• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

16 de marzo, 2023 AIOC, Nacional, NPIOC, Organizaciones políticas, Serecí, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
SERECI_COCHABAMBA_EMPADRON_10
Imagen: Foto de archivo. Ciudadano empadronándose.
Ante constantes ataques y comentarios acerca de la legitimidad del Padrón Electoral Biométrico (PEB), técnicos del Servicio de Registro Cívico (Serecí) demostraron su confiabilidad y seguridad en un evento de socialización organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y donde estuvieron miembros de la prensa, este 15 de marzo.
El PEB nace en la gestión 2009, fruto del consenso entre distintas organizaciones políticas, para brindar mayor seguridad al antiguo registro, manual de electores. Por entonces el país contaba con alrededor de 3,5 millones de inscritos en el antiguo padrón, en 75 días se logró registrar a cerca de cinco millones de ciudadanos, lo que puso en evidencia que el antiguo padrón tenía un alto grado de subregistro; el proceso fue acompañado por la comunidad internacional, que avaló su éxito y transparencia.

La seguridad del PEB radica en que el ciudadano, además de anotar sus datos personales, registra sus características biométricas, que son esencialmente las huellas dactilares de los 10 dedos de las manos, acompañadas por una fotografía digital y la firma electrónica de la persona que se inscribe.

Las huellas dactilares se confrontan con todas las existentes en el Padrón Electoral, lo que permite un análisis pericial que determina la unicidad o no del registro a partir de la biometría, de manera previa a la habilitación del ciudadano en el PEB.

La unicidad se consigue gracias al “Automated Biometric Identification System”, que es un aplicativo que fundamenta sus decisiones de reconocimiento mediante una característica personal biométrica (huella dactilar o fotografía facial) reconocida o verificada de manera automatizada, utilizando algoritmos numéricos, lo que garantiza la existencia de un registro único válido por ciudadano.

Después de explicar brevemente la tecnología biométrica que se emplea, es necesario desmentir algunas imprecisiones vertidas por algunos analistas, la más recurrente sugiere que “el padrón crece inusualmente”. Al respecto, es necesario establecer que el crecimiento se debe a procesos demográficos (mortalidad, mayoría de edad, o migración interna y externa), cambios de domicilio por estudio, trabajo u otros.

Otra razón importante del crecimiento es gracias a la reducción del índice de indocumentados en general y del subregistro electoral, que se debe en gran medida al despliegue permanente de brigadas móviles del Serecí a comunidades o lugares donde las personas no tienen el acceso para registrase debido a que viven lejos de centros urbanos.

Asimismo, hace algunos meses, en torno al debate acerca de la fecha para la realización del censo de población y vivienda, se argumentó que supuestamente los resultados demostrarían un Padrón Electoral “inflado”. Esta premisa carece de sentido porque no existe relación técnica ni jurídica entre ambos. Se debe diferenciar la naturaleza de las fuentes de los datos.PROCEDIMIENTO_DE_EMPADRONAMIENTOEl censo captura los datos de la población en un determinado momento histórico, a partir de este hecho se efectúan proyecciones, sobre la información que verbalmente indica la población. En cambio, el Padrón Electoral registra la información con la presencia física de todo empadronado, previa verificación y contrastación de datos.

Sin embargo, existe un análisis que es importante resaltar entre la comparación de la población proyectada en edad de votar por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y los ciudadanos habilitados en el PEB. Desde 1989 hasta la actualidad la cantidad de ciudadanos habilitados nunca superó las proyecciones del INE respecto a personas en edad de votar, por lo que el argumento de que el censo demostraría un padrón “inflado” carece de sentido.

Por ejemplo, según datos del INE en 1989 existían 3.086.880 ciudadanos habilitados para votar; pero en el antiguo padrón se encontraban registrados 2.136.587. En 2009, año del empadronamiento biométrico, el INE proyectó 5.956.344 personas en edad de emitir su voto, mientras que en el PEB  estaban registrados 4.970.458 bolivianos.

Más recientemente, en el año 2021, después de la realización de dos procesos electorales en los que hubo una mayor cantidad de registros debido a los procesos electorales, y que además se realizó el empadronamiento masivo, en el PEB se encontraban registradas 7.131.075 personas. El INE, por su  parte, proyectó 7.617.519 personas habilitadas para ejercer su voto.

Se instauró erróneamente la idea de que el padrón tiene un número de inscritos en exceso, ya que el registro crece a un ritmo aparentemente elevado, sin embargo, los registrados están dentro de los parámetros de la población estimada mayor de 18 años (ver gráfico).

Estos hechos son demostrables y por ello organismos internacionales de prestigio, como la  Organización de Estados Americanos (OEA) el Centro Carter, la Unión Europea y Naciones Unidas destacaron la confiabilidad y seguridad del PEB.

El PEB es constantemente actualizado con el empadronamiento permanente, resguarda la información básica de todos los ciudadanos registrados y permite el derecho al voto, ejercicio fundamental de la democracia intercultural en Bolivia.
  • Tags
  • Centro Carter
  • INE
  • Ley 018 OEP
  • Naciones Unidas
  • OEA
  • PEB
  • Serecí Beni
  • Serecí Chuquisaca
  • SERECÍ COCHABAMBA
  • SERECÍ LA PAZ
  • SERECÍ ORURO
  • SERECÍ PANDO
  • SERECÍ POTOSÍ
  • Serecí Santa Cruz
  • SERECÍ TARIJA
  • Unión Europea

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Cochabamba: la Unidad Educativa 2 de Agosto de Sacaba elegirá su gobierno estudiantil mediante la democracia comunitaria el 17 de marzo
Noticia anterior TED La Paz sortea la ubicación en la papeleta de sufragio de 43 candidatos al Consejo de Administración y Vigilancia de Cotel RL

Noticias relacionadas

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente
20 de marzo, 2023

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros
20 de marzo, 2023

El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento
20 de marzo, 2023

En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000
18 de marzo, 2023

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la  licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica
17 de marzo, 2023

Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    20 marzo, 2023
  • El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    20 marzo, 2023
  • En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

    En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

    20 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

    TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

    18 marzo, 2023
  • Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la  licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica

    Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica

    17 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023
  • El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    15 marzo, 2023
  • Presidente del TSE suscribió dos convenios marco con representantes de la  Coordinadora de la Mujer y ACOBOL

    Presidente del TSE suscribió dos convenios marco con representantes de la Coordinadora de la Mujer y ACOBOL

    13 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia