Serecí: refuerzo al empadronamiento permanente permitió registrar a más 19.500 personas en dos meses
El Servicio de Registro Cívico (Serecí), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), logró empadronar a más de 19.500 ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años desde el mes de enero, gracias al proceso de refuerzo al empadronamiento permanente que se realiza durante todo el año.
De acuerdo a la información del Servicio de Registro Cívico (Serecí) dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de los 2.741 aspirantes a Oficial de Registro Civil (ORC) 2.361 lograron habilitarse para realizar la prueba de conocimientos sobre normativa y computación, que se realizará entre el 25 y el 26 de febrero, de manera presencial.
Los Servicios de Registro Cívico (Serecí) de Cochabamba y Pando, dependientes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), inscribieron por primera vez, este 16 de febrero, a ciudadanas que carecían de su certificado de nacimiento, documento fundamental para ejercer sus derechos humanos y políticos.
El Servicio de Registro Cívico (Serecí), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), desplazó brigadas de registro a los centros militares de Potosí, Pando, Beni, Tarija y Cochabamba para registrar a jóvenes conscriptos mayores de 18 años en el Padrón Electoral Biométrico.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron el jueves 16 de febrero, en la ciudad de Cochabamba, la revista temática Bitácora Intercultural (3) “Democracia y gobernanza en Bolivia: hacia un nuevo ciclo político”. En el evento se instaló un panel de análisis con la participación de autores que redactaron artículos de la revista.