• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

27 de enero, 2021
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

78% de los habitantes de Sucre están convocados al Referendo Autonómico

18 de noviembre, 2016 Chuquisaca, Departamental, Especiales

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
sucrereferendo_181116
Imagen:
De los 259.388 habitantes que tiene Sucre, 78 por ciento está convocado a participar en el Referendo Autonómico del 20 de noviembre, donde este municipio decidirá sobre la aprobación y puesta en vigencia de su proyecto de Carta Orgánica.
De acuerdo a datos del Censo 2012 del INE, el municipio de Sucre tiene 259.388 habitantes, de los cuales 201.147 están habilitados en el Padrón Electoral que, a comparación del número habilitados para el referendo de febrero pasado, mostró un crecimiento del 1,04 por ciento (2.087).

  • Raqaypampa, el primer territorio indígena en someter a consulta su proyecto de estatuto autonómico


Sucre, además de ser el primer municipio capital en atravesar el proceso de consulta autonómica para validar su proyecto de Carta Orgánica, concentra el 40 por ciento del total de los electores convocados en las 15 entidades territoriales autónomas para la consulta del 20 de noviembre.

  • Descargue el Proyecto de Carta Orgánica Municipal de Sucre


Los datos del padrón electoral de Sucre muestran que el 53 por ciento (105.794) de habilitadas son mujeres y el 47 por ciento hombres (95.353), por lo que la decisión de aprobar o no el proyecto de Carta Orgánica estará en ellas. Asimismo, el 30 por ciento de los votos también estarán concentrados en las y los adultos mayores de 46 años.

En cuanto a los jurados electorales, en Sucre se concentrarán 5.472 jurados/as electorales, que representa el 39 por ciento del total (13.884) de personas sorteadas para administrar las mesas de sufragio en el referendo en las 15 Entidades Territoriales Autónomas.

La Carta Orgánica Municipal de Sucre

La capital constitucional de Bolivia, este 20 de noviembre, consultará sobre la aprobación o no de su proyecto de Carta Orgánica Municipal, que obtuvo la declaración plena de constitucionalidad el 6 de octubre de 2015.

sucrereferendo_181116_1sucrereferendo_181116_1
En caso de aprobarse, la norma básica institucional del municipio ingresará en vigencia así como los postulados que se hacen en ella. La Carta Orgánica manda al Concejo Municipal iniciar la elaboración de la Ley Autonómica Municipal del Órgano Legislativo, de Planificación y finanzas municipales, de Inversiones, de desarrollo productivo, de empresas municipales, entre otras de prioridad.

En caso de que ganara la opción del No, el proyecto de Carta Orgánica será rechazado y deberá ser reformulado por el Concejo Municipal; para que, una vez modificado, nuevamente pase por un control de constitucionalidad para volver a ser sometido a referendo.

Idioma

La Carta Orgánica reconoce como oficiales al castellano y al quechua, además de los reconocidos en la Constitución Política del Estado.

  • La consulta de este 20 inaugura una nueva fase en la organización de procesos electorales


En este municipio se habilitaron dos organizaciones políticas, tres organizaciones civiles y dos organizaciones de las naciones y pueblos indígenas originario campesinas para acceder a la propaganda electoral gratuita a fin de promover la opción del SÍ durante el proceso de campaña.
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2016

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia 43 candidatos participarán en las elecciones de COTEOR
Noticia anterior TSE acredita ocho acompañantes para el Referendo del domingo

Noticias relacionadas

Delegados políticos y medios de comunicación de Pando conocen el Reglamento de campaña y propaganda electoral
25 de enero, 2021

Delegados políticos y medios de comunicación de Pando conocen el Reglamento de campaña y propaganda electoral

El TED Pando inicia la capacitación a facilitadores electorales
24 de enero, 2021

El TED Pando inicia la capacitación a facilitadores electorales

En una mesa de diálogo virtual, el TED Beni socializa el sistema de elección de 337 autoridades departamentales
23 de enero, 2021

En una mesa de diálogo virtual, el TED Beni socializa el sistema de elección de 337 autoridades departamentales

El TED Santa Cruz finaliza el primer curso de capacitación a notarios electorales 2021
22 de enero, 2021

El TED Santa Cruz finaliza el primer curso de capacitación a notarios electorales 2021

El TED Oruro concluye la capacitación a postulantes a notarios electorales
22 de enero, 2021

El TED Oruro concluye la capacitación a postulantes a notarios electorales

GALERÍA DE VIDEOS – ELECCIONES GENERALES 2020

Audios recientes

Declaraciones del presidente del TSE, Salvador Romero, sobre la convocatoria a la Elección General 2020 (03-01-2020)
https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2020/01/declaraciones_pdte.romero_200105_1211.mp3
VER ARCHIVO DE AUDIOS

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia