• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

4 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La interculturalidad se vivió en pleno durante el día del Referendo Constitucional 2016

1 de marzo, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
visita
Imagen: La interculturalidad se vivió en pleno durante el día del Referendo Constitucional 2016
En el Referendo Constitucional 2016 se vivió plenamente la democracia intercultural, según el informe del equipo del Área de Observación Análisis y Supervisión (OAS), dependiente del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), pues en las diferentes etapas del proceso se evidenció este hecho, principalmente en las áreas dispersas del territorio nacional.
Descargar Audio
Descargar Video
La democracia intercultural como el horizonte democrático adoptado en el Estado Plurinacional de Bolivia contempla la inclusión de género y generacional, además de los pueblos indígenas, originarios campesinos, con sus características propias no solo en procesos electorales sino en el cotidiano vivir de una nación. No obstante, esta transformación a nivel nacional fue evidente durante el Referendo Constitucional.

La observación se desarrolló con base en los criterios y políticas institucionales relacionadas con la inclusión en los procesos del Referendo Constitucional 2016, de género (inclusión y participación de mujeres), generacional (inclusión y participación de adultos, adultas mayores y jóvenes), interculturalidad y plurinacionalidad (inclusión y participación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos), discapacidad (inclusión y participación de las personas con discapacidad).

La inclusión de idiomas nativos, durante todas las etapas del proceso de Referendo fue un punto destacado, ya que la misma pregunta que se sometió a consulta fue traducida al aymara, al quechua y al guaraní. Incluso los materiales de capacitación en gran parte del territorio se diseñaron en dichas lenguas, de acuerdo a los requerimientos de la ciudadanía. Este aspecto corroboró la interculturalidad y la plurinacionalidad durante el Referendo.

La gran participación de mujeres durante las capacitaciones para jurados electorales demostró la inclusión de género en esta etapa del proceso de consulta. Pese a que el voto de las personas de la tercera edad no es obligatorio, una gran afluencia de adultos mayores a las urnas fue evidenciada por el equipo OAS, que destacó que inclusive con problemas de salud, se esforzaban por ejercer su derecho al voto.

El acompañamiento se realizó desde la etapa de empadronamiento, la capacitación de facilitadores, capacitadores y jurados electorales y el día de la votación y en regiones como la Amazonia, la Chiquitanía, el Valle y el Altiplano, tal como se programó en un evento de planificación institucional desarrollado en la localidad de Tiquipaya (Cochabamba) con presencia de autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de los Tribunales Electorales Departamentales y del SIFDE.

Instrumentos de recolección de datos

Entre los objetivos de este trabajo de acompañamiento al proceso de Referendo Constitucional, el SIFDE nacional aplicó nueve instrumentos de recolección de datos con la intensión de destacar los avances que reflejen los procesos eleccionarios en el país, identificar las falencias al respecto, para que luego de un diagnóstico preciso se logren crear e implementar políticas institucionales que fortalezcan la inclusión de los referidos enfoques en el quehacer institucional, respondiendo adecuadamente al mandato constitucional y legal.

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Resultados voto en el exterior: El Sí obtuvo el 51.37% y el No 48.63%
Noticia anterior Referendo Constitucional 2016: TSE garantizó derecho a la información y comunicación

Noticias relacionadas

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025
3 de julio, 2025

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio
1 de julio, 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio
30 de junio, 2025

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE
28 de junio, 2025

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025
24 de junio, 2025

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Chuquisaca exhorta a ciudadanos inhabilitados a regularizar su situación electoral

    TED Chuquisaca exhorta a ciudadanos inhabilitados a regularizar su situación electoral

    3 julio, 2025
  • TED Oruro socializa protocolo de cadena de custodia con Fuerzas Armadas y Policía

    TED Oruro socializa protocolo de cadena de custodia con Fuerzas Armadas y Policía

    3 julio, 2025
  • Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

    Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

    3 julio, 2025
  • Ciudadanos acuden al TED Oruro para subsanar su inhabilitación en el Padrón Electoral

    Ciudadanos acuden al TED Oruro para subsanar su inhabilitación en el Padrón Electoral

    3 julio, 2025
  • Más de 29 mil potosinos están inhabilitados por no votar y 1.699 por no asistir como jurados electorales

    Más de 29 mil potosinos están inhabilitados por no votar y 1.699 por no asistir como jurados electorales

    3 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia