Archivo – Nacional

Hasta la fecha, el Servicio de Registro Cívico de Cochabamba habilitó 17 centros fijos y 23 puntos móviles para el empadronamiento permanente, con el fin de registrar en el Padrón Electoral Biométrico a los jóvenes que hayan cumplido 18 años o realizar la actualización por cambio de domicilio, informó la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia en conferencia de prensa, este 20 de marzo, en la ciudad de Cochabamba.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas acompañado de las autoridades del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros y José Miguel Callejas más el director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), Adolfo Freire participaron junto a otras autoridades locales y naciones en actos de entrega de ofrendas florales e iza de la bandera en conmemoración al sesenta aniversario de la fundación de la ciudadela Andrés Ibáñez - Plan 300, este sábado 18 de marzo.
Ante constantes ataques y comentarios acerca de la legitimidad del Padrón Electoral Biométrico (PEB), técnicos del Servicio de Registro Cívico (Serecí) demostraron su confiabilidad y seguridad en un evento de socialización organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y donde estuvieron miembros de la prensa, este 15 de marzo.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó 151 centros de empadronamiento, 64 fijos y 87 estaciones móviles o temporales con el objetivo de registrar a más de 130 mil personas mayores de 18 años, entre enero y abril. Las autoridades electorales explicaron y mostraron la confiabilidad que tiene el Padrón Electoral Biométrico, así como su importancia para la democracia.