• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

25 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El Encuentro Departamental de La Paz contra el acoso y la violencia política arranca con una amplia participación de autoridades electas

7 de febrero, 2022 Nacional, Organizaciones políticas, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
TALLER AVP 11
Imagen: Mujeres autoridades participan del Encuentro Departamental de La Paz contra el acoso y la violencia política, en el hotel "Presidente" del centro paceño
El Encuentro Departamental de La Paz contra el acoso y la violencia política, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, arrancó este lunes con una amplia participación de autoridades electas que plantearon como desafío generar proyectos que permitan el ejercicio efectivo de los derechos políticos de las mujeres.
El evento fue inaugurado por los vocales del TSE, Dina Chuquimia y Daniel Atahuachi; mientras que el presidente del TED La Paz, Sabino Chavez, dio la bienvenida al Encuentro Departamental que inicia la ronda de eventos que se desarrollará en todo el país con autoridades electas y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de diseñar estrategias interculturales de educación democrática para garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

La vocal del TSE, Dina Chuquimia, destacó que el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) “no comienza con estos encuentros, sino que se ha estado trabajando un proceso de socialización desde la gestión 2020 y 2021 con talleres de capacitación sobre sus derechos a las mujeres electas como concejalas y asambleístas”.

Agregó que este evento departamental paceño, al igual que en los otros departamentos, deben elegir a tres o cuatro representantes para que asistan a la Cumbre Nacional Contra el Acoso y Violencia Política, a realizarse en marzo, en que se definirán políticas nacionales para fortalecer el resguardo de los derechos de las mujeres electas.

TALLER AVP 01
TALLER AVP 10
TALLER AVP 08
TALLER AVP 07
Por su parte, el vocal Daniel Atahuachi remarcó que “en la Cumbre Nacional se discutirá el acoso y la violencia política, además propondremos una ley de cuotas de la mujer indígena en cargos públicos”, dijo.

Asimismo reflexionó que “esta lucha contra el acoso y violencia política tiene un contenido histórico” y rememoró los hitos históricos de conquistas de las mujeres en general y particularmente indígena.

Mientras que el presidente del TED La Paz, Sabino Chávez Mamani, remarcó que el acoso y la violencia política a las mujeres debe ser analizado desde dos perspectivas: en lo urbano y lo rural, en este último caso se tendrá que analizar cómo se ejerce el poder  en el “tamacha” fundado en el Chachawarmi.

Anunció que en este Encuentro Departamental se discutirán aspectos importantes sobre el acoso y violencia política. Explicó que en la mayoría de los casos “se ha visto que Kullakas (hermanas) denuncian, pero otras Kullakas renuncian a sus cargos calladas o arguyen temas personales o de salud; pero como  línea desde los TED hacemos seguimiento”.

En ese marco, señaló que se capacitará en colegios y universidades, “porque la violencia no sólo es cultural sino cotidiana y se ejerce desde la música y otros ámbitos”.

Por su parte la representante del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), Fernanda Breu, enfatizó la voluntad de las autoridades electorales de realizar este tipo de eventos que coinciden con la agenda de género del PNUD, y que promueven la participación y representación de las mujeres en condiciones de igualdad.

TALLER AVP 06
TALLER AVP 04
TALLER AVP 03
TALLER AVP 02
TALLER AVP 09
Los encuentros departamentales contra el acoso y la violencia política son organizados por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) y la Unidad de Género rumbo a una Cumbre nacional para definir una estrategia nacional de educación democrática para garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres y prevenir el acoso y la violencia política.
  • Tags
  • SIFDE
  • TED La Paz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Santa Cruz: Adultos mayores y menores de edad de tres localidades se benefician con campaña saneamiento y registro promovida por el TSE y el Serecí
Noticia anterior El TSE presentará este lunes la revista Tejedoras que analiza las Elecciones Subnacionales y el ejercicio de los derechos de las mujeres en la política

Noticias relacionadas

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles
24 de marzo, 2023

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas
24 de marzo, 2023

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi
24 de marzo, 2023

TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular
23 de marzo, 2023

TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles
23 de marzo, 2023

TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

    TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

    23 marzo, 2023
  • TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles

    TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles

    23 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    24 marzo, 2023
  • Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    22 marzo, 2023
  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia