Durante la realización del proceso de Referendo Constitucional 2016, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó el derecho a la información y comunicación a partir de una estrategia que apuntó al fortalecimiento de la deliberación democrática, empleo de lenguajes inclusivos, la transparencia informativa, la promoción de la interculturalidad, el fortalecimiento de la equidad de género y generacional, respeto a los saberes diversos, equilibrio informativo regional y acceso libre de la información.
Este lunes 29 se sortean jurados y juradas electorales en las regiones donde se repetirá la votación, según el Calendario Electoral del Referendo Constitucional 2016, esto significa que los inscritos en 25 mesas electorales: 24 en Santa Cruz y dos en La Paz, volverán a las urnas el próximo 6 de marzo.
En cumplimiento a la Ley de Régimen Electoral (026), los Tribunales Departamentales Electorales (TED) de Oruro, Potosí, Pando, Cochabamba y Beni cumplieron con la entrega de actas de cómputo departamental ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego del Referendo Constitucional 2016.
El estudio Comicios mediáticos II. Medios de difusión y redes sociales digitales en las elecciones de 2014 en Bolivia fue presentado la noche del jueves en Sucre, con una amplia participación de la ciudadanía en un acto especial que contó con la presencia de los autores del libro, las comunicadoras Karina Herrera Miller, Verónica Rocha Fuentes y el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) José Luis Exeni Rodríguez.
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, señaló que el Órgano Electoral Plurinacional debe encarar la modernización de la Ley del Régimen Electoral y de todos los procesos internos.