• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

27 de mayo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La consulta de este 20 inaugura una nueva fase en la organización de procesos electorales

16 de noviembre, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
conferenciareaco_161116_f
Imagen:

  • Hay 499.465 personas habilitadas para participar en las 15 entidades territoriales autónomas (ETA) que irán a referendo, de ellas la mayoría son mujeres y jóvenes.

  • En cuatro papeletas electorales se incorporó el idioma originario de la región.

A cuatro días de realizarse el Referendo de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas 2016, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) tiene todo listo para encarar este proceso plebiscitario en el que participarán 499.465 personas habilitadas en las 15 entidades territoriales autónomas (ETA) que irán a referendo.

Para este proceso, el TSE innovará dos nuevos sistemas que tienen el objetivo de organizar el material electoral y realizar el seguimiento y control minucioso a todo el proceso electoral. Además, en esta oportunidad, por primera vez, se incorporó en las papeletas electorales y en algunos materiales informativos los idiomas originarios de cuatro Entidades Territoriales Autónomas que accedieron a la autonomía indígena (quechua, uru, guaraní).

La presidenta del TSE, Katia Uriona, brindó una conferencia de prensa en la que participaron los y las vocales de esta entidad, e informó los detalles de este proceso referendario y explicó la importancia del mismo.

“Este es el segundo referendo autonómico que se desarrollará en el país sobre este tema y reafirma la Democracia Directa y Participativa en Bolivia, porque, a través de la consulta, las y los ciudadanos de las 15 Entidades Territoriales Autónomas decidirán de forma directa, con su voto, sobre el rumbo de su proceso autonómico”, indicó.

  • Ultiman detalles: TED Tarija coordina la seguridad para el Referendo Autonómico en el Gran Chaco


La consulta de este domingo 20 de noviembre da impulso al proceso autonómico, pues se pondrá a consideración 10 proyectos de Cartas Orgánicas Municipales. De éstos, Sucre es el primer municipio capital que afrontará este proceso. Además se consultará sobre el proyecto de Estatuto Autonómico Regional en la provincia Gran Chaco, en Tarija, el primero de esta naturaleza en el país. Finalmente, se dará un fuerte impulso a las autonomías indígenas porque se someterán a consulta tres proyectos de Estatutos Autonómicos indígenas (de Uru Chipaya, Oruro; Mojocoya, Chuquisaca; y Raqaypampa, Cochabamba); y una consulta sobre el acceso a autonomía indígena, en el caso de Gutiérrez, en Santa Cruz.

Sistemas

En el caso de los sistemas electorales, para este referendo se implementará por primera vez un sistema de monitoreo electoral, que tiene como objetivo hacer seguimiento permanente a todas las actividades que se desarrollan en este proceso. Es una aplicación Android por la que los y las notarios electorales reportan todas las actividades y tareas que se desarrollan para el referendo y sirve fundamentalmente como alerta temprana y permite actuar de manera inmediata ante alguna contingencia.
conferenciareaco_161116_3conferenciareaco_161116_3
* El Vocal del TSE, Antonio Costas, explica los sistemas que se usarán en la consulta.

En esta consulta, el OEP implementará sistemas que servirán para hacer seguimiento y monitoreo minucioso a todo el proceso del Referendo Autonómico: desde el despliegue logístico (la notificación a las y los jurados de mesas de sufragio, la capacitación de los mismos, la entrega de los kit electorales), hasta la transmisión rápida de resultados y el sistema de cómputo electoral.

“A partir de esta consulta, el OEP implementará estos sistemas en futuros procesos democráticos que se desarrollen, por lo que podría asumirse que en la consulta del 20 de noviembre se inaugurará una nueva fase en lo que hace a la organización de los procesos”, aseveró Uriona.

Otro sistema está referido al seguimiento del kit electoral (paquete con material electoral), que es una aplicación Android por la cual se puede hacer seguimiento y control del kit, logrando saber dónde se encuentra este material a través de un seguimiento por un código de seguridad QR (código de respuesta rápida).
0f3d5df4-a94b-4d85-8732-b43cf5d526280f3d5df4-a94b-4d85-8732-b43cf5d52628
* El Kit electoral contiene los 25 materiales y útiles necesarios para el funcionamiento de la mesa de sufragio.

La elaboración del kit electoral también es una innovación, pues consiste en un paquete que contiene 25 materiales y útiles electorales esenciales y necesarios para que una mesa de sufragio funcione correctamente el día del referendo. Estos materiales y útiles electorales estarán en bolsas que irán en una caja de cartón, a fin de asegurar el transporte e identificación del material en todo momento. Cada una de las bolsas que vayan al interior de la caja tendrá impresos códigos de barras y códigos QR, además de los datos de la ubicación geográfica, el recinto electoral y el número de mesa.

Para este proceso, el OEP produjo 2.314 kit electorales para las 15 ETA, correspondientes a igual número de mesas que funcionarán este domingo.. Todo el material pasó por un estricto control de calidad.

De acuerdo al número de mesas por departamento, en Chuquisaca son 930 kit electorales; 231 para Cochabamba; 233 para La Paz; 5 para Oruro; 439 para Santa Cruz; y 476 para Tarija.

Género e interculturalidad

El TSE continúa con su política de promover la participación igualitaria de hombres y mujeres, en ese marco se debe destacar también el sistema de sorteo de jurados y juradas, que establece como parámetro la equidad de género, es decir que el sistema sortea siempre igual cantidad de varones y mujeres para que sean jurados y juradas. En esta ocasión participarán 13.884 juradas y jurados electorales en las 15 ETA, y durante el periodo de excusas, sólo el 2 por ciento de ellos (336), se excusó de participar en la administración de las mesas.

En ese mismo marco, de acuerdo a datos del padrón, las mujeres representan el 51% (254.189) del padrón electoral y los jóvenes, de entre 18 a 35 años, representan el 49% (246.485) de votantes. “Esto quiere decir que la consulta tendrá un rostro joven de mujer”, subrayó Uriona.

  • Avanza capacitación a jurados electorales. Santa Cruz concluyó ayer y Sucre realiza junte simultáneo


Es importante también destacar una innovación en esta consulta pues, por primera vez en nuestra historia democrática, cuatro papeletas serán bilingües, es decir que además del castellano, las preguntas en las papeletas del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) de Raqaypampa (Cochabamba) y Mojocoya (Chuquisaca) estarán en idioma quechua; en Uru Chipaya (Oruro) estará en idioma uru; y en el Municipio de Gutiérrez (Santa Cruz), en guaraní. A esto se suma que algunos materiales informativos también fueron publicados en estos idiomas.

“Esta incorporación se hizo como parte del compromiso en el ejercicio de la democracia intercultural que ha asumido el Órgano Electoral, además del reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado”, recalcó la Presidenta del TSE.

Socialización e información

Desde el OEP se ha apostado a la participación informada de las personas habilitadas en el Padrón Electoral para esta consulta. En ese marco, el TSE imprimió 321.319 ejemplares de los 14 proyectos de normas básicas autonómicas que serán puestos en consulta este domingo.

conferenciareaco_161116_4-fconferenciareaco_161116_4-f
 Los ejemplares fueron entregados, a través de los Tribunales Electorales Departamentales, durante la última quincena de septiembre, a las autoridades y órganos deliberativos de cada ETA para que distribuyan el material a la ciudadanía de acuerdo a su planificación del proceso de socialización. Cada TED se encargó de hacer seguimiento a las actividades previstas de socialización.

Además, se imprimieron 64.250 afiches con las preguntas que se harán en el referendo; 25.200 separatas informativas; además se distribuyó con un medio de alcance nacional, 60.000 ejemplares de la misma separata; 50.000 trípticos informativos y 2.500 afiches procedimentales sobre cómo votar.

161024-afiche-referendo-preguntas-01
161024-afiche-referendo-preguntas-02
161024-afiche-referendo-preguntas-03
161024-afiche-referendo-preguntas-04
161024-afiche-referendo-preguntas-05
161024-afiche-referendo-preguntas-06
161024-afiche-referendo-preguntas-07
161024-afiche-referendo-preguntas-08
161024-afiche-referendo-preguntas-09
161024-afiche-referendo-preguntas-10
161024-afiche-referendo-preguntas-11
161024-afiche-referendo-preguntas-12
161024-afiche-referendo-preguntas-13
161024-afiche-referendo-preguntas-14
161024-afiche-referendo-preguntas-15
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2016

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Santa Cruz: ejecutivos municipales garantizan seguridad en la jornada del Referendo Autonómico
Noticia anterior Se realiza el Primer Encuentro Plurinacional sobre Autonomías Indígenas

Noticias relacionadas

Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023
26 de mayo, 2023

Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

Serecí Cochabamba instala punto de atención por el Día de la Madre para registrar a menores de 12 años
26 de mayo, 2023

Serecí Cochabamba instala punto de atención por el Día de la Madre para registrar a menores de 12 años

Vocales del TSE rinden homenaje a los 214 años del grito libertario de Chuquisaca
25 de mayo, 2023

Vocales del TSE rinden homenaje a los 214 años del grito libertario de Chuquisaca

Serecí Cochabamba capacita a 54 ORC en actualización de registro digital de certificados de nacido vivo y defunción
25 de mayo, 2023

Serecí Cochabamba capacita a 54 ORC en actualización de registro digital de certificados de nacido vivo y defunción

Autoridades del TSE se reúnen con diputados de CC para informar el procedimiento y la necesidad de actualizar la plataforma biométrica
24 de mayo, 2023

Autoridades del TSE se reúnen con diputados de CC para informar el procedimiento y la necesidad de actualizar la plataforma biométrica

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023
  • Serecí Cochabamba instala punto de atención por el Día de la Madre para registrar a menores de 12 años

    Serecí Cochabamba instala punto de atención por el Día de la Madre para registrar a menores de 12 años

    26 mayo, 2023
  • TED Santa Cruz: ocho consultas previas para explotación minera llegaron a un acuerdo en la gestión 2023

    TED Santa Cruz: ocho consultas previas para explotación minera llegaron a un acuerdo en la gestión 2023

    25 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023
  • Vocales del TSE rinden homenaje a los 214 años del grito libertario de Chuquisaca

    Vocales del TSE rinden homenaje a los 214 años del grito libertario de Chuquisaca

    25 mayo, 2023
  • TED Oruro destaca la presencia de mujeres en espacios de poder

    TED Oruro destaca la presencia de mujeres en espacios de poder

    24 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia