• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Identidad de género, un logro para los derechos humanos

12 de agosto, 2016 Especiales

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
idgeneroderecho_120816
Imagen:
El lunes 1 de agosto del 2016, Pamela, el nombre con el que ella se identifica, presentó al Servicio de Registró Cívico (SERECI) de La Paz los documentos que le permitirán ser reconocida como tal en su Certificado de Nacimiento y, en consecuencia, en los otros documentos de identidad que derivan de este primer trámite.
“Desde hoy legalmente voy a empezar a ser Rachel y ejerceré como tal en el territorio boliviano, donde he nacido”. Rachel Gilda, representante de la Organización de Mujeres Transgénero y Trasnsexuales, Tarija.
 Seguramente la fecha y la solicitante pasarán a la historia como un hito en la conquista de los derechos humanos en Bolivia. Y no es para menos. Pamela en La Paz, Maya en Potosí, Rachel en Tarija, Kelly en Pando, Mayra en Oruro, Chantal y Patricia en Cochabamba, se convertían en las primeras ciudadanas trans, que junto a otras seis personas, solicitaron el cambio de nombre propio y el dato del sexo en los SERECI de sus respectivos departamentos.

En los primeros 10 días de vigencia de la norma, el SERECI recibió 24 solicitudes para acceder a este cambio de datos en el Certificado de Nacimiento, número que se incrementará en la medida que esto se adhiera a la rutina de atención en los SERECI, por ser un servicio constante.

Una necesidad


Desde la organización de los primeros movimientos de la población de Transexuales, Lesbianas, Gays y Travestis (TLGB) en Bolivia, en la década de 1990 y sus posteriores procesos de articulación orgánica, se planteó la necesidad de contar con el reconocimiento legal del nombre y el género con el que ellas y ellos se identifican.

registroidgenero_070816
12. Recepción de la primera solicitud de cambio de nombre y dato sel sexo en el SERECI Potosí.
13. Recepción de la primera solicitud de cambio de nombre y dato sel sexo en el SERECI Potosí.


"No van a desaparecer si les damos la espalda y los discriminamos. Lo que ha pasado ahora es que este colectivo se ha visibilizado y ha reclamado su parte (...) Hoy el colectivo transexual y transgénero está enriqueciendo la democracia del Estado de Bolivia". Álvaro García Linera, Vicepresidente de Estado Plurinacional de Bolivia - 21 de mayo de 2016


Si bien las organizaciones trabajaron propuestas de ley de manera separada, finalmente se articularon para desarrollar un solo proyecto que luego se socializó con actores políticos y de la misma población. Fue un camino que se extendió ocho años.

El 25 de noviembre de 2015, el trabajo mostró sus frutos. La Ministra de Justicia, Virginia Velasco, presentó en Palacio de Gobierno el proyecto de ley de Identidad de Género.

Seis meses después, éste fue aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional ante la presencia de activistas de la población TLGB, quienes celebraron esta decisión entre abrazos y sollozos.

La larga marcha de los movimientos TLGB por su derecho a la identidad arribó a buen puerto y el camino desde allí se acortaría aún más.

Reglamento en menos de un mes


El 22 de junio, en menos de los tres meses establecidos en la ley, la sala plena del Tribunal Supremo Electoral emitió el reglamento para el Cambio de Nombre Propio y datos del sexo en las partidas de nacimiento de personas transexuales y tras género.

La Ley nombró al SERECI, dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), como la autoridad competente para realizar este trabajo, por lo que la resolución del TSE dispuso los procesos, tiempos y mecanismos para viabilizar este compromiso de manera eficaz, expedita y sin mayores burocracias para el o la solicitante.

6. La presidenta del TSE, Katia Uriona, junto a activistas de la población TLGB, en el inicio del registro en La Paz.
7. La presidenta del TSE, Katia Uriona, en la primera recepeción de la solicitud de registro en el SERECI La Paz.
1. Las autoridades del TED Beni, del SERECI y activistas de la población TLGB en conferencia de prensa en el inicio del registro.
11. Las autoridades del TED Pando, el SERECI y activistas de la población TLGB durante la conferencia de prensa del inicio de registro de cambio de nombre.


“Es una necesidad que teníamos como población TLGB, como mujeres trans en el país y ser reconocida a nivel nacional con esta ley es un logro muy grande para nosotras”, manifestó Kelly, representante del Colectivo TLGB Amazónico en Pando, creado hace un mes.

Todo estaba listo.

“Este sueño se ha hecho realidad”


El 1 de agosto -de forma simultánea- las nueve direcciones del SERECI en el país iniciaron la recepción de las solicitudes de las personas transexuales y transgénero que desean realizar este cambio en sus documentos de identidad.

“Muchos años hemos vivido en la oscuridad, en la vergüenza y la discriminación. Hoy se hace una realidad el cambio de nombre con los que nos identificamos” dijo Raisa Torriani, presidenta de la Red de Personas Trans de Bolivia (Red Trébol) en Cochabamba al conversar con los medios de comunicación que acompañaron este día histórico.

registroidgenero_070816registroidgenero_070816
15. Recepción de la primera solicitud del cambio de nombre y dato del sexo en la partida de nacimiento, en el SERECI Tarija.15. Recepción de la primera solicitud del cambio de nombre y dato del sexo en la partida de nacimiento, en el SERECI Tarija.
12. Recepción de la primera solicitud de cambio de nombre y dato sel sexo en el SERECI Potosí.12. Recepción de la primera solicitud de cambio de nombre y dato sel sexo en el SERECI Potosí.


En el SERECI el proceso dura 15 días calendario, plazo en el que debe emitir una Resolución Administrativa de aceptación o rechazo a la solicitud, la cual deberá notificar a la o el interesado.

Si la solicitud fuera aceptada, además de notificar esta decisión al o la interesada, también deberá notificar a las entidades públicas correspondientes la Resolución con la autorización de cambiar el nombre y el dato del sexo de la persona; si, por el contrario, hubiera sido rechazada, el o la solicitante podrá impugnar legalmente esta resolución en 48 horas.

“Fue una pelea de varios años que a nivel nacional nos propusimos los colectivos para que podamos estar viviendo este sueño que se ha hecho realidad. Es como volver a nacer” . Mayra - Oruro
La siguiente semana se entregarán las primeras Resoluciones Administrativas, 17 para ser exactos, que materializarán la larga demanda de los colectivos y activistas por el reconocimiento a su derecho a la a identidad que ellos adoptaron.

Aquel 1 de agosto, Rachel, en Tarija, no tuvo reparos en mostrar sus lágrimas de emoción y felicidad después de entregar sus documentos al SERECI. “Podré manejar mi carnet de identidad dignamente y dirá que soy mujer. Ahora tengo mi carnet como varón y tengo muchos problemas y mucha discriminación. En cambio, cuando diga Gilda Rachel, no me dirán más ni pio”.
  • Tags
  • Destacado
  • Ley de Identidad de Género
  • SERECI

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Tarija: SERECI entrega primera resolución y certificado de nacimiento con cambios de nombre y datos de sexo a ciudadana trans
Noticia anterior Cochabamba y Santa Cruz aprueban cinco cambios de nombre y datos de sexo en Certificados de Nacimiento

Noticias relacionadas

El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP
17 de abril, 2024

El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

Informe de gestión y rendición pública de cuentas 2023 Inauguración del año electoral 2024
4 de enero, 2024

Informe de gestión y rendición pública de cuentas 2023 Inauguración del año electoral 2024

COCHABAMBA: CON EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS, CONCLUYE EL TALLER INTERNACIONAL DE “PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS ELECTORALES”
13 de noviembre, 2022

COCHABAMBA: CON EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS, CONCLUYE EL TALLER INTERNACIONAL DE “PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS ELECTORALES”

Con la posesión de dos vocales se completa la Sala Plena del TSE
6 de octubre, 2022

Con la posesión de dos vocales se completa la Sala Plena del TSE

Nicaragua y Bolivia muestran avances en la participación política de las mujeres e identifican desafíos
23 de agosto, 2022

Nicaragua y Bolivia muestran avances en la participación política de las mujeres e identifican desafíos

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia