• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

31 de mayo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La presidenta del TSE, Katia Uriona, presenta informe de dos años de gestión

13 de julio, 2017 La Paz, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
katiauriona_040517
Imagen:
Luego de ser ratificada en sesión de Sala Plena como Presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), este jueves 13 de julio Katia Uriona rindió informe a la conclusión de dos años de mandato, en el que destacó los importantes avances en aspectos referidos al fortalecimiento institucional, la recuperación de la confianza y credibilidad del TSE y de OEP en su conjunto. Reafirmó su “compromiso de seguir trabajando en la profundización de una gestión transparente, independiente, imparcial y con calidad...”.

 
La Sala Plena del TSE ratificó hoy a Katia Uriona Gamarra en la presidencia del TSE y nombró a José Luis Exeni como vicepresidente. Ante la ratificación de la confianza depositada nuevamente en su persona, Uriona manifestó su “compromiso de seguir trabajando en la profundización de una gestión transparente, independiente, imparcial y con calidad en los ámbitos de competencia del OEP definidos en las áreas de Procesos Electorales, Registro Cívico, Justicia Electoral, de Democracia Intercultural y Paritaria y, de fortalecimiento a la gestión institucional”.

Al culminar su gestión de dos años, la norma prevé la designación de Vocales para ejercer un mandato por seis años y una renovación de la directiva cada dos años. En la sesión de Sala Plena de la fecha, Uriona rindió el informe correspondiente a la conclusión de dos años de mandato, en el que destacó los importantes avances en aspectos referidos al fortalecimiento institucional, la recuperación de la confianza y credibilidad del TSE y del OEP en su conjunto.

Entre los temas abordados en el informe presentado por la autoridad a Sala Plena, destacan la gestión altamente positiva y con avances significativos, entre los que se encuentra el proceso de reestructuración interna que, entre otras, ha propuesto modificaciones a la organización de las responsabilidades de las vocalías por áreas. Ahora las y los vocales ya no ocuparán áreas específicas, sino que serán asumidas por Comisiones de coordinación compartida, manifestó la Presidenta.

Desde hoy la Vocal Lucy Cruz y los vocales Idelfonso Mamani y Antonio Costas conformarán la Comisión de Coordinación del Servicio de Registro Cívico (SERECI) y del Servicio Jurisdiccional; como responsables de la Comisión del SIFDE y del Servicio de Procesos Electorales se ha designado a las vocales Dunia Sandoval y María Eugenia Choque y al vocal José Luis Exeni.

Otro aspecto fundamental destacado en el informe de la gestión 2015-2016 es la administración de procesos electorales a través de la implementación del Sistema de Transmisión Rápida y Segura de Actas como mecanismo de garantía y seguridad del voto emitido por la ciudadanía. Esto, además, ha sido acompañado de un sistema de seguimiento y monitoreo al envío de los materiales electorales, de las rutas y traslado de actas establecidas en cada proceso electoral y de la celeridad en el desarrollo del cómputo para la entrega de resultados.

  • Vea el informe de gestión 2015 


Auditoria al Padrón

Otro tema de gran relevancia sobre el que la autoridad informó a la Sala Plena fue el inicio de las tareas de Auditoría al Padrón Electoral, a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA) con la llegada de la Misión Técnica que ya viene realizando su trabajo desde este junio. La misión liderada por un coordinador general está integrada por diez expertos en estadística; informática y seguridad; capacitación y control de calidad; revisión de fuentes primarias; un experto legal para el análisis de la normativa y dos especialistas del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA.

El trabajo comprenderá los meses de junio a octubre y está definido por seis fases de implementación de la auditoría: de Diagnóstico de fuentes primarias del Registro Electoral; de Diagnóstico de los Procedimientos de Actualización y Depuración del Registro Electoral; de Análisis del Sistema Informático del registro electoral y del centro de cómputos; de Análisis del marco legal y de denuncias; de Análisis maestral y estadístico de Intercambio de experiencias entre México, Perú y Bolivia en materia registral y electoral.

  • Equipo técnico de la OEA inicia la auditoría al padrón electoral


Otro ámbito resaltado por la Presidenta está referido a los importantes avances en relación a la Democracia Intercultural Paritaria, la implementación del Observatorio de Paridad Democrática y la aprobación de reglamentos respecto a la violencia y acoso político contra las mujeres, que incluyen mecanismos para acompañar y prevenir que las autoridades electas sean obligadas a dejar sus cargos antes de la conclusión de sus mandatos.

Ley de Organizaciones Políticas

En lo que respecta a la construcción de una propuesta de Anteproyecto de Ley de Organizaciones Políticas, el OEP definió un cronograma de talleres que fueron desarrollados en los nueve departamentos desde el 18 de mayo hasta el 9 de junio, en los que tuvo lugar un proceso de Deliberación Pública sobre dicho Anteproyecto. Para las siguientes semanas está prevista la realización de un taller nacional de cierre y sistematización de todos los aportes recogidos a nivel departamental para su entrega a la Asamblea Legislativa antes de fin de año. Los talleres departamentales contaron con la participación de las y los Vocales del TSE y de los Tribunales Departamentales, las y los consultores que acompañan el proceso, las organizaciones políticas y actores sociales.

Las deliberaciones se realizaron en base a cuatro ejes definidos: Eje 1: Constitución de las Organizaciones Políticas, Eje 2: Democracia interna, Eje 3: Participación de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (ONPIOC) y Eje 4: Financiamiento y fiscalización de los partidos. De manera transversal, se incluirá la propuesta trabajada por organizaciones de mujeres y presentada al TSE, en la que se han incluido aspectos relacionados a la implementación de los mecanismos necesarios para fortalecer la democracia paritaria, la igualdad de oportunidades, la paridad y alternancia, garantías para el ejercicio de los derechos políticos y la prevención y sanción contra de acoso y violencia política, entre otras.

  • Jornadas de Deliberación Pública sobre Ley de Organizaciones Políticas: ampliar y profundizar la democracia en el país

  • Propuesta La Paz: Demandan partidos transparentes, inclusivos y “sin dueño”

  • Prevén presentar la propuesta de Ley de Organizaciones Políticas hasta agosto próximo


La Presidenta también informó sobre la administración responsable, transparente y eficiente de:

1.- Elecciones subnacionales: El TSE, al iniciar su gestión, llevó adelante las elecciones subnacionales el 29 de marzo de 2015. La ciudadanía emitió su voto para elegir al gobernador(a), vicegobernadores(as), asambleístas departamentales por territorio y población, ejecutivos regionales en la provincia Gran Chaco, alcaldes y concejales en los 339 municipios.

2.- Referendo para aprobación de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas 2015: El referendo del 20 de septiembre permitió a los ciudadanos y ciudadanas decidir sobre la aprobación de los estatutos autonómicos departamentales de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí; los Estatutos Autonómicos Indígena Originario Campesinos de Charagua (Santa Cruz) y Totora Marka (Oruro); y las Cartas Orgánicas Municipales de Huanuni (Oruro), Tacopaya y Cocapata (Cochabamba).

3.- Referendo Constitucional 2016: El 21 de febrero de 2016 el TSE administró el Referendo Constitucional para consultar a la ciudadanía el número de veces de la reelección del Presidente(a) y el Vicepresidente(a).

4.- Referendo aprobatorio de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas 2016: El 20 de noviembre de 2016, la ciudadanía asistió a las urnas para aprobar o rechazar los Estatutos Autonómicos de Autonomías Indígena Originario Campesinas y las Cartas Orgánicas Municipales de 15 Entidades Territoriales Autónomas (ETA): 10 para cartas orgánicas de los municipios de Viacha en La Paz; Totora, Arque y Vinto, en Cochabamba; Sucre, Chuquisaca; y en el departamento de Santa Cruz El Torno, El Puente, Buena Vista, Yapacaní y Cuatro Cañadas. También fueron sometidos a consulta cuatro proyectos de estatutos indígena originario campesinos, Uru Chipaya, Oruro; Mojocoya, Chuquisaca; y Raqaypmpa, en la provincia Mizque, Cochabamba; y el único estatuto regional de la provincia de Gran Chaco. Mientras que en Gutiérrez, Santa Cruz, se consultó a la población sobre el acceso a la autonomía indígena originaria campesina.

5.- Elecciones de la COTEL LA PAZ: El TSE también administró y llevó a cabo, a través del Tribunal Departamental de La Paz (TED), la elección de Consejeras y Consejeros de Administración y Vigilancia de la Cooperativa para el periodo 2017-2019, que se realizó el domingo 11 de junio de 2017.

  • El TED La Paz proclama los resultados oficiales de la elección de COTEL

  • Vea el reportaje multimedia de la elección de COTEL


6.- Referendo Autonómico 2017: En el referendo del 9 de julio bolivianos y bolivianas definieron mediante el voto la aprobación de Estatutos Autonómicos y/o Cartas Orgánicas como norma básica institucional de cada Entidad Territorial Autónoma. Los 12 municipios que sometieron a consulta sus cartas orgánicas fueron Alto Beni, Coroico, Laja y Achocalla, en el departamento de La Paz; Sicaya, Puerto Villarroel y Shinahota, en Cochabamba; Vallegrande y Postrervalle, en Santa Cruz; Uriondo-Concepción, en Tarija; Antequera, en Oruro, y Puna en el departamento de Potosí. Mientras que Huacaya consultó sobre su estatuto autonómico indígena y Macharetí sobre la conversión a la autonomía indígena originario campesina.

  • Especial Referendo autonómico 2017

  • Tags
  • Destacado
  • informe de labores
  • Nacional
  • Tribunal Supremo Electoral
  • Vocales

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Autoridades de Pando y Tarija debaten estrategias para fortalecer la democracia paritaria sin violencia ni acoso político
Noticia anterior Reeligen a Katia Uriona como presidenta del TSE y José Luis Exeni asume la vicepresidencia

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento
30 de mayo, 2023

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045
29 de mayo, 2023

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional
29 de mayo, 2023

Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS
29 de mayo, 2023

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Serecí registra 354 trámites de unión libre en el primer trimestre de 2023
28 de mayo, 2023

Serecí registra 354 trámites de unión libre en el primer trimestre de 2023

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    31 mayo, 2023
  • TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    30 mayo, 2023
  • Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    30 mayo, 2023
  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

    Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

    29 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023
  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia