El cargo recayó en Paulino Condori quien fue elegido por normas y procedimientos propios.
El Tribunal Electoral Departamental de Oruro, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), capacitó a las y los comerciantes del mercado campesino Kantuta sobre los conceptos y los mecanismos de la Democracia Comunitaria, la Directa y Participativa y en particular la Democracia Representativa.
Las y los pobladores de la nación Uru Chipaya, en Oruro acordaron convocar para el próximo martes 4 de abril al primer Chawkh Parla (máxima instancia de deliberación de la Nación Uru Chipaya) donde definirán la forma de elección de las autoridades del primer autogobierno indígena y decidirán el nombramiento de su Mallku Jilarata (autoridad nombrada por los cuatro ayllus).
Las y los pobladores de la comunidad Thola Palca Chico, en el municipio de Soracachi en Oruro, echazaron la propuesta de explotación del mineral puzolana, presentada por la empresa unipersonal de Ramiro Ciro Gonzales ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) de Oruro.
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas y Jose Luis Exeni, exhortaron a las instancias legislativas correspondientes elegir a los y las vocales de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) de La Paz, Potosí, Pando, Oruro y Tarija.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), inició los procesos de capacitación con las y los estudiantes de las unidades educativas de Oruro para la elección de sus gobiernos estudiantiles.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) comprometió su apoyo para acompañar el proceso de conformación del autogobierno de Uru Chipaya, en Oruro, a través de un servidor público que se constituirá en el enlace técnico para coadyuvar al proceso de elección y conformación del nuevo gobierno indígena.