El Tribunal Supremo Electoral (TSE) socializa y recoge insumos para fortalecer los planes del fortalecimiento público con agrupaciones ciudadanas y Organizaciones de las Naciones y Pueblos Indígena Originarios Campesinos (ONPIOC) en los nueve departamentos del país, mediante la realización de mesas multipartidarias. Esta actividad cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En la República de Panamá, la XVI Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) concluyó con acuerdos que prevén fortalecer la institucionalidad de los organismos electorales de América Latina y combatir las campañas de desinformación que atenten contra los sistemas democráticos mediante la implementación de estrategias conjuntas. Además, se tomó en cuenta la solicitud de acompañamiento técnico del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al proceso de actualización de la plataforma biométrica y el registro de votantes en todas sus etapas.
En un día histórico para la democracia comunitaria, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Electoral Departamental (TED) del Beni entregaron credenciales a las primeras autoridades electas del Gobierno Autónomo del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) en el departamento del Beni.
El seminario internacional denominado Los Organismos Electorales y el Estado de la Democracia en América Latina dio inicio con el desarrollo del primer eje temático. En el panel virtual, los comentaristas intercambiaron las experiencias de distintos organismos electorales de la región y llegaron a la conclusión de que la autonomía institucional de las entidades electorales es sistemáticamente atacada por distintos sectores.
Este sábado 16 de septiembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregará credenciales a las autoridades electas del primer Gobierno Indígena Autónomo del Territorio Indígena Multiétnico (GIA-TIM), del departamento del Beni.