• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Chuquisaca: Plantean abrir debates en el ámbito académico para difundir méritos de postulantes al Órgano Judicial

20 de junio, 2017 Chuquisaca, Departamental

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
conoversatorioch_200617_4
Imagen:
Las y los representantes de las universidades que participaron en el conversatorio para la elaboración participativa del Reglamento de Difusión de Méritos para la elección de altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, que se realizó en Chuquisaca, plantearon abrir espacios de debate entre las y los postulantes en los espacios académicos y a través de sus redes de comunicación.
Este fue el quinto conversatorio que se realizó en el marco del proceso participativo que inició el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para la construcción participativa del Reglamento de Difusión de Méritos que regirá en las elecciones del Órgano Judicial previstas para diciembre próximo.

Durante el debate, las voces del ámbito académico propusieron la apertura de espacios de discusión entre las y los candidatos en las universidades además de aprovechar sus redes de difusión, como la Red RUBI, para divulgar los méritos y propuestas.

conoversatorioch_200617_5conoversatorioch_200617_5
El responsable de Radio Universitaria, Galo Andrade, además de mencionar como obligación del sistema universitario el apoyar a la difusión de méritos, explicó que se deben aprovechar los espacios académicos para debatir sobre este proceso, así como de sus redes de comunicación para la difusión de los méritos y propuestas sobre el sistema judicial.

“Se deben aprovechar los espacios académicos para difundir información y discutir temas relacionados con este proceso. Las universidades tienen la obligación de coadyuvar en estos procesos. También se deben aprovechar las redes de comunicación que existen en las universidades públicas, como la Red Rubí de medios de comunicación de las universidades estatales a nivel nacional, y los otros medios de comunicación que tienen las distintas carreras que también pueden ser útiles”, aseveró Andrade.

  • Cochabamba: Plantean una coordinación directa entre el OEP y los medios de comunicación para la difusión de méritos de candidatos al Órgano Judicial


La propuesta fue apoyada por el comunicador Orlando Miranda, quien explicó que en estos espacios académicos se deben abrir el debate entre las y los postulantes a fin de dotar a las y los electores de todas las herramientas para saber a quiénes están eligiendo para la administración de justicia en el país, así como asegurar que todos tengan las mismas posibilidades de acceder a este beneficio de la difusión.

Asimismo, Victoria Morales, de la carrera de Comunicación Social de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, mencionó la importancia de abrir estos espacios de discusión en la academia para difundir temas como las responsabilidades del candidato en cuanto a difusión de méritos y de los medios de comunicación en cuanto a permitir que se realice campaña y se convoque al voto por alguno de ellos, siendo que ambos no están permitidos.

  • Santa Cruz: Proponen garantizar el voto informado en las elecciones judiciales a través de la diversificación de medios y la recuperación de la credibilidad


Otras propuestas estuvieron relacionadas a los contenidos que deben ser difundidos en este proceso, como las facultades que tienen el OEP y los medios, las funciones a las que se están postulando las y los candidatos en cada uno de los ámbitos de justicia, la permisibilidad para realizar análisis jurídicos y el sistema judicial y cómo mejorarlo, el uso de los idiomas originarios en este proceso a fin de llegar a las áreas rurales, entre otros.

“Se debe tener en cuenta el idioma originario de cada región porque es una preocupación constante el cómo llegar a las áreas rurales”, mencionó el representante de la Federación de Pueblos Originarios de Chuquisaca, Román Barrón.

Por su lado, el Director de Radio Loyola Fides, Oscar Laguna, propuso plantear un reglamento más flexible con los medios de comunicación a fin de que no se pueda restringir su trabajo informativo. “La ley 929 (de modificación a las leyes del Órgano Judicial, del Tribunal Constitucional Plurinacional y de Régimen Electoral) sigue restringiendo el trabajo de los medios de comunicación. El reglamento de difusión de méritos debe tomar en cuenta esto y no restringir el trabajo de los medios”, explicó.

conoversatorioch_200617_5
conoversatorioch_200617_4
conoversatorioch_200617_3
conoversatorioch_200617_2
conoversatorioch_200617_1
En esta línea, la representante del Centro Juana Azurduy, Martha Noya, explicó que el trabajo de difusión se debe centrar en procurar que las y los electores puedan reconocer a los postulantes que van por sus regiones. “A pesar de que son varios candidatos, es factible difundir información sobre todos ellos y que la gente los conozca y se acuerde de sus caras. El Tribunal Supremo Electoral tiene que hacer esfuerzos en este sentido. Hay postulaciones nacionales pero también departamentales”, mencionó.

Desde el Órgano Electoral se prevé concluir la recolección de insumos para el trabajo del Reglamento hasta finales del mes de junio en todo el país, y hasta el mes de julio contar con una propuesta del Reglamento. Sin embargo, desde la entidad electoral se anunció que en este proceso los medios de comunicación tendrán mayores posibilidades para realizar su trabajo informativo, y sólo primarán tres reglas principales que son la igualdad, es decir entrevistar a todos los candidatos por igual; tampoco realizar campaña o convocar al voto.

 
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia SERECI Beni inicia empadronamiento biométrico a estudiantes de unidades educativas
Noticia anterior TSE y Ministerio de Economía fijan Bs 125.006.375 para las Elecciones Judiciales

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo
6 de mayo, 2025

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia