Archivo de noticias

En el Taller Internacional sobre Tecnología y Procedimientos de Registro Biométrico se constató que la pandemia del Covid-19 demandó innovaciones en la aplicación de la biometría y que los datos de la ciudadanía deben estar bajo cuidado del Estado, según los expertos de Argentina, Colombia y México, que compartieron sus conocimientos con los técnicos del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), este jueves 13 y viernes 14 de abril.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, al inaugurar el Taller Internacional sobre Tecnología y Procedimientos de Registro Biométrico, donde participan expertos representantes de organismos electorales del ámbito de la biometría de Argentina, Colombia y México, además de profesionales de las universidades públicas del país, destacó el acto como inédito en Bolivia. El evento tendrá lugar este jueves 13 y viernes 14 de abril en la ciudad de La Paz.
Este lunes 10 de abril organizaciones políticas de La Paz participaron en una mesa multipartidaria promovida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El encuentro tuvo la finalidad de conocer los avances y dificultades en el proceso de adecuación de sus estatutos orgánicos a la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, además de recoger sus preocupaciones y necesidades mediante un diálogo abierto entre las autoridades electorales y los representes de agrupaciones ciudadanas y organizaciones de naciones y pueblos indígena originario campesinos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Servicio de Registro Cívico (Serecí), organiza el Taller Internacional sobre Tecnología y Procedimientos de Registro Biométrico, del 13 al 14 de abril en la ciudad de La Paz; el evento contará con la participación de expositores de Colombia, Argentina, México y Bolivia, para conocer las últimas innovaciones en la implementación de la biometría para el registro electoral. La organización cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea (UE).