El Tribunal Supremo Electoral (TSE) interpuso ante el Ministerio Público una denuncia penal por los delitos de falsedad material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado en contra de las personas que ofrecieron, vía redes sociales, la venta de certificados de impedimento del Referendo Constitucional 2016, informó el vocal de la institución, Idelfonso Mamani.
En el Referendo Constitucional 2016 se vivió plenamente la democracia intercultural, según el informe del equipo del Área de Observación Análisis y Supervisión (OAS), dependiente del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), pues en las diferentes etapas del proceso se evidenció este hecho, principalmente en las áreas dispersas del territorio nacional.
Durante la realización del proceso de Referendo Constitucional 2016, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó el derecho a la información y comunicación a partir de una estrategia que apuntó al fortalecimiento de la deliberación democrática, empleo de lenguajes inclusivos, la transparencia informativa, la promoción de la interculturalidad, el fortalecimiento de la equidad de género y generacional, respeto a los saberes diversos, equilibrio informativo regional y acceso libre de la información.
Este lunes 29 se sortean jurados y juradas electorales en las regiones donde se repetirá la votación, según el Calendario Electoral del Referendo Constitucional 2016, esto significa que los inscritos en 25 mesas electorales: 24 en Santa Cruz y dos en La Paz, volverán a las urnas el próximo 6 de marzo.
En cumplimiento a la Ley de Régimen Electoral (026), los Tribunales Departamentales Electorales (TED) de Oruro, Potosí, Pando, Cochabamba y Beni cumplieron con la entrega de actas de cómputo departamental ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego del Referendo Constitucional 2016.