• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

3 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Unión Europea y PNUD respaldan al TSE mediante el proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP”

29 de marzo, 2023 AIOC, Nacional, NPIOC, Organizaciones políticas, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
TSE_PNUD_UE_06
Imagen: Izq. a der: Jefe de la delegación de la Unión Europea, Michael Dóczy y el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel.
La Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia renuevan una alianza de cooperación para dar continuidad al respaldo que brindan al Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
En conferencia de prensa, autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los máximos representantes de los organismos internacionales cooperantes explicaron los alcances y objetivos de la alianza, que persigue fortalecer el sistema democrático en el país mediante el proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP” (tercera fase).

Al respecto, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, afirmó que el trabajo que se tiene por delante es complejo, pero que con el respaldo de la cooperación internacional se obtendrán resultados efectivos y sólidos.

TSE_PNUD_UE_02
TSE_PNUD_UE_03
TSE_PNUD_UE_05
  “El trabajo desarrollado por la coyuntura ha sido difícil, pero hemos resuelto dificultades en gran medida con el apoyo del PNUD; de hecho, hemos tenido resultados exitosos en las dos primeras fases y estamos seguros de que tendremos los mismos resultados en la tercera”, afirmó.

Según la información proporcionada por el embajador de la Unión Europea, Michael Dóczy, esta iniciativa es la continuación de un largo trabajo.

“En esta nueva etapa, la Unión Europea donará 1,5 millones de euros para fortalecer la planificación electoral, mejorar sistemas tecnológicos, reforzar las estrategias de comunicación y operaciones de logística electoral en el TSE. Todo esto en respuesta a las recomendaciones de la Misión Técnica de Expertos Electorales de la Unión Europea”, dijo.

Por su parte, el representante residente a.i. del PNUD en Bolivia, Dennis Funnes, mencionó que este convenio de cooperación del Proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP”, tercera fase, entre el PNUD y la Unión Europea, “permitirá incrementar la confianza de los actores estratégicos, la ciudadanía y la sociedad civil respecto a la independencia, credibilidad y legitimidad del OEP como la principal institución estatal de garantía de la estabilidad y desarrollo de la democracia boliviana”.

TSE_PNUD_UE_01
TSE_PNUD_UE_04
TSE_PNUD_UE_07


La cooperación técnica se enfocará en tres áreas: administración electoral, democracia participativa e intercultural, y derecho electoral, que son aspectos centrales para encarar el ciclo venidero que se inicia este año con la realización de las elecciones judiciales.

El proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP” busca fortalecer las capacidades institucionales y de gestión del OEP para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos políticos de las bolivianas y bolivianos, a través de la transparencia e imparcialidad de procesos electorales, la consolidación del sistema democrático como cultura y forma de convivencia pacífica.

La cooperación técnica incluirá el intercambio de experiencias internacionales en gestión electoral para que las y los servidores públicos mejoren y amplíen sus capacidades, de esa manera contribuyan a lograr mayor solvencia técnica, visibilizar la transparencia y mejorar la calidad en la administración de procesos electorales. También se busca fortalecer el ejercicio de la jurisprudencia electoral del OEP para que los actores políticos y la ciudadanía cuenten con información y normas que aseguren elecciones imparciales y democráticas, garantizando el ejercicio efectivo sus derechos políticos, condición indispensable para la democracia.

La primera etapa del proyecto se desarrolló durante las Elecciones Generales de 2020 y la segunda, en las elecciones de autoridades departamentales, regionales y municipales de 2021. En ambos escenarios, el PNUD en Bolivia brindó asistencia técnica electoral, con financiamiento de la cooperación internacional.

Posteriormente, se realizaron otras actividades durante el periodo no electoral, para promover y profundizar la democracia intercultural en el país, con actores políticos, de la sociedad civil, pueblos indígena originario campesinos, jóvenes y mujeres.
  • Tags
  • Cooperación Internacional
  • PNUD
  • Unión Europea

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Cochabamba acompaña la elección del gobierno estudiantil de la unidad educativa Manuel Andia de Raqaypampa
Noticia anterior Serecí Cochabamba entregará certificados de nacimiento a recién nacidos en los hospitales de Cercado y Sacaba

Noticias relacionadas

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio
1 de julio, 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio
30 de junio, 2025

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE
28 de junio, 2025

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025
24 de junio, 2025

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025

El TSE aprueba el diseño de las papeletas de sufragio para las Elecciones Generales 2025
18 de junio, 2025

El TSE aprueba el diseño de las papeletas de sufragio para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Más de 1.300 personas se capacitaron como facilitadores y capacitadores electorales en Cochabamba

    Más de 1.300 personas se capacitaron como facilitadores y capacitadores electorales en Cochabamba

    2 julio, 2025
  • TED Tarija exhorta a más de 29 mil ciudadanos inhabilitados a gestionar su habilitación hasta el 4 de julio

    TED Tarija exhorta a más de 29 mil ciudadanos inhabilitados a gestionar su habilitación hasta el 4 de julio

    2 julio, 2025
  • Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

    Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

    1 julio, 2025
  • Más de 24 mil ciudadanos de Chuquisaca figuran como inhabilitados para las Elecciones Generales

    Más de 24 mil ciudadanos de Chuquisaca figuran como inhabilitados para las Elecciones Generales

    1 julio, 2025
  • TED Santa Cruz socializa reglamentos de propaganda y estudios de opinión con comunicadores de Samaipata, Mairana y Vallegrande

    TED Santa Cruz socializa reglamentos de propaganda y estudios de opinión con comunicadores de Samaipata, Mairana y Vallegrande

    1 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia