• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El Chawkh Parla, máxima instancia de deliberación y participación en Uru Chipaya

24 de julio, 2017 Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
chipaya_220717_9
Imagen:
Paulino Condori, del ayllu Manazaya, es una de las autoridades originarias más importantes de la nación Uru Chipaya. El 4 de abril de 2017 fue electo como Qhastan Yoqztan qamñi zoñi, máxima autoridad originaria de la nación indígena y responsable de dirigir el Chawkh Parla, o Asamblea Grande, que se constituye en la máxima instancia de deliberación y toma de decisiones en el gobierno indígena.
El Estatuto Autonómico define al Chawkh Parla como “la máxima instancia de ejercicio de la democracia comunitaria, de decisión y deliberación del gobierno autónomo de la nación originaria Uru Chipaya”.

“Siempre hacíamos estos Chawkh Parla, incluso cuando no teníamos el Estatuto. Tenemos esa costumbre desde nuestros abuelos y abuelas. Estas reuniones son para analizar cualquier cosa que pueda haber, o para comunicarles a todos los ephnakas (hombres) y mänakas (mujeres)”, menciona Paulino Condori en el siguiente vídeo:



El Chawkh Parla forma parte de la organización funcional del gobierno indígena, que además se constituye del Laymis Parla (Órgano Legislativo) y el Lanqsñi Paqh mä eph (Órgano Ejecutivo).

De acuerdo con el Estatuto, el Chawkh Parla ejerce control sobre el cumplimiento del Estatuto Autonómico, sobre las decisiones o normas emitidas por el Laymis Parla y del Lanqsñi Paqh mä eph; la designación por rotación de los ayllus a la máxima autoridad originaria, la consagración y posesión de las autoridades que conformarán el Órgano Legislativo y el Ejecutivo; el definir políticas y estrategias en coordinación con los otros dos órganos de gobierno, la resolución de conflictos entre ayllus de la nación indígena, la elección de los representantes departamentales o nacionales, y la administración de la justicia en su territorio.

“La elección de nuestras autoridades es por usos y costumbres, y van a tener otros nombres. Los diputados y senadores también van a ser elegidos por usos y costumbres, y también va a ser por rotación entre ayllus, siempre ha sido así. Ahora que estamos con la autonomía (la elección) no va a ser por política”, explica Santiago López Lázaro, comunario del ayllu Wistrullani, quien, además, en el siguiente video, explica en su idioma uru chipaya las razones por las que optaron por la autonomía indígena:



Es en esta instancia donde el Laymis Parla (Órgano Legislativo) debe buscar la aprobación para la elaboración y aprobación de normas; o de la implementación de políticas, planes, programas o proyectos, en el caso del Lanqsñi Paqh mä eph (Órgano Ejecutivo).
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La autonomía indígena, un camino de ocho años
Noticia anterior Juventud, paridad y alternancia en el primer Laymis Parla

Noticias relacionadas

El Serecí Oruro posesiona a un Oficial de Registro Civil en la nación Uru Chipaya
27 de febrero, 2024

El Serecí Oruro posesiona a un Oficial de Registro Civil en la nación Uru Chipaya

Autoridades originarias de Uru Chipaya reciben credencial para integrar la instancia legislativa
20 de febrero, 2024

Autoridades originarias de Uru Chipaya reciben credencial para integrar la instancia legislativa

Oruro, un departamento que ejerce y profundiza la democracia intercultural
10 de febrero, 2024

Oruro, un departamento que ejerce y profundiza la democracia intercultural

El TED Oruro entrega credenciales a autoridades originarias del GAIOC de la Nación Uru Chipaya
7 de marzo, 2023

El TED Oruro entrega credenciales a autoridades originarias del GAIOC de la Nación Uru Chipaya

Autoridades originarias de ayllus de Uru Chipaya reciben credenciales del TED Oruro
5 de septiembre, 2022

Autoridades originarias de ayllus de Uru Chipaya reciben credenciales del TED Oruro

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia