• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

23 de septiembre, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Serecí registra 354 trámites de unión libre en el primer trimestre de 2023

28 de mayo, 2023 AIOC, Nacional, NPIOC, Serecí, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
UNION LIBRE CBBA
Imagen: Foto de archivo. Pareja legaliza su unión libre en el Serecí.
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) informó que entre el 2 de enero y el 28 de marzo del año en curso se registraron 354 parejas bajo la figura de unión libre, en las distintas oficinas de la entidad, dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en todo el país.
Según la Constitución Política del Estado, la unión libre otorga el mismo estado civil y jurídico que el matrimonio: “Las uniones libres o de hecho que reúnan condiciones de estabilidad y singularidad, y sean mantenidas entre una mujer y un hombre sin impedimento legal, producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, tanto en las relaciones personales y patrimoniales de los convivientes como en lo que respecta a las hijas e hijos adoptados o nacidos de aquellas” (CPE, artículo 63, parágrafo II).CUADROEl departamento de Santa Cruz es la región que más registros realizó en este primer trimestre, en segundo La Paz y tercero Cochabamba. Mientras que los departamentos con menos registros son Pando, Potosí y Oruro. El registro de las uniones libres es parte de los derechos de las familias.

Anteriormente estas uniones eran conocidas como concubinato, es decir, un matrimonio de hecho que para ser legalizado se tenía que demostrar la convivencia de dos años ininterrumpidos ante el juez, y una serie de trámites incluidos los testigos. Hoy en día, al ser constituido por la primera ley del país, se presume la estabilidad de este proyecto de vida de una pareja, señala la norma.

¿Cuál es la diferencia con el matrimonio?

El Serecí explica que la diferencia entre el matrimonio y la unión libre es que en el matrimonio la pareja le dice al Estado ‘quiero vivir con esta persona’; mientras que en la unión libre le dice ‘he vivido con esta persona, ya tengo hijos e hice un patrimonio, solicito la legalice’.

Requisitos

El reconocimiento de la unión libre es retroactivo, se lo hace desde el momento que se inició la convivencia. Ambos en plena libertad se pueden dirigir de manera consensuada o unilateral, y a solo declaración de estabilidad y singularidad de uno de los cónyuges o ambos ante un Oficial de Registro Civil. No se requiere testigos, pero sí los documentos básicos.

También se puede hacer por la vía judicial, pero en casos en que uno de los cónyuges no quiera o uno de ellos haya fallecido, también debe indicar la estabilidad y singularidad. En este caso sí se necesita testigos, fotografías y la presentación de hijos en común, luego se hace el asentamiento judicial en el Serecí.

Esto también se puede realizar en las naciones y pueblos indígena originario campesinos, donde una pareja tras su convivencia le comunican a una autoridad indígena, y según sus normas y procedimientos propios se procede a reconocer la unión. Esta autoridad debe comunicar al Serecí sobre la legalización de la unión libre de la pareja.

 

 

 

 
  • Tags
  • Ley 018 OEP
  • Ley 603 Código de familias

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Santa Cruz entrega credenciales a ciudadanos electos del pueblo Guaraní para la Asamblea Legislativa Departamental
Noticia anterior TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

Noticias relacionadas

Santa Cruz: se inaugura el stand del OEP en la feria Fexpocruz 2023
23 de septiembre, 2023

Santa Cruz: se inaugura el stand del OEP en la feria Fexpocruz 2023

Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria
22 de septiembre, 2023

Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

Capacitan a 132 Oficiales de Registro Civil de Cochabamba para unificar criterios y procedimientos en los servicios registrales
22 de septiembre, 2023

Capacitan a 132 Oficiales de Registro Civil de Cochabamba para unificar criterios y procedimientos en los servicios registrales

TED Cochabamba: unidades educativas de los municipios de Vinto, Cercado y Villa Tunari disputarán la representación departamental
22 de septiembre, 2023

TED Cochabamba: unidades educativas de los municipios de Vinto, Cercado y Villa Tunari disputarán la representación departamental

TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral
22 de septiembre, 2023

TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

Democracia comunitaria

TED ORURO GAIOC SALINAS 01
TED ORURO GAIOC SALINAS 04
TSE-AIOC-TIM-ok
TSE MUJERES DEL TIM
TSE-PRESIDIUM-DEL-TIM-OK
TSE SUP ACREDITACION TIM 12
TED ORURO GAIOC SALINAS 02
TED ORURO POSESION APNAQIRI SALINAS 02
TED ORURO POSESION APNAQIRI SALINAS 01
TED ORURO APNAQIRI SALINAS 01
TED_ORURO_Qamachi_06 (3)
TED_ORURO_Qamachi_03
AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01

Democracia intercultural

  • Santa Cruz: se inaugura el stand del OEP en la feria Fexpocruz 2023

    Santa Cruz: se inaugura el stand del OEP en la feria Fexpocruz 2023

    23 septiembre, 2023
  • Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    22 septiembre, 2023
  • Capacitan a 132 Oficiales de Registro Civil de Cochabamba para unificar criterios y procedimientos en los servicios registrales

    Capacitan a 132 Oficiales de Registro Civil de Cochabamba para unificar criterios y procedimientos en los servicios registrales

    22 septiembre, 2023
  • TED Cochabamba: unidades educativas de los municipios de Vinto, Cercado y Villa Tunari disputarán la representación departamental

    TED Cochabamba: unidades educativas de los municipios de Vinto, Cercado y Villa Tunari disputarán la representación departamental

    22 septiembre, 2023
  • TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    22 septiembre, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    22 septiembre, 2023
  • TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    22 septiembre, 2023
  • El TSE promueve el fortalecimiento público con organizaciones políticas de los nueve departamentos

    El TSE promueve el fortalecimiento público con organizaciones políticas de los nueve departamentos

    21 septiembre, 2023
  • TED Oruro actualiza datos de siete recintos electorales por cambio de nombre e inspecciona uno

    TED Oruro actualiza datos de siete recintos electorales por cambio de nombre e inspecciona uno

    21 septiembre, 2023
  • TED Pando socializó contenidos y procedimientos sobre fortalecimiento público en año no electoral a agrupaciones ciudadanas del departamento

    TED Pando socializó contenidos y procedimientos sobre fortalecimiento público en año no electoral a agrupaciones ciudadanas del departamento

    20 septiembre, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia