• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

28 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Autonomías Indígenas se reúnen para analizar la implementación de sus autogobiernos

21 de julio, 2016 Departamental, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
asambleaconaiocarchivo_210716
Imagen: Autoridades de la TIOC Raqaypampa durante una de las asamblea de la CONAIOC. Fuente: Ministerio de Autonomías.
La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC) inauguró ayer su segunda asamblea nacional ordinaria en el municipio de Concepción, en Santa Cruz, con el objetivo de profundizar las estrategias operativas para la implementación de los autogobiernos en los procesos de Autonomías Indígenas Originaria Campesina (AIOC).
De acuerdo a la convocatoria, las autoridades indígenas — representantes de cada uno de los procesos—, analizarán el estado de la situación de las Autonomías Indígenas Originaria Campesina (AIOC) y de los Territorio Indígena Originario Campesina (TIOC) que se encuentran en proceso de conversión. Asimismo, profundizarán las propuestas sobre el desarrollo de la justicia Indígena Originario Campesina, entre otros temas.

El Presidente del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, Eulogio Núñez, quien fue invitado a participar, informó a la Asamblea sobre la situación de los procesos de Autonomías Indígena que están en la atención del Tribunal Supremo Electoral: sobre las AIOC para aprobación de sus estatutos (Mojocoya, Uru Chipaya, Raqaypampa y Huacaya), sobre el referendo de acceso a la Autonomía Indígena vía municipio (Gutiérrez) y vía Territorio Indígena Originario Campesino (Lomerío, Territorio Indígena Multiétnico -TIM I, y Cabineño).

Vea también: Preocupación en el TSE por los procesos para el Referendo Autonómico del 20 de noviembre

Autonomías Indígenas en Santa Cruz

En el Departamento de Santa Cruz la Autonomía Indígena que más ha avanzado es la de Charagua Iyambae, en la que sólo se espera la conformación de su autogobierno indígena. En camino se encuentran los procesos de Gutiérrez y Lomerío.

Con relación al acceso a la Autonomía Indígena vía municipio, Núñez informó que Gutiérrez está siguiendo el procedimiento establecido en la normativa vigente, ya que el 1 de junio el Tribunal Supremo Electoral (TSE) envío al ejecutivo municipal la resolución de Sala Plena con el informe técnico y legal para gestionar ante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la transferencia de recursos para la administración del Referendo. Aún no hay respuesta.

Vea también: TSE entregó 2 mil ejemplares de estatuto de Raqaypampa para apoyar socialización

Por otro lado, comentó que el acceso vía territorio Indígena Originario Campesina del municipio de Lomerío ha concluido la primera etapa de supervisión en gabinete de la conformación del Órgano Deliberativo y la aprobación del estatuto, los promotores de la autonomía deben enviar el estatuto al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el control correspondiente.

La segunda Asamblea Anual de la CONAIOC se realiza este 20 y 21 de julio en la sede da la Organización Indígena Chiquitana (OICH) en el territorio indígena Monte Verde, en el municipio de Concepción.

Vea también: Jóvenes de Raqaypampa apoyarán la socialización del Estatuto indígena

En el evento participan, además, el presidente del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, Eulogio Núñez, en representación del Tribunal Supremo Electoral; el Director General de Autonomía Indígena del Ministerio de Autonomías, René Laime, y representantes de Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y el Centro de Estudios Jurídico e Investigación Social (CEJIS).

También participan autoridades indígenas de Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y la Organización Indígena Chiquitana (OICH) y representantes de las Organizaciones de mujeres de los pueblos indígenas.
  • Tags
  • Democracia Intercultural
  • Destacado
  • Referendo
  • TED Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Hospital Roberto Galindo cuenta con caseta registral para recién nacidos en Pando
Noticia anterior En Santa Cruz inició la entrega de las casetas registrales en centros de salud

Noticias relacionadas

TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija
27 de mayo, 2022

TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija

El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.
27 de mayo, 2022

El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.

El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL
25 de mayo, 2022

El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL

Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca
25 de mayo, 2022

Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca

El TED Santa Cruz realiza cursos permanentes para notarias y notarios electorales
24 de mayo, 2022

El TED Santa Cruz realiza cursos permanentes para notarias y notarios electorales

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija

    TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija

    27 mayo, 2022
  • El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.

    El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.

    27 mayo, 2022
  • Serecí La Paz coadyuva a restituir la identidad de una mujer que vivió indocumentada durante 36 años

    Serecí La Paz coadyuva a restituir la identidad de una mujer que vivió indocumentada durante 36 años

    27 mayo, 2022
  • Serecí Potosí visita la localidad de Lawa Lawa para ejecutar una campaña de inscripción, saneamiento y certificación

    Serecí Potosí visita la localidad de Lawa Lawa para ejecutar una campaña de inscripción, saneamiento y certificación

    26 mayo, 2022
  • El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural

    El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural

    26 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia