• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

22 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Oruro: Salinas consagró su Consejo Supremo de Mallkus con el mandato de encarar el Referendo del Estatuto Autonómico Indígena

31 de enero, 2019 Departamental, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
salinas_oruro_310119
Imagen:
En la marka Salinas, del departamento de Oruro, las autoridades originarias consagraron a los cinco mallkus de los ayllus Ocumasi, Aroma, San Martín, Challacota y Villa Esperanza, quienes serán responsables de impulsar la participación del territorio indígena en el Referendo Autonómico que se realizará en esta gestión.
“Este Consejo es el que se encargará de convocar a todas las sesiones, también va a llevar adelante el Referendo Autonómico, que es el tema más complicado que tenemos este año. Ya tenemos la documentación y el presupuesto, falta hacer la transferencia de los recursos del Gobierno (Municipal de Salinas) al Tribunal Supremo Electoral”, indicó el presidente del Órgano Deliberativo de Salinas, Emilio Aguilar.

La consagración se realizó este sábado 26 de enero, en un evento en el que participaron las autoridades originarias de Salinas y contó, además, con la presencia de la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Lucy Cruz Villca, y del presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, Rudy Huayllas.

salinas_oruro_310119_2
salinas_oruro_310119_1


La vocal Cruz mencionó que durante el evento informaron a las autoridades sobre los requisitos que necesitan para ser parte del referendo de aprobación de su Estatuto en la presente gestión, cuya convocatoria se conocerá en el mes de febrero.

“Como Órgano Electoral Plurinacional, hemos informado sobre los tres requisitos indispensables para que puedan ingresar en la convocatoria, como son el tener un presupuesto necesario para la administración del proceso y que deben ser transferidos a las cuentas del Tribunal Supremo Electoral; la aprobación del proyecto de Estatuto (Autonómico Indígena), que en el caso de Salinas ya cuenta con la declaración de constitucionalidad en el Tribunal Constitucional Plurinacional; y el tercero es contar con la declaración de constitucionalidad a la pregunta que va a ir en la papeleta, que será puesta a consideración durante el referendo”, aseveró Cruz.

  • Oruro: cuatro legisladores del gobierno indígena de Uru Chipaya rotan en sus cargos


Sobre este último requisito, la autoridad indicó que el TSE ya remitió el proyecto de pregunta al Tribunal Constitucional Plurinacional para el control correspondiente, por lo que se encuentran atentos a las resoluciones que emanen de esta instancia jurídica.

Salinas decidió su acceso a la autonomía indígena originario campesina el año 2009, pero debido a la falta de consensos entre los ayllus hubo una interrupción hasta octubre de 2017 y concluyó con la redacción del proyecto de Estatuto Autonómico Indígena, que a la fecha ya cuenta con control de constitucionalidad por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

  • Salinas de Garci Mendoza consagra a 27 asambleístas y destraba su proceso a la autonomía indígena

  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Salinas de Garci Mendoza

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El 25 de febrero el TSE convocará al Referendo Autonómico 2019
Noticia anterior Oruro: cuatro legisladores del gobierno indígena de Uru Chipaya rotan en sus cargos

Noticias relacionadas

TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles
21 de marzo, 2023

TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo
21 de marzo, 2023

TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando
21 de marzo, 2023

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros
20 de marzo, 2023

El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos
17 de marzo, 2023

TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

    TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

    21 marzo, 2023
  • El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico

    El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico

    21 marzo, 2023
  • TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo

    TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo

    21 marzo, 2023
  • El Serecí Chuquisaca hasta la fecha alcanzó 2.166 nuevos registros con el empadronamiento permanente

    El Serecí Chuquisaca hasta la fecha alcanzó 2.166 nuevos registros con el empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023
  • En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

    En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023
  • El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia