• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

24 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La nación kabineña aprobó su proyecto de estatuto autonómico indígena

1 de mayo, 2018 Beni, Departamental, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
kabinas_300418_9
Imagen:
En una sesión que se desarrolló en dos días continuos, las y los 27 miembros del Consejo Consultivo de la Nación Kabineña, en el departamento de Beni, aprobaron su proyecto de estatuto autonómico indígena, a través de sus normas y procedimientos propios, que ahora deberá ser remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el control de constitucionalidad.
Los más de 100 artículos se aprobaron a través del mecanismo de aclamación y en consenso entre todas/os los asambleístas, quienes, para manifestar su conformidad, expresaron la palabra “jida", que en idioma kabineño significa "bien" o “Jidadya”, "muy bien".

La convocatoria se realizó este 26 y 27 de abril en la comunidad Buen Destino, y contó con la supervisión de una comisión técnica del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) a la cabeza del Vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Beni, Humberto Parary; además de las/os presidentes comunales y la población de las 27 comunidades que conforman la nación indígena.

kabinas_300418_17
kabinas_300418_16
kabinas_300418_15
kabinas_300418_14
kabinas_300418_13
kabinas_300418_12
kabinas_300418_11
kabinas_300418_10
kabinas_300418_9
kabinas_300418_8
kabinas_300418_7
kabinas_300418_6
kabinas_300418_5
kabinas_300418_4
kabinas_300418_3
kabinas_300418_2
kabinas_300418_1
El presidente del Órgano Deliberativo, Donato Amapo, explicó que uno de los temas centrales en los que se concentró el debate fue la distribución de los recursos económicos, ya que el territorio se encuentra asentado en tres municipios.

“Este proceso es importante para nosotros porque siempre nos hemos sentido olvidados por las autoridades nacionales y los recursos asignados a la población nunca nos llegaba de acuerdo a nuestras necesidades y es por eso que decidimos iniciar este proceso de conversión a la autonomía indígena y aprobamos el Estatuto, para tener una mejor distribución de los recursos económico y así poder llegar a todas las comunidades”, aseveró Amapo.

  • La nación Monkoxi recibe la declaración de constitucionalidad plena a su proyecto de estatuto autonómico indígena


Después de la reunión, las/os miembros del Consejo se reunieron de manera interna para conformar la comisión que se encargará de llegar hasta Sucre para entregar el proyecto de Estatuto Autonómico al TCP para realizar el control de constitucionalidad.

La nación kabineña decidió su acceso a la autonomía indígena en agosto de 2016, cuando ratificó la decisión que tomaron en el 2009. En abril de 2017 posesionaron de manera formal a las y los integrantes de su Órgano Deliberativo que se encargó de consolidar el borrador del proyecto de estatuto autonómico que trabajaron desde el 2016.

La representante de la comunidad California, Marina Tabo, explicó que en la primera etapa de construcción del proyecto de estatuto, se conformó un equipo técnico que se encargó de recorrer por cada una de las 27 comunidades explicando el trabajo que se desarrollaría en el proceso de acceso a la autonomía indígena.

“El equipo pequeño que se conformó, en primer lugar, fue para informar y luego se ha dado una segunda vuelta que ya era para recabar información para el Estatuto”, mencionó.

  • Gutiérrez aprueba su proyecto de Estatuto Autonómico Indígena y perfila su denominación a Kereimba Iyaambae


Tabo explicó que el proyecto se construyó de manera conjunta y participativa, pues se involucraron a todos los sectores de la nación indígena, lo cual les da la seguridad de que la población de las comunidades tienen conocimiento del trabajo que desarrollaron las/os miembros del Órgano Deliberativo.

Eliana Mayo, Presidenta de la comunidad Peña Guarayo
Para mi está bien este proceso para los de la comunidad también está bien porque hay a veces abuso de otras personas que llegan a nuestras comunidades. Para mi está muy bien y hay muchos que están a favor de nosotros y eso me alegra, que puedan retornar las cosas y que podamos sacarlas de hoy en adelante.

Alfredo Tabo, representante de la Comunidad California
Estoy contento porque he formado parte del inicio de este proceso, y creo que lo que más me motiva es consolidar de mejor manera lo que es el Estatuto, porque es una base tan importante que va a dirigir a las autoridades que van a ser responsables de manejar y conducir la parte económica.

Una vez que seamos autónomos, el Estado nos va a dar los recursos directamente a nosotros. Lo que me preocupa es que, a futuro, sigamos preparando a las personas en el tema jurídico, en el manejo económico, y que de las bases haya equipos que hagan seguimiento a las autoridades para que manejen de buena manera el gobierno.

Angel Kamaconi, Sub capitán del territorio kabineño
Este estatuto que hemos aprobado es una lucha de muchos años y refleja la necesidad de nuestras comunidades. Las autoridades nunca han podido atendernos y algunas comunidades han quedado fuera del POA. Nosotros vimos necesario que era optar por ser autónomos porque mucha gente ha muerto por no tener una enfermera o un hospital cerca, y nosotros vimos la posibilidad de trabajar en el tema de salud; en educación, los niños se perjudicaban porque había profesores que se los nombraba y nunca venían al territorio. En infraestructura, las cosas no se daban y en una asamblea hemos podido determinar ser autónomos para que el dinero llegue a nombre de los kabineños y a las comunidades. Estamos con la autonomía y es el proceso que ahora estamos mirando. Las cosas están en pie y vamos a seguir trabajando como autoridades
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Nación Kabineña

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Cochabamba archivará los revocatorios para alcaldes de Cochabamba y Sipe Sipe
Noticia anterior El TED Pando entregó 32 credenciales a gobiernos estudiantiles del área rural del departamento

Noticias relacionadas

TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular
23 de marzo, 2023

TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles
23 de marzo, 2023

TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles

TED La Paz inicia la capacitación a jurados electorales rumbo a las elecciones de Cotel RL
22 de marzo, 2023

TED La Paz inicia la capacitación a jurados electorales rumbo a las elecciones de Cotel RL

Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE
22 de marzo, 2023

Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles
21 de marzo, 2023

TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

    TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

    23 marzo, 2023
  • TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles

    TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles

    23 marzo, 2023
  • TED La Paz inicia la capacitación a jurados electorales rumbo a las elecciones de Cotel RL

    TED La Paz inicia la capacitación a jurados electorales rumbo a las elecciones de Cotel RL

    22 marzo, 2023
  • Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    22 marzo, 2023
  • TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

    TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

    21 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    22 marzo, 2023
  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia