto requerido a las cuentas del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para la administración del proceso.

“Estamos haciendo todo lo posible de nuestra parte para facilitar y viabilizar que el mayor número de Entidades Territoriales puedan llegar al referendo de noviembre, pero eso pasa por el cumplimiento de los dos requisitos que se les ha comunicado oportuna y formalmente a las interesadas”, dijo Exeni.

Vea también: TSE coordina junto a instituciones el trabajo rumbo al Referendo Autonómico

La preocupación del TSE se debe esencialmente a los plazos que deben cumplir las ETA en la obtención de ambos requisitos, debido a que los trámites pueden extenderse entre 7 a 10 días, en el caso de la declaración de constitucionalidad a la pregunta; y de 20 a 25 días para la transferencia de recursos, desde la solicitud del órgano legislativo correspondiente al Ministerio de Economía hasta la transferencia a cuentas del OEP.

“Nuestra preocupación tiene que ver con que estamos a cuatro semanas de la convocatoria y vamos a ver si la mayor cantidad posible de ellas (Entidades Territoriales Autónomas) puedan lograr cumplir estos plazos y llegar al referendo del 20 de noviembre”, expresó.

Desde el Tribunal Supremo Electoral se ha previsto realizar la convocatoria el 12 de agosto — tomando en cuenta los plazos que establece la Ley N° 026 de Régimen Electoral de 90 días previos para cualquier proceso electoral— en las ETA que hasta esa fecha hayan cumplido con los requisitos básicos para la convocatoria a esta consulta en sus regiones.

Gestión de recursos

De acuerdo con la Ley de Régimen Electoral, cada una de las Entidades Territoriales Autónomas deberá cubrir los gastos del referendo en su región mediante la transferencia de los recursos a cuentas del OEP.

Esta transferencia debe realizarla a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas previa solicitud de la Entidad interesada del monto calculado por el TSE para llevar adelante el proceso a través de los Tribunales Departamentales Electorales correspondientes.

“El momento que nos llega al solicitud (de participación en el proceso), paralelamente hacemos las dos cosas: la revisión técnica de la pregunta y el cálculo presupuestario. No estamos haciéndolo de manera secuencial, sino de forma paralela para asegurar que se cumplan los requisitos en el tiempo que queda”, explicó Exeni.

En este camino, seis ETA (entre ellas Mojocoya) han logrado avances importantes en la gestión de recursos para la transferencia a cuentas del TSE.

Uru Chipaya (Oruro) ya hizo la solicitud del débito automático al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; Gutiérrez (Santa Cruz) ya tiene en sus manos el informe técnico, jurídico y resolución elaborada por el TSE para hacer la solicitud del presupuesto.

Viacha (La Paz), la Región Autónoma de El Gran Chaco y Territorio Indígena Originario campesino (TIOC) Raqaypampa (Cochabamba) recibirán esta semana el informe técnico del TSE sobre el presupuesto requerido para llevar adelante el proceso.

Otras cinco se encuentran reuniendo los requisitos o analizando los presupuestos calculados por el TSE al interior de sus órganos legislativos; nueve esperan la declaración de constitucionalidad a la pregunta para el referendo, y cinco se encuentran en revisión técnica a la pregunta al interior del TSE.

Tareas para viabilizar el proceso

Hasta la fecha, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la declaración de constitucionalidad a 42 normas básicas, entre Cartas Orgánicas, Estatutos Indígenas y la autonomía regional del Gran Chaco.

A fin de viabilizar los procesos para que la mayor cantidad de estas ETA participen del referendo, los vocales del TSE, los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Ministerio de Autonomías y la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia sostuvieron una reunión el 29 de junio en Sucre donde acordaron agilizar los plazos para que el TCP emita las declaraciones de constitucionalidad a las solicitudes presentadas, la coordinación directa entre las presidencias del TCP y el TSE, y las gestiones necesarias desde el Ministerio de Autonomías y la FAM para que las ETA que cuentan con declaración de constitucionalidad a su norma básica remitan sus solicitudes al TSE para su revisión técnica.

Esta coordinación, además de estos acuerdos, logró viabilizar cinco proyectos de preguntas más: de Raqaypampa (Cochabamba), Sucre (Chuquisaca), la Región Autónoma del Gran Chaco, Arque (Cochabamba), El Torno (Santa Cruz) y Achocalla (La Paz). Además, otras nueve regiones solicitaron al TSE ser parte de este proceso e iniciaron los trámites para la obtención de los dos requisitos que les permite participar.

Finalmente, se acordó la realización de un taller informativo con las y los alcaldes, concejales, técnicos de las ETA. La actividad sirvió para que las autoridades despejen sus dudas, inquietudes y preocupaciones sobre cada uno de estos procedimientos y requisitos que deben realizar ante cada una de las instancias para concretar su participación en el referendo del 20 de noviembre.

“Lo que más demora y no depende de ninguna de las entidades sino de otros factores es el presupuesto porque pasa por la definición de las propias ETA de ver si tienen el presupuesto, caso contrario tienen que hacer su ajuste del POA correspondiente, redefinir su presupuesto. Entonces ya es un tema interno, de que nos notifiquen cuál va a ser la cuenta de la cual se va a debitar el dinero”, explicó Exeni.

  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonomico
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia SIFDE Cochabamba acompañó tres consultas previas sobre explotación minera
Noticia anterior OEP atiende en dos puntos en la Feria La Paz Expone

Noticias relacionadas

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025
12 de mayo, 2025

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia