• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

28 de enero, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Propuesta La Paz: Demandan partidos transparentes, inclusivos y “sin dueño”

24 de mayo, 2017 La Paz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
debate_lp_1
Imagen: Tercera jornada de deliberación del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas en La Paz.
Representantes de partidos políticos, de organizaciones sociales, académicos y sociedad civil se reunieron en La Paz para dialogar sobre la nueva Ley de Organizaciones Políticas (LOP).

Los partidos políticos deben modificar sustancialmente su manera de actuar, transparentar sus finanzas, practicar la democracia interna para la constitución de liderazgos y rendir cuentas de sus actos a la ciudadanía, coincidieron representantes políticos, líderes sociales, académicos y actores de la sociedad civil del departamento de La Paz en la tercera jornada de deliberación pública y plural convocada por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para consensuar un proyecto de Ley de Organizaciones Políticas.


Por iniciativa del OEP, desde el 19 de mayo hasta el 23 de junio se celebrarán en todos los departamentos del país nueve jornadas de deliberación pública y plural y dos talleres específicos con pueblos indígena originario campesinos para consensuar las bases normativas de la futura Ley de Organizaciones Políticas. El principal objetivo de los encuentros públicos es recopilar las propuestas y aportes de las organizaciones políticas, ciudadanas e indígena originario campesinas de la manera más amplia y participativa posible para luego consensuar y elaborar un proyecto de ley que deberá ser presentando a la Asamblea Legislativa Plurinacional en esta gestión, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni.


En encuentro territorial celebrado el martes en La Paz se comenzó a identificar elementos que los partidos y organizaciones políticas deberían tomar en cuenta para adecuarse a la nueva realidad política nacional, luego de la promulgación de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.


En la mesa de pueblos indígenas se observó que la participación política de organizaciones Indígena Originarias Campesinas (IOC) no debería estar condicionada a la presentación de una personería jurídica, ya que dos sentencias del Tribunal Constitucional las eximen de cumplir ese formalismo. “Se ha planteado que el requisito principal (para la actuación política) debería ser el acta o voto resolutivo donde deciden formalmente participar en procesos electorales, y tampoco debería exigirse la inscripción de militantes porque son requisitos que llevan a un formalismo innecesario”, comentó el coordinador de la mesa Paulino Guarachi.


Según Guarachi, los representantes IOC quieren ejercer la democracia comunitaria en toda su amplitud y elegir mediante normas y procedimientos propios a sus autoridades no solamente para las instancias legislativas sino también para cargos ejecutivos y del Órgano Judicial. Y para ello sugieren incorporar en la futura Ley de Organizaciones Políticas un apartado o capítulo exclusivo referendo a la democracia comunitaria.


En la mesa de debate sobre el financiamiento de organizaciones políticas “quedó claro que tenemos que hablar con mayor contundencia sobre temas de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas al interior de los partidos políticos y de los partidos hacia la sociedad civil, porque los mismos avances tecnológicos, el acceso ciudadano a las redes sociales y a distintas fuentes de información posibilita que seamos más transparentes en el uso de nuestros recursos, ya sean públicos o privados”, apuntó el vocero de la agrupación SOL.bo, José Luis Bedregal.


El dirigente de SOL.bo consideró que no solo los partidos sino todas las instituciones públicas deberían transparenta su información para que cualquier persona sepa cómo usan sus recursos, “para que nos pidan cuentas de lo que hemos prometido, para hacer controles cruzados entre partidos y no cargarle todo el trabajo al Órgano Electoral”.


Adolfo Mendoza, otro de los coordinadores contratados por el OEP, aseguró prestar más atención a la fiscalización de los recursos de las organizaciones políticas con una metodología de rendición de cuentas específica fue una de las demandas ciudadanas que se posicionó con más fuerza en el debate.


Carlos Hugo Molina, coordinador del debate sobre la democratización interna de los partidos, evaluó que en la primera jornada de deliberación se han identificado aquellos elementos que los partidos políticos deberían tomar en cuenta de manera imprescindible para reformular sus sistemas organizativos internos. “Lo que se necesita es transparencia, organización y pedagogía política para formar nuevos liderazgos, es decir que los partidos sirvan como una escuela de formación cívica. Las preocupaciones son el transfugio, la falta de transparencia en el manejo de las cuentas y la falta de democracia interna para la constitución de liderazgos, porque en Bolivia los partidos tienen dueños institucionales, empresariales o políticos”, detalló Molina.


Por su parte, la diputada de Unidad Demócrata (UD), Ximena Costa, percibió “una actitud completamente reflexiva y una mentalidad abierta de los participantes en el foro, lo que es muy saludable porque no se trata de beneficiar a las organizaciones políticas en sí mismas sino garantizar que los partidos cumplan su tarea de la manera más pulcra y transparente posible”.
Costa planteó adoptar criterios de “partido abierto” para que la ciudadanía tenga acceso a la información de las organizaciones políticas y sepa qué hacen internamente y cómo manejan sus finanzas. Además, dijo, deben incorporarse criterios éticos en el funcionamiento de los partidos.


“Necesitamos no solamente formación política sino también más formación ética porque son los partidos los que reclutan candidatos. Y si éstos llegan a la función pública y cometen actos de corrupción el principal responsable es el partido por haberlos puesto en sus listas. Por eso estamos planteando que los partidos se hagan responsables de sus candidatos y sean sancionados si sus militantes en función pública comenten actos de corrupción o de violencia contra la mujer o cualquier otro tipo de delito”, enfatizó Costa.


Más allá de eso, subrayó la diputada opositora, “la preocupación común parece ser el rol de las mujeres en la política actual, las restricciones que aún existen en los partidos, a pesar de la cuota del 50%, y la actitud de los partidos frente al acoso político a mujeres”.
Las jornadas de deliberación pública continúan este miércoles en el encuentro regional de Santa Cruz y en el taller con pueblos IOC de tierras bajas, posteriormente se replicarán a los otros siete departamentos del país y concluirán el 23 de junio con un encuentro nacional en La Paz.


Recuento
Representantes de los ocho partidos políticos con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional participaron en la primera jornada de debate realizada el viernes 19 de mayo en La Paz. “La reunión fue importante por las preguntas formuladas y las observaciones planteadas, pero más por los silencios de los asistentes”, describió el investigador Carlos Hugo Molina, uno de los cuatro expertos contratados por el OEP para guiar los debates.


El lunes 22 de mayo tuvo lugar en la ciudad de La Paz el primer taller con las organizaciones y pueblos IOC de zonas altas, y el martes 23 se celebró el primer encuentro territorial con líderes políticos, actores sociales y representantes sociales del departamento de La Paz.
Las jornadas de deliberación abordarán temáticas específicas en cuatro mesas de debate: requisitos para la constitución de organizaciones políticas, mecanismos de democratización interna, fuentes de financiamiento y principios de representación y participación política de las naciones y pueblos indígena originario campesinos (IOC).
  • Tags
  • Destacado
  • Ley de Organizaciones Políticas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Indígenas piden participación política directa y no a través de organizaciones políticas
Noticia anterior El calendario de la elección judicial registra 59 actividades en 151 días

Noticias relacionadas

LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS
20 de enero, 2023

LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

BOLIVIA FUE SEDE DE DOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR EL TSE EN 2022
18 de enero, 2023

BOLIVIA FUE SEDE DE DOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR EL TSE EN 2022

LAS PAREJAS RESUELVEN MÁS SUS DIVORCIOS EN LOS ESTRADOS JUDICIALES QUE ANTE NOTARÍAS, SEGÚN LOS REGISTROS DE GESTIONES 2022 Y 2021
17 de enero, 2023

LAS PAREJAS RESUELVEN MÁS SUS DIVORCIOS EN LOS ESTRADOS JUDICIALES QUE ANTE NOTARÍAS, SEGÚN LOS REGISTROS DE GESTIONES 2022 Y 2021

EL SERECÍ REGISTRÓ MÁS DE 177 MIL NACIMIENTOS Y 56 MIL DEFUNCIONES EN 2022
16 de enero, 2023

EL SERECÍ REGISTRÓ MÁS DE 177 MIL NACIMIENTOS Y 56 MIL DEFUNCIONES EN 2022

EL TSE CAPACITÓ A MÁS DE 19 MIL PERSONAS SOBRE DEMOCRACIA INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN 2022
13 de enero, 2023

EL TSE CAPACITÓ A MÁS DE 19 MIL PERSONAS SOBRE DEMOCRACIA INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN 2022

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa

    Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa

    27 enero, 2023
  • El TED Chuquisaca promociona la democracia intercultural para la conformación de gobiernos estudiantiles en la gestión 2023

    El TED Chuquisaca promociona la democracia intercultural para la conformación de gobiernos estudiantiles en la gestión 2023

    26 enero, 2023
  • El TED Beni lanza el calendario electoral estudiantil 2023

    El TED Beni lanza el calendario electoral estudiantil 2023

    25 enero, 2023
  • TED Pando: 172 unidades educativas elegirán sus gobiernos estudiantiles el 24 de marzo

    TED Pando: 172 unidades educativas elegirán sus gobiernos estudiantiles el 24 de marzo

    25 enero, 2023
  • El TED Tarija socializa el cronograma de elección de gobiernos estudiantiles con los directores distritales de educación

    El TED Tarija socializa el cronograma de elección de gobiernos estudiantiles con los directores distritales de educación

    24 enero, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA

    EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA

    20 enero, 2023
  • EL TED SANTA CRUZ PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ZONA URBANA CAMPESINA DE LA AIOC GUARANÍ KEREIMBA IYAAMBAE

    EL TED SANTA CRUZ PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ZONA URBANA CAMPESINA DE LA AIOC GUARANÍ KEREIMBA IYAAMBAE

    20 enero, 2023
  • LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    20 enero, 2023
  • TED POTOSÍ: MÁS DE DOS MIL UNIDADES EDUCATIVAS ELEGIRÁN SUS GOBIERNOS ESTUDIANTILES EL 31 DE MARZO

    TED POTOSÍ: MÁS DE DOS MIL UNIDADES EDUCATIVAS ELEGIRÁN SUS GOBIERNOS ESTUDIANTILES EL 31 DE MARZO

    18 enero, 2023
  • BOLIVIA FUE SEDE DE DOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR EL TSE EN 2022

    BOLIVIA FUE SEDE DE DOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR EL TSE EN 2022

    18 enero, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia